Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Buenas tengan todos. En este post voy a reunir mis escritores favoritos dentro de los géneros literarios de horror o suspense.
Recientemente he leido algunos post en donde comparten libros de terror, pero me di cuenta que la información que ponen sólo es un copy paste de wikipedia o de cualquier otra página. Así que decidí crear y compartir con ustedes parte del conocimiento que he ido adquiriendo con el pasar de los años, ya sea comprando libros, leyendo mucho, investigando, charlando con amigos, etc.
Aclaro que esta lista es muy personal, y sé que aún me faltan muchos escritores muy talentosos y sensibles por descubrir o conocer; no duden en comentar sus favoritos.
Los escritores que pongo aquí son ya autores relativamente antiguos, la mayor parte del siglo XIX y primera mitad del XX. Esta es sólo la primera parte de una serie que iré haciendo sobre literatura. En la segunda parte de "Los mejores escritores de terror y suspenso" incorporaré autores más modernos.
¡Sin más preámbulos, aquí vamos!




Arthur Machen.



Arthur Machen (3 de marzo de 1863 - 30 de marzo de 1947), escritor y periodista galés.

Sin duda uno de los escritores más ricos en cuanto a narrativa, imaginación, visión y sensibilidad de las cosas. Lo comencé a leer hace ya varios años, y debo admitir que me atrapó como pocos. El primer cuento que leí de él se titula "La novela del polvo blanco" o "Vinum Sabbati" (de acuerdo a la editorial que lo publique, el nombre varía). Después me dije, tengo que leer más sobre este galés tan soñador, y encontré en una librería de la ciudad una edición que sacó editorial Valdemar en su colección gótica. Y fue aquí donde la magia comenzó, ya que en ese libro llamado "El gran dios pan y otros relatos de terror sobrenatural" encontré uno de los cuentos que me marcaría; una historia tan especial que cada vez que la termino de leer, tengo la sensación de haber despertado de un maravilloso sueño, me refiero a "El pueblo blanco" (the white people), una historia que a primera vista da la impresión de ser un cuento de hadas, pero cuando se comienza a profundizar en él, es más que eso, es una historia extraña, tétrica, oscura, cargada de simbolismo. No por nada E.F. Bleiler dijo sobre este cuento "Probablemente el mejor relato sobrenatural del siglo, tal vez de la literatura".
Machen se caracterizaba (en sus cuentos de terror) por tratar otros temas muy diferentes a lo que la gente estaba acostumbrada en el siglo XIX, como los espectros, mansiones embrujadas, monasterios o castillos misteriosos, etc. No, Machen escribía sobre antiguos y asombrosos seres que supuestamente han existido desde tiempos inmemoriables, duendes, hadas, faunos, extrañas razas pre célticas, cultos paganos más antiguos que el cristianismo. Todo esto influenciado gracias a que en su juventud, el autor asombrado por los elementos que le rodeaban, se vio impregnado de sublimes paisajes galeses, el verdor de los campos y profundos bosques llenos de misterios, en donde seguramente Arthur se perdía y se dejaba llevar fascinado por el flujo de la naturaleza: el zumbido de una mantis (¿un hada?), o el pasar de un rio entre un claro en donde las ninfas se reflejaban. Mas si añadimos que en esa época se descrubrieron antiguas ruinas latinas, dejadas por los antiguos Romanos que establecieron colonias en gales; todo esto y seguramente más fue la mecha que prendió la precoz imaginación de Machen.
Lírico y exquisito, Machen siempre estará entre mis favoritos.



Influyó en: Escritores como H.P. Lovecraft o T.E.D. Klein.
                Guillermo del Toro para su película "El laberinto del Fauno".
                En la serie de televisión "True Detective" (en parte, como en los cultos paganos, la
                ambientación verde, natural y rústica -¿la cornamenta?-).


Obras que recomiendo:

Cuentos:
"El pueblo blanco" o "La gente blanca".
"Vinum Sabati" o "La novela del polvo blanco".
"La novela del sello negro".
"El gran dios pan".
"La pirámide resplandeciente".
"El gran retorno".
"Un chico listo".
"La luz interior".




(foto propia)




Edgar Allan Poe.



Edgar Allan Poe (Boston, Estados Unidos, 19 de enero de 1809 – Baltimore, Estados Unidos, 7 de octubre de 1849) fue un escritor, poeta, crítico y periodista romántico estadounidense.

Edgar Poe
pasó a la historia como uno de los más grandes de la literatura nortemericana, y vaya que ese nombramiento se lo ha ganado a pulso. Es difícil para mí decir que es el mejor de todos dentro de sus géneros (cosa que sí he llegado a pensar), pero lo que sí puedo decir es que es un fuera de este mundo, un genio en todo el sentido de la palabra. El primer cuento que leí fue "El pozo y el péndulo" hace ya mas de diez años, y el último que he leido hasta este momento es "El escarabajo de oro", dos historias magistrales y que no dejan indiferente a nadie.
Escritor trágico y sombrío, sus obras abordan temas como la necrofobia, la muerte, la locura, la sugestión, el hipnotismo; el abandono del espíritu hacia una naturaleza extraña y profunda. También sus cuentos detectivescos son muy buenos y ponen a uno a pensar. Escribir y analisar muy a fondo sobre la sustancia y la forma del alma que Poe nos dejó en sus obras, podría ser un tema que podría abarcar libros enteros.
Admirado por Charles Baudelaire, Julio Cortazar, Guy de Maupassant, H.P. Lovecraft, Borges, entre otros. Ha influenciado a grandes futuros escritores, y ha marcado sin duda la historia de la literatura universal.


Influyó en:  Escritores de la talla de Borges, Lovecraft, Julio Verne, Arthur Conan Dyle,
                 Stephen King, Cortazar, entre otros.
                 Músicos como Debussy, Ravel, Rachmáninov; o más contemporaneos como a la banda
                 The Alan Parson's Project, Sopor Aeternus, etc.
                 Y del mundo del cine ni hablar, hay demasiado que está ya sea basado o inspirado
                  en la obra de este genio. Aquí sí recomiendo que el lector busque por su propia cuenta.


Obras que recomiendo:
Cuentos:

"La caida de la casa Usher".
"El gato negro".
"La máscara de la muerte roja".
"El escarabajo de oro".
"Los crímenes de la rue Morgue".

"El corazón delator".

Novela:
"Las aventuras de Arthur Gordon Pym".




(La máscara de la muerte roja)





Howard Philips Lovecraft.



Howard Phillips Lovecraft (Providence, Estados Unidos, 20 de agosto de 1890 – ibídem, 15 de marzo de 1937) fue un escritor estadounidense, autor de novelas y relatos de terror y ciencia ficción. Soñador.

El mundo que creó la mente de este soñador siempre me ha dejado asombrado. Desde que leí por primera vez "La llamada de Cthulhu" quedé cautivado; había encontrado un universo completamente nuevo para mí, un tipo de terror diferente e ilimitado: el horror cósmico.
Azathoth, Cthulhu, Yog-Sothoth, Shub-Nigurath, Nyarlatothep; Charles Dexter Ward, Randolph Carter, Joseph Curwen, Abdul Alhazred; Arkham, Kadath, Miskatonic; el Necronomicón; esos son algunos de los nombres que el genio de Providence creó y usó en sus relatos o novelas.
Cultos antiguos en nombre de poderosas entidades extraterrestres, a las que el hombre considera dioses; ciudades perdidas en el tiempo y el espacio, en donde en épocas arcáicas habitaron otras razas muy diferentes a la humana; personajes tan fascinantes como Randolph Carter o Joseph Curwen, hombres que decidieron atravesar el velo que nos oculta lo terrible y lo prohibido; bibliotecas, ciudades y grimorios empolvados que nos ocultan los más ominosos y grandiosos secretos del universo. Todo esto y más lo encontrarán en la obra de Lovecraft.
Si bien, es un escritor que marcó gran parte de mi adolescencia, y sin duda sigue siendo uno de mis escritores favoritos, que me va a seguir encantando e inspirando por siempre, Lovecraft no es un escritor que brille por su manejo del lenguaje y su técnica narrativa (tal vez en sus últimos escritos ya se le note lo contrario).
Jamás me cansaré de decir que este creador de mundos es un grande entre los grandes. El poder creativo de este hombre era increible. Un escritor que tengo en mi pedestal.


Influyó en: El mundo de los videojuegos. "Call of Cthulhu: Dark Corners of the earth" un juegazo
como pocos. Si hay un videojuego que llegue a representar de manera magistral la
obra de lovecraft, es este (xbox, xbox 360, pc). Otro buen juego es el "Call of cthulhu:
shadow of the comet", aunque este si no es muy recomendable si quieres como el
anterior juego que mencioné. Shadow of the comet es un juego con una dificultad muy
difícil. "Alone in the Dark" (el primero) es otro buen juego que si bien no es 100%
lovecraftiano como los otros dos, está en parte influenciado. "Amnesia: the dark
descent" está basado en "El intruso".
El cine. Han salido muy buenas películas basadas en la obra de ech-pi-el, como "La
herencia de Valdemar", "The call of Cthulhu", "La música de Erich Zahn", "El horror de
Dunwich", "The Haunted Palace", "Re-animator", etc.
Otro mundo en el que ha influido bastante es en los juegos de Rol. Se han hecho muchos manuales, suplementos y materiales respecto a los mundos de H.P.L.
 Obras que recomiendo:
Cuentos:

Los sueños en la casa de la bruja".
"El que susurra en la oscuridad".
"La llave de plata".
"El color de fuera del espacio"
"El modelo de Pickman".
"Dagón"
"La nave blanca"

Novelas (algunas son muy cortas):
"La llamada de Cthulhu"
"La sombra sobre Innsmouth"
"El horror de Dunwich"

"En las montañas de la locura"



(El juego de rol de la llamada de cthulhu que sacó edge entertainment; foto propia)






Guy de Maupassant




Henry René Albert Guy de Maupassant (Dieppe, 5 de agosto de 1850-París, 6 de julio de 1893) escritor francés.

Escritor de cuentos de terror, locura y muerte. Considerado como uno de los más grandes cuentistas de la historia, su estilo fue es diferente al de los escritores que ya he mencionado. Directo, sencillo y sin tantos ornamentos, pero capaz de atrapar y estimular nuestra imaginación de una manera intensa y que dejará a más de uno sin aliento.
Admirado por Chéjov, Tolstoi, Quiroga, entre otros, Maupassant conocía la fórmula para crear historias bien estructuradas y portentosas.
Otra cosa interesante de este grande, es que sus cuentos algunas veces dejan con la duda de si lo que le ocurrió al protagonista es algo que está sólo en su mente o si es una sensación compartida.
Racional y metafísico al mismo tiempo, Maupassant sufrió de dolencias como la migraña, síntomas de demencia y sífilis, debido a esto llegó a abusar de algunas drogas. Todo esto se vio reflejado en muchos de sus cuentos, dándoles ese toque sombrío, poderoso y extraño.


Influyó en: Se han hecho un buen número de películas inspiradas en la obra de Maupassant, algunas son: "Bel amí", "La diligencia", "La mujer del puerto.

Obras que recomiendo:
Cuentos:

"El Horla".
"¿Quién sabe?"
"Sobre el agua"
"Tomboctú"
"Él"
"Madame Hermet"
"Bola de sebo"
"El tic"
"¿Un loco?"
"El tío Judas"
"El diablo
"



(foto propia)





Algernon Blackwood.



Algernon Henry Blackwood (14 de marzo de 1869 – 10 de diciembre de 1951) fue un escritor inglés de relatos fantásticos.

Prodigioso y magnífico. Cuando leí su cuento "Los Sauces" por primera vez, quedé maravillado ante semejante obra maestra, un cuento soberbio, con un manejo del lenguaje que nos enseña que Blackwood es de esos escritores que no solo cuentan con una privilegiada imaginación, sino que tienen el talento, la técnica, la sensibilidad de crear literatura de muy buen nivel. En este cuento, dos hombres navegan por el Danubio, llegan a una parte de este titánico rio en donde acamparán y pasarán una experiencia increiblemente aterradora, sus sentidos serán puestos a prueba gracias a que el velo que separa nuestra realidad de otra más extraña, cósmica e inhumana, es más débil en este sitio. Historia que para mí es de lectura obligatoria para cualquier amante de la literatura de terror.

Sus relatos se caracterizan por tener una fuerza atmosférica única y poderosa, usando el escenario y los elementos del lugar para volcarlos hostilmente hacia el lector. Los bosques y las cosas naturales que hay ahí no son simples árboles, rios o claros, sino que son seres capaces de sentir odio, hostilidad o rechazo.



Obras que recomiendo:
Cuentos:
"Los sauces".

"El Wéndigo".

"Culto secreto".

"Antiguas brujerias".
"Confesión".




(El Wéndigo)






Lord Dunsany




Edward John Moreton Drax Plunkett, XVIII Barón de Dunsany, más conocido como Lord Dunsany (1878-1957) fue un extraordinario escritor anglo-irlandés que cambió para siempre el cuento fantástico.

Sus cuentos y novelas no son tanto de terror o suspenso, mas bien son sobre la fantasía más pura, exquisita y sublime que pueda existir. El escritor onírico por exelencia. Este develador de la naturaleza, nos abre ventanas a otros mundos tan sublimes, fantásticos e imposibles, que sin duda nos hará soñar despiertos.
Mitología celta, bosques encantados, ninfas, elfos, sabios que habitan en tierras desconocidas, Dunsany es el mejor escritor de fantasía de la historia
Aquí voy a preferir que un experto hable sobre este creador de mundos. Extraído de El horror sobrenatural en la literatura) de H.P. Lovecraft:


"Insuperable en el sortilegio de una prosa musical y cristalina, y supremo en la creación de un mundo maravilloso y lánguido de visiones exóticas e iridiscentes, es Edward John Moreton Drax Plunkett, Decimoctavo Baron Dunsany, cuyos cuentos y breves piezas teatrales conforman un elemento casi único en nuestra literatura.
Inventor de una nueva mitología y de un sorprendente folklore, Lord Dunsany está firmemente dedicado a un extraño mundo de belleza y fealdad de la realidad diurna. Su punto de vista es el más genuinamente cósmico de la literatura de cualquier período.

Tan sensible como Edgar Allan Poe a los valores dramáticos y al significado de las palabras y los detalles, y mucho mejor equipado retóricamente a través de un estilo simple y lírico basado en la prosa de la Biblia del rey Jaime, este autor abreva con tremenda efectividad en casi todo cuerpo mitológico y leyenda dentro del círculo de la cultura europea; produciendo un ciclo compuesto o ecléctico de fantasía en donde el colorido Oriental, la forma Helénica, las tinieblas Teutónicas y la melancolía Celta están amalgamados de tal forma que cada parte sostiene y suplementa al resto sin sacrificar la homogeneidad. En la mayoría de los casos las regiones de Lord Dunsany son fabulosas -más allá del oriente" o "en los confines del mundo". Su método para imaginar nombres originales de personas y lugares con influencias extraídas de fuentes clásicas y orientales, es una maravilla de inventiva versátil y discriminación poética- como puede observarse en estos ejemplos: Argimenes, Bethmoora, Poltarness, Camorak, Iluriel o Sardathrion.
"

Como vemos, también fue uno de los escritores favoritos de Lovecraft.
Si les gusta la fantasía profunda y deciden darse un "respiro" (esto si no se los aseguro del todo, ya que pueden llevarse una sorpresa con algunos de sus cuentos), de las historias de terror, locura y muerte, sin duda Dunsany es la mejor opción
.

Influyó en: Los cuentos fantásticos de Lord Dunsany tuvieron gran influencia en autores de la talla de H.P. Lovecraft, Clark Ashton Smith, Robert E. Howard, Borges, y principalmente en la gran saga épica "El Señor de los Anillos, de J.R.R. Tolkien.

Obras que recomiendo:

Novelas:


"El Tiempo y los Dioses".
"Cuentos de tres Hemisferios".
"El libro de las maravillas".
"Sobre las colinas y más allá".
"Los Dioses de la montaña" (obra de teatro).


Cuentos:


"Apesar de la búsqueda".
"El signo".
"En el crepúsculo".
"En Zacarath".
"Carcasona".
"Un día en el confín del mundo".
"El señor de las ciudades".
"La muerte y odiseo"
.








Robert W. Chambers.





Robert William Chambers (Brooklyn, Mayo 26, 1865 – Deciembre 16, 1933) fue un artista y escritor de ficción estadounidense, mejor conocido por su libro de cuentos cortos titulado "El Rey de Amarillo".

Creador del "Rey de Amarillo" y de una mitología que si bien no es tan basta como la de H.P. Lovecraft, no le quito su bien merecido lugar como uno de los grandes del terror cósmico.
Sus historias de fantasía y terror tienen como premisa un hecho: la realidad una vez que se descubre en toda su magnificencia, tiende a ser terrible, que incluso nos puede llevar a la locura.
"El Rey de Amarillo", el libro ficticio que vuelve demente a quien lo lee, ya que desvela secretos tan cargados de una verdad absoluta, que el lector siempre termina en un estado de trance.
Cito un pedazo del cuento "El Signo Amarillo", para que se den una idea de lo que hablo:


"Habíamos estado hablando cierto tiempo con opacada y monótona tensión cuando advertí que estábamos comentando El Rey de Amarillo. ¡Oh, qué pecado, haber escrito semejantes palabras... palabras que son claras como el cristal, límpidas y musicales como una fuente burbujeante, palabras que resplandecen y refulgen como los diamantes envenenados de los Medicis! ¡Oh, la malignidad, la condenación más allá de toda esperanza de un alma capaz de fascinar y paralizar a criaturas humanas con tales palabras! Palabras que comprenden el ignorante y el sabio por igual, palabras más preciosas que joyas, más apaciguadoras que la música celestial, más espantosas que la muerte misma."

Recomiendo encarecidamente los cuentos de terror de Chambers, son sencillamente geniales.
Otro de mis favoritos es "El Reparador de Reputaciones", gran cuento en donde dudas incluso de lo que puede ser la realidad.


Influyó en:
Recientemente el nombre de Robert W. Chambers se ha vuelto muy popular, y todo gracias a una serie de televisión que en lo personal se me ha hecho muy buena, me refiero a "True Detective". Serie que sin duda ha sido muy influenciada por la obra de Chambers y de Machen.


Obras que recomiendo:
Cuentos:


"El Signo Amarillo".
"El Reparador de Reputaciones".
"La Máscara".
"En la corte del Dragón".
"La Doncella de Ys".