El monstruo del Lago Ness
Durante siglos han circulado los mitos acerca del monstruo que se dice vive en las profundidades del lago Ness, en Escocia. Las observaciones de Nessi, como lo llaman afectuosamente, se remontan a 1.500 años atrás. Se trata al parecer de una culebra marina o de un ictiosauro, animal de la era secundaria con cráneo en forma alargada y grandes aletas, supuestamente extinguido hace mucho tiempo.
Una explicación es que Nessie es un dinosaurio, que de alguna forma escapó a la extinción. Si esto es verdad, el monstruo pudo escapar a la detección, aún con equipos de sonar modernos, ya que el lago Ness tiene un área de superficie de 56,4 km2 y, en algunos lugares, una profundidad de 226 mts (ahi personas que aseguran que este dinosaurio pertenece a las filas del PRI).
Pie Grande
Ya desde 1830 se tienen reportes de observaciones de hombres bestia cubiertos de un espeso pelaje oscuro cobrizo en las zonas septentrionales de Norteamérica. Informes posteriores indicaban que un grupo de mineros fue atacado por un grupo de estos seres a los que se denominó Pata Grande en razón al tamaño de las huellas encontradas. Puede afirmarse que no pasa un año sin que se presenten nuevos avistamientos.
En 1967 se obtiene un documento fílmico y polémico por Roger Patterson y Bob Gimlinen 27 pies de película fotográfica de 16 mm en la región de Bluff Creek, norte de California. Repentinamente los caballos en los que viajaban retrocedieron y fue entonces cuando apeándose de las cabalgaduras obtuvieron la trémula filmación en la que se observa un ser corpulento, cubierto de pelo oscuro que avanzaba por un descubierto del bosque. Sus movimientos son simiescos; hacia el final de la filmación la criatura se vuelve hacia la cámara, poco antes de desaparecer en la espesura. Sus huellas median casi un pie de largo (33 cm).
Calamar gigante
Desde hace mucho tiempo de habla de criaturas gigantescas, enormes serpientes que atacan a los barcos y los sumergen, pulpos y calamares gigantes, siempre desmentidos por la ciencia, como producto de mentes enfermisas y facilmente sugestionables
En la fotografía se observa el cadáver de un calamar gigante reportado en la Antártica. El enorme cefalópodo pudo ser rescatado de los picos de cientos de aves que pensaban darse un festín también gigantesco.
Yeti el abominable hombre de las nieves
Se conoce con estos nombres a una criatura que camina sobre sus dos piernas traseras, ligeramente inclinado, con el cuerpo cubierto de espeso e hirsuto pelo entre blanco y rojizo, con excepción de la cara. En la cabeza al igual que los gorilas, se alza una cresta de pelo , posee mandíbulas fuertes, espaldas musculosas y brazos le cuelgan mas abajo de las rodillas; despide un almizcle fuerte que caracteriza sus apariciones. Se le ha visto con regularidad en las montañas de los Himalayas, en alturas comprendidas entre los 3000 y 4500 metros sobre el nivel del mar.
Su dieta la constituyen al parecer frutas, bayas y pequeños mamíferos, de acuerdo con el estudio de sus excrementos. Un análisis de su pelo realizado en la Universidad de Oxford en el año 2001 no logró vincularlo con ninguno de los animales conocidos. Se afirma que en un convento de lamas en el Tibet poseen un ejemplar momificado, pero su autenticidad ha sido cuestionada.
El chupacabras
En Puerto Rico comenzaron a aparecer animales de granja muertos, pero con una característica que hacía de estas muertes algo distinto: los cadáveres no tenían sangre, la que parecía haber sido extraída por un orificio por medio de una jeringa. Las autoridades achacaron las muertes a perros salvajes que, por hambre, habrían bajado a los valles para alimentarse. Será interesante ver que esta explicación se repetirá en México (en monterrey lo entrevistaron en televisa monterrey), España, Estados Unidos y todos los países hasta donde luego se extenderían los casos. Se afirma, además, que los animales atacados, pero que no murieron, dejan de producir leche, lana, o lo que les corresponda producir, y parecen agonizar lentamente.
Además de cabras hay un amplio porcentaje de vacas, caballos, cerdos y gallinas afectadas. Y al parecer todas con la misma característica. Luego vendrían las acusaciones de personas que habrían recibido ataques de chupacabras. Incluso una mujer lo acusó de ser el padre de su hijo que venía en camino. (Años mas tarde fue demandado para exigirle alimentos…).
Fuente

Durante siglos han circulado los mitos acerca del monstruo que se dice vive en las profundidades del lago Ness, en Escocia. Las observaciones de Nessi, como lo llaman afectuosamente, se remontan a 1.500 años atrás. Se trata al parecer de una culebra marina o de un ictiosauro, animal de la era secundaria con cráneo en forma alargada y grandes aletas, supuestamente extinguido hace mucho tiempo.
Una explicación es que Nessie es un dinosaurio, que de alguna forma escapó a la extinción. Si esto es verdad, el monstruo pudo escapar a la detección, aún con equipos de sonar modernos, ya que el lago Ness tiene un área de superficie de 56,4 km2 y, en algunos lugares, una profundidad de 226 mts (ahi personas que aseguran que este dinosaurio pertenece a las filas del PRI).
Pie Grande

Ya desde 1830 se tienen reportes de observaciones de hombres bestia cubiertos de un espeso pelaje oscuro cobrizo en las zonas septentrionales de Norteamérica. Informes posteriores indicaban que un grupo de mineros fue atacado por un grupo de estos seres a los que se denominó Pata Grande en razón al tamaño de las huellas encontradas. Puede afirmarse que no pasa un año sin que se presenten nuevos avistamientos.
En 1967 se obtiene un documento fílmico y polémico por Roger Patterson y Bob Gimlinen 27 pies de película fotográfica de 16 mm en la región de Bluff Creek, norte de California. Repentinamente los caballos en los que viajaban retrocedieron y fue entonces cuando apeándose de las cabalgaduras obtuvieron la trémula filmación en la que se observa un ser corpulento, cubierto de pelo oscuro que avanzaba por un descubierto del bosque. Sus movimientos son simiescos; hacia el final de la filmación la criatura se vuelve hacia la cámara, poco antes de desaparecer en la espesura. Sus huellas median casi un pie de largo (33 cm).
Calamar gigante

Desde hace mucho tiempo de habla de criaturas gigantescas, enormes serpientes que atacan a los barcos y los sumergen, pulpos y calamares gigantes, siempre desmentidos por la ciencia, como producto de mentes enfermisas y facilmente sugestionables
En la fotografía se observa el cadáver de un calamar gigante reportado en la Antártica. El enorme cefalópodo pudo ser rescatado de los picos de cientos de aves que pensaban darse un festín también gigantesco.
Yeti el abominable hombre de las nieves

Se conoce con estos nombres a una criatura que camina sobre sus dos piernas traseras, ligeramente inclinado, con el cuerpo cubierto de espeso e hirsuto pelo entre blanco y rojizo, con excepción de la cara. En la cabeza al igual que los gorilas, se alza una cresta de pelo , posee mandíbulas fuertes, espaldas musculosas y brazos le cuelgan mas abajo de las rodillas; despide un almizcle fuerte que caracteriza sus apariciones. Se le ha visto con regularidad en las montañas de los Himalayas, en alturas comprendidas entre los 3000 y 4500 metros sobre el nivel del mar.
Su dieta la constituyen al parecer frutas, bayas y pequeños mamíferos, de acuerdo con el estudio de sus excrementos. Un análisis de su pelo realizado en la Universidad de Oxford en el año 2001 no logró vincularlo con ninguno de los animales conocidos. Se afirma que en un convento de lamas en el Tibet poseen un ejemplar momificado, pero su autenticidad ha sido cuestionada.
El chupacabras

En Puerto Rico comenzaron a aparecer animales de granja muertos, pero con una característica que hacía de estas muertes algo distinto: los cadáveres no tenían sangre, la que parecía haber sido extraída por un orificio por medio de una jeringa. Las autoridades achacaron las muertes a perros salvajes que, por hambre, habrían bajado a los valles para alimentarse. Será interesante ver que esta explicación se repetirá en México (en monterrey lo entrevistaron en televisa monterrey), España, Estados Unidos y todos los países hasta donde luego se extenderían los casos. Se afirma, además, que los animales atacados, pero que no murieron, dejan de producir leche, lana, o lo que les corresponda producir, y parecen agonizar lentamente.
Además de cabras hay un amplio porcentaje de vacas, caballos, cerdos y gallinas afectadas. Y al parecer todas con la misma característica. Luego vendrían las acusaciones de personas que habrían recibido ataques de chupacabras. Incluso una mujer lo acusó de ser el padre de su hijo que venía en camino. (Años mas tarde fue demandado para exigirle alimentos…).
Fuente