Los temas de preocupación de una sociedad reflejan los principales problemas que ésta enfrenta.
La inflación y la economía son las principales preocupaciones de los argentinos
La devaluación, la fuerte suba de precios, los cortes de luz generalizados por falta de inversión y un plan de "Precios Cuidados" que no termina de despegar hicieron mella en el humor de la sociedad.
Fuera del podio quedaron la desocupación (4,4%), las personas que optaron por no responder la pregunta (4,3%) y la corrupción (4,2%). Últimas entre las opciones elegidas como principal problema del país estuvieron la sociedad en general (3,5%), otros temas no consignados en la encuesta (3,5%) y la pobreza o la distribución de la riqueza (2,2%).
Fuente: InfoBae
La corrupción es la principal preocupación de los bolivianos
Opinión de Iván Arias, analista político.
"Aunque esté en primer lugar la corrupción y en segundo lugar la inseguridad ciudadana, la madre del cordero (problema) es el narcotráfico, aunque esté en tercera opción.
Los bolivianos nos resistimos a creer que el narcotráfico genera corrupción e inseguridad ciudadana."
Fuente: Página Siete
La salud es el principal foco de preocupación para los brasileños
La salud fue indicada como mayor preocupacion por el 45% de las personas. La violencia en segundo lugar (18%), seguida por la corrupción (10%) y por la educación (8%).
"Em 2003, la mayor preocupación era el desempleo. Pero con la recuperación del país, la gente fue precibiendo menos preocupante el desempleo, el hambre y la pobreza y creció siginificativamente por la salud"dijo Mauro Paulino, Director general de Datafolha.
El año pasado, 48% de los entrevistados atribuyó a la salud como la mayor preocupación y el mayor problema del país. Paulino afirma que la pequeña reducción del índice, puede estar relacionado con la aprobación del programa Mais Médicos.
Fuente: Datafolha
La salud y la delincuencia son las principales preocupaciones para los chilenos
"El Estado ha contribuido al desmantelamiento del sistema de Salud Pública. Así lo afirman los investigadores Goyenechea y Sinclaire quienes sostienen que la injusta distribución de los recursos del Estado es la razón de que el sistema público no logre atender las demandas de la población.
Dicho de otro modo, los privados no nos parecerían tan eficientes y modernos ni tendrían grandes utilidades sin las trasferencias fiscales que reciben." Pertenece a un artículo de CIPER
Fuente: CEP
El desempleo y la inseguridad son los temas que más preocupan a los colombianos
Llama la atención el considerable porcentaje de encuestados que identifican la inseguridad ciudadana como el problema más preocupante: se posiciona en el segundo lugar, tras el desempleo, que registró un 39% para esta medición.
Fuente: CEJ
El tema que más preocupa a los ecuatorianos es la inseguridad.
El experto en seguridad Christian Montes afirmó que "la inversión que los ciudadanos realizan en seguridad promedia los $1 000 anuales. Hace unos tres años, la inversión era de $200 anuales, lo que demostraría dos cosas: que la inseguridad va en aumento o que la gente vive en un psicosis de inseguridad", precisó.
Fuente: hoy.com.ec
La corrupción por parte de la policía y la salud son los principales temas de preocupación de los paraguayos.
El 77.8 % de los paraguayos piensa que la corrupución policíaca es el principal problema del país. mientras en segundo lugar se ubica la atención a la salud.
Fuente: CIRP
La delincuencia y la corrupción son los principales temas de preocupación para los peruanos.
La delincuencia e inseguridad ciudadana (77%) ocupan el primer lugar en el ranking de los principales problemas del país, seguidas por la corrupción (44%), la situación económica (30%) y la falta de empleo (28%), reveló la última encuesta nacional urbana de GfK .
La corrupción en Perú es un tema grave.
Un 81% piensa que denunciar un acto de corrupción es peligroso por las represalias a las que se podría exponer, mientras que un 74% señala que la corrupción seguirá igual "haga lo que haga".
Peor aún, un 52% piensa que dar una propina o regalo a un empleado público es una forma de motivarlos para que hagan un mejor trabajo.
Fuente: LaRepublica.pe
La inseguridad y la educación son los principales temas que preocupan a los uruguayos.
En el 2010, el 60% de los uruguayos estaban principalmente preocupados por la inseguridad, en el 2013 lo están el 73%. El 13% en 2010 estaban preocupados por la educación y hoy lo están el 37% de los uruguayos. Ya no están ni la desocupación ni la economía entre los principales problemas de los uruguayos, como sí lo estaban en el 2010.
En setiembre del 2008 solo el 17% de los uruguayos creían que la gestión de la educación por parte del gobierno era mala, pero actualmente el 50% de los uruguayos está desconforme con el manejo de la educación por parte de los gobernantes.
Fuente: Cifra
El desabastecimiento y la inseguridad son los principales focos de preocupación para los venezolanos
El desabastecimiento se ha convertido en el principal problema del venezolano, indistintamente del estrato social o la región del país donde se encuentre.
“Hay una reversión del tema que preocupa a los venezolanos”, dijo Luis Vicente León, director de Datanálisis, quien destacó que desde el año 2002 los consultados colocaban la inseguridad como el mayor problema que les afectaba; “pero en esta oportunidad por primera vez aparece el desabastecimiento como el problema que más les preocupa; esto no ocurre porque la seguridad haya mejorado, pero la magnitud del desabastecimiento es tal que tiene un fuerte impacto en la vida cotidiana de la gente”.


La inflación y la economía son las principales preocupaciones de los argentinos

La devaluación, la fuerte suba de precios, los cortes de luz generalizados por falta de inversión y un plan de "Precios Cuidados" que no termina de despegar hicieron mella en el humor de la sociedad.

Fuera del podio quedaron la desocupación (4,4%), las personas que optaron por no responder la pregunta (4,3%) y la corrupción (4,2%). Últimas entre las opciones elegidas como principal problema del país estuvieron la sociedad en general (3,5%), otros temas no consignados en la encuesta (3,5%) y la pobreza o la distribución de la riqueza (2,2%).
Fuente: InfoBae

La corrupción es la principal preocupación de los bolivianos

Opinión de Iván Arias, analista político.
"Aunque esté en primer lugar la corrupción y en segundo lugar la inseguridad ciudadana, la madre del cordero (problema) es el narcotráfico, aunque esté en tercera opción.
Los bolivianos nos resistimos a creer que el narcotráfico genera corrupción e inseguridad ciudadana."

Fuente: Página Siete

La salud es el principal foco de preocupación para los brasileños

La salud fue indicada como mayor preocupacion por el 45% de las personas. La violencia en segundo lugar (18%), seguida por la corrupción (10%) y por la educación (8%).
"Em 2003, la mayor preocupación era el desempleo. Pero con la recuperación del país, la gente fue precibiendo menos preocupante el desempleo, el hambre y la pobreza y creció siginificativamente por la salud"dijo Mauro Paulino, Director general de Datafolha.
El año pasado, 48% de los entrevistados atribuyó a la salud como la mayor preocupación y el mayor problema del país. Paulino afirma que la pequeña reducción del índice, puede estar relacionado con la aprobación del programa Mais Médicos.
Fuente: Datafolha

La salud y la delincuencia son las principales preocupaciones para los chilenos

"El Estado ha contribuido al desmantelamiento del sistema de Salud Pública. Así lo afirman los investigadores Goyenechea y Sinclaire quienes sostienen que la injusta distribución de los recursos del Estado es la razón de que el sistema público no logre atender las demandas de la población.
Dicho de otro modo, los privados no nos parecerían tan eficientes y modernos ni tendrían grandes utilidades sin las trasferencias fiscales que reciben." Pertenece a un artículo de CIPER
Fuente: CEP

El desempleo y la inseguridad son los temas que más preocupan a los colombianos

Llama la atención el considerable porcentaje de encuestados que identifican la inseguridad ciudadana como el problema más preocupante: se posiciona en el segundo lugar, tras el desempleo, que registró un 39% para esta medición.


Fuente: CEJ

El tema que más preocupa a los ecuatorianos es la inseguridad.

El experto en seguridad Christian Montes afirmó que "la inversión que los ciudadanos realizan en seguridad promedia los $1 000 anuales. Hace unos tres años, la inversión era de $200 anuales, lo que demostraría dos cosas: que la inseguridad va en aumento o que la gente vive en un psicosis de inseguridad", precisó.
Fuente: hoy.com.ec

La corrupción por parte de la policía y la salud son los principales temas de preocupación de los paraguayos.

El 77.8 % de los paraguayos piensa que la corrupución policíaca es el principal problema del país. mientras en segundo lugar se ubica la atención a la salud.
Fuente: CIRP

La delincuencia y la corrupción son los principales temas de preocupación para los peruanos.

La delincuencia e inseguridad ciudadana (77%) ocupan el primer lugar en el ranking de los principales problemas del país, seguidas por la corrupción (44%), la situación económica (30%) y la falta de empleo (28%), reveló la última encuesta nacional urbana de GfK .

La corrupción en Perú es un tema grave.
Un 81% piensa que denunciar un acto de corrupción es peligroso por las represalias a las que se podría exponer, mientras que un 74% señala que la corrupción seguirá igual "haga lo que haga".
Peor aún, un 52% piensa que dar una propina o regalo a un empleado público es una forma de motivarlos para que hagan un mejor trabajo.
Fuente: LaRepublica.pe

La inseguridad y la educación son los principales temas que preocupan a los uruguayos.

En el 2010, el 60% de los uruguayos estaban principalmente preocupados por la inseguridad, en el 2013 lo están el 73%. El 13% en 2010 estaban preocupados por la educación y hoy lo están el 37% de los uruguayos. Ya no están ni la desocupación ni la economía entre los principales problemas de los uruguayos, como sí lo estaban en el 2010.

En setiembre del 2008 solo el 17% de los uruguayos creían que la gestión de la educación por parte del gobierno era mala, pero actualmente el 50% de los uruguayos está desconforme con el manejo de la educación por parte de los gobernantes.
Fuente: Cifra

El desabastecimiento y la inseguridad son los principales focos de preocupación para los venezolanos


El desabastecimiento se ha convertido en el principal problema del venezolano, indistintamente del estrato social o la región del país donde se encuentre.
“Hay una reversión del tema que preocupa a los venezolanos”, dijo Luis Vicente León, director de Datanálisis, quien destacó que desde el año 2002 los consultados colocaban la inseguridad como el mayor problema que les afectaba; “pero en esta oportunidad por primera vez aparece el desabastecimiento como el problema que más les preocupa; esto no ocurre porque la seguridad haya mejorado, pero la magnitud del desabastecimiento es tal que tiene un fuerte impacto en la vida cotidiana de la gente”.
