Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
BIENVENIDOS A MI POST.




"En un momento de estancamiento con inflación lo más importante es recuperar la atracción del mercado interno".


"No es una medida, necesitamos competitividad cambiaria, menor presión tributaria y un paquete de políticas públicas que nos permita avanzar en políticas industriales" para "salir de una economía primaria" y "avanzar en una economía industrial".

Por su parte, el jefe de Gobierno porteño, Mauricio Macri, admitió hoy que en caso de acceder a la Presidencia de la Nación, tardará entre "dos a tres años" terminar con la inflación, por la que responsabilizó a las "malas políticas" de la administración de Cristina
Fernández.


Allí, Macri señaló que "el 99 por ciento de los países tienen inflación de un dígito, y un dígito chiquito. Si no entramos en esa, vayámonos todos a casa. Es un impuesto que perjudica al que menos tiene y existe porque no se sabe administrar, y en este Gobierno es imperdonable, porque es el que más impuestos ha cobrado en la historia argentina".

Según datos oficiales, la inflación de julio fue de 1,4 por ciento respecto al mes anterior, para un acumulado de 16,7 por ciento en los primeros siete meses del año, superior al 10,8 por ciento previsto en el Presupuesto nacional para todo el año.

En su intervención, el alcalde porteño apuntó contra el Ejecutivo Nacional, al que reprochó por la actualidad económica del país: "La recesión se sigue agravando, y no por una causa externa, sino por la mala gestión del gobierno nacional. La inflación, el descontrol presupuestario, se destruye la confianza, y la ley de abastecimiento es más de lo mismo. Es un instrumento de hace 40 años", repasó.

De cara a una eventual sucesión de la presidenta Cristina Fernández, el ex presidente de Boca Juniors pidió terminar con los "relatos mágicos, maravillosos, que no tienen que ver nada con la realidad".




"La prioridad tiene que estar en la inversión, no en el gasto, y menos cuando es clientelismo puro".

"Llegó la hora de que demostremos, primero a nosotros, y después al mundo, de lo que somos capaces los argentinos", instó.

"Gane o pierda, si no me eligen presidente a los 60 (años) me voy" de la política, aunque aclaró que "no deseo el poder sino que cambie la Argentina".


ua encuesta privada y confidencial puso en estado de alerta a la presidenta Cristina Fernández y a Daniel Scioli, el candidato del Frente para la Victoria con más chances de sucederla.

Es la misma encuesta que llenó de alegría a Mauricio Macri y le dio satisfacción al líder del Frente Renovador, Sergio Massa. Fue encargada a una de las tres consultoras más importantes del país y fue realizada horas después de la muerte del fiscal Alberto Nisman. Contiene información comparativa desde febrero del año pasado hasta ahora. Se aclara que las preguntas fueron realizadas a través de dos sistemas telefónicos diferentes.



"A quién votaría para presidente si las elecciones fueran hoy", Macri aparece, por primera vez, liderando la encuesta con 26 puntos, seguido por Massa con 22 y por Scioli, con 19.

TE HAGO UN RESUMEN DE CAPITAL ANTES DE MACRI !

CONSTITUCION, ANTES.



CONSTITUCION AHORA.




NI HABLAR DE LAS 100 CUADRAS PEATONALES DE CALLES DESTRUIDAS, CON LO CARO QUE ESTAN.
POR ESO TE DAMOS GRACIAS, GRACIAS POR TANTO, PERDON POR TAN POCO !





















tan hermosa es capital ahora con todos esos carteles iluminando la 9 de julio, los turistas quedan fascinados, trabajo en un hotel y gente que viene años seguidos me dice como cambio.

por eso dejo esta hermosa ciudad que levanto macri !
GRACIAS MACRI.





link: https://www.youtube.com/watch?v=DdbfFEUUd4s