Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
[/align]Cuatro elementos, luz y oscuridad




Tierra

Agua

Aire

Fuego



Fuego
[/u]

De los cuatro colores principales (los de luz y los de tinta) el Fuego es el rojo, el color más calido y su color Natural.
Entre las criaturas mitologicas, las que dominan el fuego son:
-Dragon
-Fenix

Entre los animales existentes, que se utilizan para representarlo pueden ser:
-Leon
-serpiente

Su punto cardinal es el sur, el lugar mas calido y su estación es el verano, al mediodia.
Catastrofe natural :Erupción volcanica, incendio.
Arma: arma de fuego
El fuego

El fuego representa los cambios y la pasión. Es la creatividad, la motivación, la fuerza de voluntad, la seducción y la sensualidad. Es la sexualidad manifestada, tanto física como psiquicamente. El fuego es usado para rituales o encatamentos de cura más fuerte, en la purificación de algo difícil de ser realizado, en el cambio de malos hábitos o para banir enfermedades difíciles de seren curadas con el elemento água. El Fuego es masculino y envuelve rituales en que las velas son el objeto principal.
El mayor centro de fuego en el mundo, es el sol
El fuego nos da calor, la coccíon de los alimentos, luz y muchas otras cosas.
Es uno de los agentes naturales más poderosos
A diferencia de los otros elementos, el fuego es un elemento viviente, pues se alimenta (la quema de objetos) nace (con una chispa u otro fuego al contacto con una sustancia determinada)crece, se reproduce (al tocar algo) y muere al apagarse.


Agua
[/u][/i][/b]

De los cuatro colores principales, el agua es el azul. Aunque es incolora es azul por reflejar el azul del cielo.
Entre las criaturas mitologicas, las más ciertas para reprecentarla podria se:
-Las sirenas
Entre los animales existentes podrian ser:
-los delfines

Su punto cardinal es el este.
Catastrofe natural:inundación
Epoca donde la aguafue importante: cuando se creo la vida, el agua era el unico lugar habitable, dondeno pasaran los rayos u-V.
Arma:Tridente
El agua

El água es el elemento de la emoción y del subconsciente. Significa el amor, la purificación, la intuición, los mistérios, la compasión y la família. El água es esencial en hechizos y rituales de amistad, boda, alegría, fertilidad, cura, placer y habilidades psíquicas. Es un elemento puramente femenino.

Mayor centro de agua en el mundo es el propio planeta Tierra(aunque tendria que llamarse "AGUA&quot
Es el unico de los elementos que es liquido de naturaleza, aunque se puede transformar con el cambio de tempera-
tura. Es un elemento sanador.


Aire

El aire, de los cuatro colores, es el amarillo, pues el aire se encuentra cerca del sol.(Cosa imposible)
Entre las criaturas legendarias, podrian ser:
-las Hadas
Entre los existentes, el animal reprecentantees:
-Aguila

Punto Cardinal: oeste
Catastrofe natural: huracan
Arma: espada, lanza, arco y flecha
El aire

El Aire es el elemento de la mente, del intelecto, de la inspiración y de la imaginiación. También es relacionado con las ideas, el conocimiento, los sueños y deseos. Otras relaciones son: una nueva vida, nuevas posibilidades, intrucción, el encuentro de objetos perdidos y de la libertad. El Aire nos ayuda en la visualización, una técnica vital para la magia. Es un elemento masculino y está relacionado con el Dios.
En el planeta tierra es donde se encuentra el aire. El aire es una conexión de sustancias y gases.
El aire nos da los gases necesarios para la vida.


Tierra

La Tierra de los cuatro colores principales, es el verde, por la vida que crece en ella.
Sus reprecentantes mitologicos, pueden ser:
-Gigante

-Centauro
-Minotauro

-Gnomo

-Troll

Punto cardinal: norte
Arma: Bazto y Naza
Catastrofe natural: Terremoto
La tierra

Tierra es el elemento de la estabilidad y del cuerpo. Es la sabiduría, la fuerza, el crecimiento y la prosperidad. Es la tierra física y el corazón de la vida. Es esencial en rituales de prosperidad, negocios, fertilidad y estabilidad. Es también un elemento de carácter feminino y gobierna hechos hechos con piedras, hierbas y cristales.


Luz y Oscuridad
Yin Y Yang





El yin y yang es un concepto fundamentado en la dualidad de todo lo existente en el universo según la filosofía oriental, en la que surge. Describe las dos fuerzas fundamentales aparentemente opuestas y complementarias, que se encuentran en todas las cosas. En todo se sigue este patrón: luz/oscuridad, sonido/silencio, calor/frio, movimiento/quietud, vida/muerte, mente/cuerpo, masculino/femenino, etc. El yin (negro) es el principio femenino, la tierra, la oscuridad, la pasividad y la absorción. El yang (blanco) es el principio masculino, el cielo, la luz, la actividad y la penetración.

Según esta idea, cada ser, objeto o pensamiento posee un complemento del que depende para su existencia y que a su vez existe dentro de él mismo. De esto se deduce que nada existe en estado puro ni tampoco en absoluta quietud, sino en una continua transformación. Además, cualquier idea puede ser vista como su contraria si se la mira desde otro punto de vista. En este sentido, la categorización sólo lo sería por conveniencia. Estas dos fuerzas, yin y yang, serían la fase siguiente después del taiji o Tao, principio generador de todas las cosas, del cual surgen.

Esta teoría es fundamental dentro de la Medicina
representa el lado sur, soleado, de una montaña; en el simplificado (阳) aparece sol (日, rì) .

Principios
1.El yin y el yang son opuestos. Todo tiene su opuesto, aunque este no es absoluto sino relativo, ya que nada es completamente yin ni completamente yang. Por ejemplo, el invierno se opone al verano, aunque en un día de verano puede hacer frío y viceversa.
2.El yin y el yang son interdependientes. No pueden existir el uno sin el otro. Por ejemplo, el día no puede existir sin la noche.
3.El yin y el yang pueden subdividirse a su vez en yin y yang. Todo aspecto yin o yang puede subdividirse a su vez en yin y yang indefinidamente. Por ejemplo, un objeto puede estar caliente o frío, pero a su vez lo caliente puede estar ardiente o templado y lo frío, fresco o helado.
4.El yin y el yang se consumen y generan mutuamente. El yin y el yang forman un equilibrio dinámico: cuando uno aumenta, el otro disminuye. El desequilibrio no es sino algo circunstancial, ya que cuando uno crece en exceso fuerza al otro a concentrarse, lo que a la larga provoca una nueva transformación. Por ejemplo, el exceso de vapor en las nubes (yin) provoca la lluvia (yang).
5.El yin y el yang pueden transformarse en sus opuestos. La noche se transforma en día, lo cálido en frío, la vida en muerte. Sin embargo, esta transformación es relativa también. Por ejemplo, la noche se transforma en día, pero a su vez coexisten en lados opuestos de la tierra.
6.En el yin hay yang y en el yang hay yin. Siempre hay un resto de cada uno de ellos en el otro, lo que conlleva que el absoluto se transforme en su contrario. Por ejemplo, una semilla enterrada soporta el invierno y renace en primavera.
Representación gráfica
Gráficamente, el concepto se suele representar mediante un símbolo denominado taijitu, "diagrama del taiji", que no siempre se ha dibujado de la misma manera. En su forma actual más conocida, la parte oscura, normalmente negra, representa el yin y la parte clara, normalmente blanca, el yang. Estas dos partes entrelazadas se denominan en chino peces (魚, 鱼, yú). La línea que las separa no es recta, sino sinuosa, representando el equilibrio dinámico entre los dos conceptos y su continua transformación. Los puntos de distinto color simbolizan la presencia de cada uno de los dos conceptos dentro del otro.

Otra manera de representar el yin y yang es con un línea continua (yang) y una partida (yin). Al repetir estas líneas tendríamos cuatro estados (del yin absoluto al yang absoluto pasando por sendos estados intermedios). Si utilizamos tres líneas, obtenemos ocho combinaciones, conocidas como "los ocho trigramas" (八卦, bāguā o Pa Kua), de los que surgen los 64 hexagramas del I Ching.

En la bandera de Corea del Sur se pueden ver cuatro de los ocho trigramas y una representación simplificada del taijitu en rojo y azul.

Aplicaciones
La teoría del yin y el yang puede aplicarse a todos los conceptos existentes, por lo que sus aplicaciones serían infinitas.

Se puede aplicar el concepto al fluir del tiempo. Por ejemplo, el mediodía, cuando el sol se encuentra en lo más alto, es completamente yang; la media noche es completamente yin; el atardecer sería el yang transformándose en yin y el amanecer el yin transformándose en yang. También se puede aplicar a las estaciones: el verano es yang, el invierno es yin; el otoño es yang transformándose en yin y la primavera yin transformándose en yang.

También se puede aplicar a las direcciones: el norte es yin, el sur yang; el oeste yang que se transforma en yin y el este yin que se transforma en yang.

También se usa en el tratamiento de las enfermedades según las medicinas tradicionales asiáticas, en las que con frecuencia se contrarrestan determinados síntomas con tratamientos regidos por el concepto opuesto. Por ejemplo, el enfriamiento, un síntoma yin, sería tratado con comidas calientes, que son yang; una crisis nerviosa, yang, sería tratada con comidas frías (como frutas), que son yin. Además cuando tratan un exceso de yin o de yang, tienen siempre en cuenta la posibilidad de la existencia de una deficiencia del polo opuesto. En caso de yin deficiente, se puede tonificar el yin para que, una vez reforzado, ejerza su acción inhibidora sobre el yang.

Asimismo, la teoría podría aplicarse a todo tipo de dualidades.

El yin y el yang también se pueden aplicar a algo que los orientales realizan mucho y son las Artes Marciales, las cuales al ritmo del dibujo del yin - yang puede hacerse musculación y estiramientos para mejorar la flexibilidad.

Consiste en trabajar primero rotando en el sentido de las agujas del reloj dibujando el círculo del yin - yang y su media circunferencia en forma de "S" con lo cual hay que repetirlo dos veces tanto al compás de las agujas del reloj como en sentido contrario.

Con todo ello se trabaja la energía que fluye por nuestro cuerpo y calienta las articulaciones interiores y las envuelve en un calor permamente, podemos saber si realizamos bien los ejercicios porque en las manos se muestra en forma de calor.