Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
No seré muy detallista, pero en la red vi un artículo que me trajo al recuerdo una serie de modelos que en sus mercados de origen tienen nombres que por este lado del mundo, suenan groseros, chistosos y ridículos.

Algunas marcas siguen su tradición histórica, como Peugeot con su famoso registro de un número de 3 dígitos y un cero al centro, Mercedes o BMW haciendo combinaciones de letras y números o Lancia utilizando letras del alfabeto griego.

En otras marcas, se usan nombres locales o palabras en otros idiomas que en el mercado local suenan bien. El problema es que algunas palabras son desaciertos en otros mercados y para muchos efectos (como manuales o repuestos) deben conservar su nombre de origen.

He aquí una lista con algunos de los modelos, ojo, que son todos reales:


Mazda Laputa, comercializado en Estados Unidos


Ford Corrida, prototipo en los años setenta


Nissan Moco, versión en Japón del Cube en Europa


Lancia Marica, modelo de finales de los sesenta


Mitsubishi Pajero, quizás más conocido como Montero en Chile


Kia Borrego


VolksWagen Jetta, Bora en Chile


Ford C-MAX Turbo, comercializado en Europa (leer rápido)


La serie de modelos de Peugeot Diesel, denominados como “FAP”, suenan bastante mal en Estados Unidos, y en la actualidad… en casi todo el mundo.