El doctor te dice que te quedan 24 horas para morir, no hay marcha atrás, tienes solamente ese tiempo para reproducirte, después de eso morirás tal vez feliz, aunque nadie te asegura encontrar pareja… Tú que harías si tienes un día de vida? Aquí los 10 animales, insectos y demás seres que tienen menos tiempo de vida natural.
10.- Killis (1 año)
Este pequeño pez (llegan a medir 6 cm) procedente de África es conocido también como “Pez de Lluvia” porqué de dónde originalmente son estos peces se produce una estación de lluvia y otra de sequía, es por eso que su naturaleza de vida a veces no es mayor a un año. En cautiverio han llegado a vivir hasta 3 años.
9.- Libélula (180 días)
con 300 millones de antigüedad habitando la Tierra, las Libélulas son unos seres que han sabido mantenerse vigentes desde entonces, a pesar de su tamaño y su poco tiempo de vida. Su ciclo consta de tres etapas: Durante el apareamiento la hembra coloca los huevecillos en o cerca del agua; sigue le estado larval; y por último emerge del agua para nacer como Libélula. Este proceso dura en algunas especies menos de 180 días.
8.- Abeja (85 días)
Existe la teoría que al igual que las hormigas, las abejas evolucionaron partiendo de las avispas. Las abejas se encuentran en cualquier lado que haya flores, las obreras son infértiles ya que su función es recolectar el polen, agua y otros elementos para la colmena; después del día 21 de vida, la abeja no descansa hasta morir, esto depende de la época del año que haya nacido (65 días en verano hasta 120 días en invierno). La abeja Reina vive unos 3 años.
7.- Eviota Sigillata (59 días)
La Eviota Sigillata es un pez que vive desde Seychelles hasta Tonga, no sobrepasa los 3 cm de longuitud, y tiene el t´tiulo de ser el vertebrado con menor tiempo de vida: 59 días.
6.- Hormiga Faraón (45 días)
Las hormiga faraón son las molestas criaturas que se aprovechan de las harinas y azúcares que dejas sobre un lugar, ellas no crean colonias solo congregaciones llamadas “brotes” dónde hay varias reinas. Las hembras viven unos días más que los machos, para alimentar a las crías regurgitan los alimentos adquiridos y así es como sobreviven, mudandosé a dónde haya comida.
5.- Mosca Doméstica (10 días)
Y todavía las matamos antes. La mosca doméstica es tan común y adaptable a todos los climas de la Tierra. Su ciclo de vida va desde el momento en que la hembra deposita 8,000 huevos blancos, sobre todo dónde haya nutrientes (desde excremento hasta desperdicios) en 24 horas ya existirán 8,000 nuevas moscas, hasta que de adulto se vuelven a aparear y finalmente morir.
4.- Mosquito (8 días)
El famoso zancudo que llega a tu cuerpo a chupar tu rica sangre realmente vive muy pocos días, aunque es la hembra quien molesta al postrarse sobre tu brazo y extraer el alimento. Son portadores de enfermedades por el mismo contacto directo con la sangre, y han sido por años una real amenaza para la salud Mundial, un ejemplo es el Dengue.
3.- Sarcoptes Scabiei (3 días)
Es el principal causante de la Sarna, este ácaro tan molesto nace como muere, de manera cruel. Fuera de un huésped (comúnmente los humanos) éste acarino vive no más de 3 días; al momento de nacer, el macho es solamente utilizado para engendrar dentro de él a las hembras; que al crecer destruyen a su hermano-padre y este muere de manera cruel.
2.- Mariposa (1 día)
Es una mariposa generalmente diurna, aunque hay muchas nocturnas (polillas, pavones, etc.) tiene una función por demás importante en la conservación de los ecosistemas, polinizan las flores, y por su carácter sensible marcan las condiciones de un ecosistema. En algunas especies (de las 28,000 que hay) solo viven un día, lo suficiente para reproducirse y trasladar polen. Otra etapa previa de su vida es la de oruga, después la crisálida hasta llegar a adulta, reproducirse y morir; hay mariposas, como la monarca, que viven hasta un año.
1.- Efemerópteros (menos de 1 día)
Conocidas también como efímeras o cachipollas, es el insecto alado más antiguo que aún existen, viven en todas las regiones a excepción de la Antártida. Antes de ser lo que es, las cachipollas viven un año aproximadamente debajo del agua como ninfas, al emerger buscan aparearse volando para así concluir su ciclo de vida menor a un día, sin contar su etapa de ninfa, que los científicos la consideran diferente.

10.- Killis (1 año)

Este pequeño pez (llegan a medir 6 cm) procedente de África es conocido también como “Pez de Lluvia” porqué de dónde originalmente son estos peces se produce una estación de lluvia y otra de sequía, es por eso que su naturaleza de vida a veces no es mayor a un año. En cautiverio han llegado a vivir hasta 3 años.
9.- Libélula (180 días)

con 300 millones de antigüedad habitando la Tierra, las Libélulas son unos seres que han sabido mantenerse vigentes desde entonces, a pesar de su tamaño y su poco tiempo de vida. Su ciclo consta de tres etapas: Durante el apareamiento la hembra coloca los huevecillos en o cerca del agua; sigue le estado larval; y por último emerge del agua para nacer como Libélula. Este proceso dura en algunas especies menos de 180 días.
8.- Abeja (85 días)

Existe la teoría que al igual que las hormigas, las abejas evolucionaron partiendo de las avispas. Las abejas se encuentran en cualquier lado que haya flores, las obreras son infértiles ya que su función es recolectar el polen, agua y otros elementos para la colmena; después del día 21 de vida, la abeja no descansa hasta morir, esto depende de la época del año que haya nacido (65 días en verano hasta 120 días en invierno). La abeja Reina vive unos 3 años.
7.- Eviota Sigillata (59 días)

La Eviota Sigillata es un pez que vive desde Seychelles hasta Tonga, no sobrepasa los 3 cm de longuitud, y tiene el t´tiulo de ser el vertebrado con menor tiempo de vida: 59 días.
6.- Hormiga Faraón (45 días)

Las hormiga faraón son las molestas criaturas que se aprovechan de las harinas y azúcares que dejas sobre un lugar, ellas no crean colonias solo congregaciones llamadas “brotes” dónde hay varias reinas. Las hembras viven unos días más que los machos, para alimentar a las crías regurgitan los alimentos adquiridos y así es como sobreviven, mudandosé a dónde haya comida.
5.- Mosca Doméstica (10 días)

Y todavía las matamos antes. La mosca doméstica es tan común y adaptable a todos los climas de la Tierra. Su ciclo de vida va desde el momento en que la hembra deposita 8,000 huevos blancos, sobre todo dónde haya nutrientes (desde excremento hasta desperdicios) en 24 horas ya existirán 8,000 nuevas moscas, hasta que de adulto se vuelven a aparear y finalmente morir.
4.- Mosquito (8 días)

El famoso zancudo que llega a tu cuerpo a chupar tu rica sangre realmente vive muy pocos días, aunque es la hembra quien molesta al postrarse sobre tu brazo y extraer el alimento. Son portadores de enfermedades por el mismo contacto directo con la sangre, y han sido por años una real amenaza para la salud Mundial, un ejemplo es el Dengue.
3.- Sarcoptes Scabiei (3 días)

Es el principal causante de la Sarna, este ácaro tan molesto nace como muere, de manera cruel. Fuera de un huésped (comúnmente los humanos) éste acarino vive no más de 3 días; al momento de nacer, el macho es solamente utilizado para engendrar dentro de él a las hembras; que al crecer destruyen a su hermano-padre y este muere de manera cruel.
2.- Mariposa (1 día)

Es una mariposa generalmente diurna, aunque hay muchas nocturnas (polillas, pavones, etc.) tiene una función por demás importante en la conservación de los ecosistemas, polinizan las flores, y por su carácter sensible marcan las condiciones de un ecosistema. En algunas especies (de las 28,000 que hay) solo viven un día, lo suficiente para reproducirse y trasladar polen. Otra etapa previa de su vida es la de oruga, después la crisálida hasta llegar a adulta, reproducirse y morir; hay mariposas, como la monarca, que viven hasta un año.
1.- Efemerópteros (menos de 1 día)

Conocidas también como efímeras o cachipollas, es el insecto alado más antiguo que aún existen, viven en todas las regiones a excepción de la Antártida. Antes de ser lo que es, las cachipollas viven un año aproximadamente debajo del agua como ninfas, al emerger buscan aparearse volando para así concluir su ciclo de vida menor a un día, sin contar su etapa de ninfa, que los científicos la consideran diferente.
