Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
"Los problemas existen hasta que así convenga" . "Crear problemas, despues ofrecer soluciones"

El publicitado cambio climático es aprovechado por algunos para promover el gas de esquisto.

Los Rockefellers mejor apostaran a la energia renovable.

Sin tocar el tema ecológico se dice que el fracking no es rentable. Los Rockefellers seguro lo saben.



El corto período de vida rentable de un pozo de gas de esquisto

Peña promume venta de petróleo y Rockefellers abandonan negocio



Peña Nieto en Cumbre de la sobre Cambio Climático, promueve Reforma Energética y negocios petroleros, que implicarán extracción por medio de técnicas como el fracking

Ante la amenaza del cambio climático la familia del magnate petrolero John D. Rockefeller abandona el negocio para invertir ahora en energías limpias y renovables de acuerdo a los planes de la coalición Global Divest-Invest, en tanto el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la Cumbre de la ONU sobre el Cambio Climático de Nueva York, promueve la Reforma Energética y los negocios petroleros, que implicarán la extracción de hidrocarburos por medio de técnicas como el fracking.

Teniendo como marco la Cumbre sobre el Cambio Climático de la Organización de las Naciones Unidas (ONU), la Familia Rockefellers pone la muestra para desprenderse de un total de 50 billones de dólares en inversiones de combustibles fósiles.

Ante el intento de la ONU de detener el cambio climático, dado que la Cumbre de Copenhague sobre el clima no tuvo éxito, no solo los Rockefellers sino otros magnates y filántropos han decidido por medio de la coalición Global Divest-Invest

Cabe mencionar que este movimiento de desinversión se puso en marcha en el 2011 y se han unido 650 personas y 180 instituciones, además de 50 fundaciones.

Esta coalición se ha comprometido a retirar en cinco años sus inversiones a los combustibles fósiles.



Y aunque la familia Rockefeller ha amasado su millonaria fortuna en los negocios petroleros ahora se compromete a desprenderse de 50 billones de dólares que serán destinados para las energías limpias.

De acuerdo a los herederos del magnate petrolero John D. Rockefeller, éste pensaría en el futuro del planeta y ahora miraría a los negocios de las energías limpias.

“Estamos absolutamente convencidos de que si estuviera vivo, como el astuto hombre de negocios que era, pensaría en el futuro y abandonaría los combustibles fósiles e invertiría en energías limpias y renovables”, indicaron.

El contraste, el presidente mexicano Enrique Peña Nieto en la misma cumbre de la ONU sobre Cambio Climático hace pasarela para publicitar las bonanzas de la Reforma Energética al ofertar los negocios del petróleo y el gas.

En la reunión del Club Económico de Nueva York, Peña Nieto los invitó a participar en los distintos negocios energéticos y en particular –les dijo- aprovechar la oportunidad que brinda el sector energético en la explotación de hidrocarburos y generación de energía eléctrica.



Y aquí está abierta la invitación para que aquellos que estén interesados en participar en alguno de estos sectores en los que ha habido importantes reformas podamos conocer de ustedes las experiencias de éxito”, externó el Mandatario federal.


------------------------------------------------------------

Ya sea por ser amigables con el ambiente o no...

Se dan cuenta de la baja rentabilidad y riesgo de proyectos basados solo en promesas de la existencia de oro negro por doquier: en las aguas profundas o en las lutitas.

La petrolera Total planea vender activos despues de costosísimas exploraciones fallidas y presiones de los inversionista (que costearon dichos proyectos).

Una crisis del sector energético privado de la que nadie habla.

Total prevé vender más activos y reducir meta de producción de petróleo




La petrolera francesa Total prevé vender más activos y reducir costos para generar liquidez y rediseñar sus planes de exploración, luego de recortar su meta de producción de crudo.

Total, que ha enfrentado dificultades por las interrupciones en la producción de Libia, Kazajistán y Nigeria, redujo el lunes a 2,8 millones de barriles equivalentes de petróleo por día (bepd) su meta de producción para el 2017, respecto a 3 millones estimados anteriormente.

La compañía más grande de Francia por valor de mercado y el cuarto mayor grupo de petróleo y gas de Occidente lanzó hace dos años una estrategia de perforación "de alto riesgo y grandes beneficios".

Pero esto ha tenido resultados decepcionantes debido a que las inversiones de alto costo no alentaron grandes hallazgos.

"Tenemos más de quince importantes proyectos para impulsar el crecimiento futuro (...) dos tercios de esos proyectos son operados por nosotros y eso nos da confianza de que lograremos los objetivos", dijo el director de finanzas Patrick de La Chevardiere durante un evento de inversionistas de Total el lunes en Londres.

Total, al igual que otras grandes firmas petroleras, ha sido presionada por los accionistas para reducir costos y elevar los dividendos en momentos que los altos costos en la industria y los débiles precios del crudo reducen la rentabilidad.

La compañía ha estado vendiendo unidades, como su división de adhesivos Bostik, que el grupo de químicos francés Arkema ofreció comprar por 1.740 millones de euros (2.240 millones de dólares).

La compañía planea ahora vender 10.000 millones de dólares en activos en el 2015-2017, luego de alcanzar una meta de entre 15.000 y 20.000 millones de dólares en ventas de activos en el 2012-2014.

Desde el 2010, Total ha obtenido un total de 30.000 millones de dólares de las ventas de activos, según De La Chevardiere. Esto lo convierte en uno de los programas de venta más ambiciosos de la industria junto al plan de 50.000 millones de dólares de BP.

De La Chevardiere declinó comentar qué activos podría vender la compañía, al agregar que bajo el plan de venta de activos anterior había vendido negocios tanto en refinación, transporte y distribución como en exploración, desarrollo y producción.

Las inversiones de la compañía caerían a 25.000 millones de dólares en el 2017 respecto a un máximo de 28.000 millones en el 2013, mientras que los gastos operacionales caerían en 2.000 millones de dólares por año al 2017.

El presidente ejecutivo de Total, Christophe De Margerie, dijo el año pasado que la compañía apuntaba a un "aterrizaje suave" en las inversiones de capital.

El lunes, Total mantuvo su meta previa de generar liquidez por 15.000 millones de dólares en el 2017, aunque redujo la meta para el próximo año a 7.000 millones de dólares, desde 10.000 millones estimados previamente. La firma registró flujo libre de caja de 2.600 millones de dólares en el 2013.