Necesitamos comer para vivir, pero algunos alimentos pueden ser letales. Desde el pescado más venenoso del mundo a las alergias más comunes y peligrosas, descubres cuáles son los alimentos que pueden hacerte daño... e incluso matarte.
La mayoría de nosotros preferimos que la comida ya venga cocida o, al menos, sin vida al plato... a excepción de Corea. En este país, puedes pedir un pulpo vivo, que cortan y sazonan mientras todavía respira. Lo peligroso son las ventosas, que siguen activan y pueden llegar a sofocarte si se te pegan en el esófago.
Algunos hongos salvajes parecen inocentes, pero pueden llegar a ser letales, como la oronja verde (foto). Si lo pruebas, puedes tener dolor abdominal y vómitos; pero si comes una gran cantidad, te puede provocar daño hepático, renal y cardíaco y, probablemente, la muerte.
El pez globo, o “fugu”, es el manjar más peligroso del mundo. Los chefs en Japón se entrenan durante varios años para aprender a manipular el pescado y quitarle las partes tóxicas, que son 1200 veces más venenosas que el cianuro. Tan solo probar una poquito de la parte venenosa (como una cabeza de alfiler) podría matarte.
El hákarl, carne de tiburón enterrada para que fermente en sus propios fluídos y luego secada, es un plato muy preciado en Groenlandia. El problema es que el animal no tiene tracto urinario, lo que significa que sustancias potencialmente tóxicas podrían quedar contenidas en la carne.
Un producto muy popular en Jamaica, el ackee solo se puede comer si está completamente maduro y si fue preparado de forma adecuada. Si lo consumes cuando todavía está verde, las toxinas de la fruta pueden provocarte náuseas severas e incluso la muerte.
La mandioca es un alimento muy popular en África y América del Sur y tiene que ser cocinado a la perfección antes del consumo. Si lo comes crudo, una enzima del tubérculo se convierte en cianuro.
El maní no hace nada... a menos que seas alérgico. El maní es el alimento que más muertes por alergia provoca. Bastante aterrador si tienes en cuenta que afecta al 1% de la población mundial.
Incluso si no eres alérgico a los frutos secos, jamás comas castañas de cajú directo del árbol. Las castañas crudas tienen una sustancia tóxica que puede ser letal si la consumes en grandes cantidades. Las castañas crudas que venden en el supermercado fueron cocidas al vapor para quitar este químico peligroso.
l tallo de ruibarbo queda perfecto en un crumble, pero por nada del mundo comas las hojas. Estas tienen toxinas venenosas que pueden hacerte muy mal, e incluso pueden matarte.
Los brotes de soja son uno de los alimentos que más probabilidades tiene de tener E. coli, salmonela y listeria; bacterias que se desarrollan en las mismas condiciones húmedas y cálidas que los brotes. En Alemania, se cree que esta fue la causa del estallido de E. coli que produjo cientos de intoxicados y veintidós muertos en Europa en 2011.
Los frutos de mar pueden ser terriblemente peligrosos si eres alérgico. Si bien algunos solo tienen urticaria, picazón, hinchazón, dificultad para respirar y dolor abdominal, otros pueden tener shock anafiláctico, que corta la respiración y puede ser mortal sin medicación.
Incluso si no eres alérgico a los mariscos, será mejor que evites las anadaras. Estas almejas pueden tener hepatitis A, tifus y disentería porque viven en ambientes con poco oxígeno. Las anadaras de las aguas chinas fueron la causa de brotes de hepatitis.
La jalea de saúco (hecho con esta fruta) es deliciosa, pero evitar comer las hojas, ramas y semillas porque pueden causar vómitos. Además, consume solo la fruta madura.
La leche que compramos en el mercado está pasteurizada, pero hay quienes consumen leche y queso de leche cruda, o no pasteurizada. Sin este proceso (por el cual la leche se calienta a temperatura alta y se enfría rápidamente) es mucho más probable que la leche tenga salmonella, E. coli y listeria.

La mayoría de nosotros preferimos que la comida ya venga cocida o, al menos, sin vida al plato... a excepción de Corea. En este país, puedes pedir un pulpo vivo, que cortan y sazonan mientras todavía respira. Lo peligroso son las ventosas, que siguen activan y pueden llegar a sofocarte si se te pegan en el esófago.

Algunos hongos salvajes parecen inocentes, pero pueden llegar a ser letales, como la oronja verde (foto). Si lo pruebas, puedes tener dolor abdominal y vómitos; pero si comes una gran cantidad, te puede provocar daño hepático, renal y cardíaco y, probablemente, la muerte.

El pez globo, o “fugu”, es el manjar más peligroso del mundo. Los chefs en Japón se entrenan durante varios años para aprender a manipular el pescado y quitarle las partes tóxicas, que son 1200 veces más venenosas que el cianuro. Tan solo probar una poquito de la parte venenosa (como una cabeza de alfiler) podría matarte.

El hákarl, carne de tiburón enterrada para que fermente en sus propios fluídos y luego secada, es un plato muy preciado en Groenlandia. El problema es que el animal no tiene tracto urinario, lo que significa que sustancias potencialmente tóxicas podrían quedar contenidas en la carne.

Un producto muy popular en Jamaica, el ackee solo se puede comer si está completamente maduro y si fue preparado de forma adecuada. Si lo consumes cuando todavía está verde, las toxinas de la fruta pueden provocarte náuseas severas e incluso la muerte.

La mandioca es un alimento muy popular en África y América del Sur y tiene que ser cocinado a la perfección antes del consumo. Si lo comes crudo, una enzima del tubérculo se convierte en cianuro.

El maní no hace nada... a menos que seas alérgico. El maní es el alimento que más muertes por alergia provoca. Bastante aterrador si tienes en cuenta que afecta al 1% de la población mundial.

Incluso si no eres alérgico a los frutos secos, jamás comas castañas de cajú directo del árbol. Las castañas crudas tienen una sustancia tóxica que puede ser letal si la consumes en grandes cantidades. Las castañas crudas que venden en el supermercado fueron cocidas al vapor para quitar este químico peligroso.

l tallo de ruibarbo queda perfecto en un crumble, pero por nada del mundo comas las hojas. Estas tienen toxinas venenosas que pueden hacerte muy mal, e incluso pueden matarte.

Los brotes de soja son uno de los alimentos que más probabilidades tiene de tener E. coli, salmonela y listeria; bacterias que se desarrollan en las mismas condiciones húmedas y cálidas que los brotes. En Alemania, se cree que esta fue la causa del estallido de E. coli que produjo cientos de intoxicados y veintidós muertos en Europa en 2011.

Los frutos de mar pueden ser terriblemente peligrosos si eres alérgico. Si bien algunos solo tienen urticaria, picazón, hinchazón, dificultad para respirar y dolor abdominal, otros pueden tener shock anafiláctico, que corta la respiración y puede ser mortal sin medicación.

Incluso si no eres alérgico a los mariscos, será mejor que evites las anadaras. Estas almejas pueden tener hepatitis A, tifus y disentería porque viven en ambientes con poco oxígeno. Las anadaras de las aguas chinas fueron la causa de brotes de hepatitis.

La jalea de saúco (hecho con esta fruta) es deliciosa, pero evitar comer las hojas, ramas y semillas porque pueden causar vómitos. Además, consume solo la fruta madura.

La leche que compramos en el mercado está pasteurizada, pero hay quienes consumen leche y queso de leche cruda, o no pasteurizada. Sin este proceso (por el cual la leche se calienta a temperatura alta y se enfría rápidamente) es mucho más probable que la leche tenga salmonella, E. coli y listeria.