Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Manipulación de género femenino

Manipulación de género femenino...
A raíz de mi artículo "Estrogenización: homosexualidad y esterilidad" he recibido e-mails, por parte de ciertos grupos antimujeres, en los que estaba incluida la frase "Misógino es el hombre que ve a las mujeres tal como son, no como ellas dicen ser..."
¡No se confundan! No estoy haciendo apología ni del machismo, ni de la misoginia, ni de la diferenciación hombre-mujer, ni de nada. Ni siquiera fomento tomar ninguna iniciativa por parte de hombres o de mujeres. Solo estoy aportando datos para la reflexión. Si alguien tiene Conciencia -con mayúsculas- sabrá "ver" de lo que estoy hablando.
Se están realizando actos terribles en este Planeta por parte de hombres y mujeres ¡Horribles!
Por favor, respeten si deseo hablar sobre lo que no habla nadie.

Ya se encargan los medios de comunicación de demonizar al género masculino: y se están pasando tres pueblos...

Luz para todos.
José Luis Narom es maestro de educación infantil y primaria por la Universidad Autónoma de Madrid
 
MANIPULACIÓN DE GÉNERO FEMENINO
¡Estadísticas, manipuladas y dirigidas, están demostrando que las mujeres son más capaces y más inteligentes que los hombres!
¿Esto es posible?
Desde el jardín de infancia se dirigen, erróneamente, las actividades que chocan con los instintos de los varones. Esto está creando problemas de desarrollo psicológico en los niños -varones, por supuesto-
 
"Los chicos no son menos capaces que las chicas"
La Educación infantil
Las autoridades educativas británicas piden a las guarderías que dejen de reprimir los "instintos" de los chicos y les permitan jugar con armas de juguete.

DEPARTMENT FOR CHILDREN, SCHOOLS AND FAMILIES (UK):
"Sexualización" de los niños pequeños, separación por sexos en las aulas, "educación del miedo y la culpa", la pedagogía de la corrección política multicultural, violencia en los colegios, y obsesión pacifista, factores en crisis en los sistemas pedagógicos británico y estadounidense.
(Javier Monjas)

P
REGUNTA
“¿Hay algo que no te guste de estar en el primer año -de preescolar-?”, preguntan los investigadores de la británica Fundación Nacional para la Investigación Educativa.
RESPUESTAS
“Estar tirado en el suelo durante mucho tiempo”, contesta un primer niño. “A mí tampoco me gusta porque es muy aburrido”, apunta otro. “Y perdemos el tiempo para jugar”, añade el primero. “Malgasta nuestra vida”, remata el segundo.
RETRASO EN LOS NIÑOS -varones-
El desolador diálogo es transcrito por los psicólogos y pedagogos del Departamento para Niños, Colegios y Familias. Las autoridades educativas británicas han llegado a la conclusión de que tratar a los niños pequeños con los prejuicios de los adultos mientras se les obliga a mantener comportamientos de niñas no lleva más que a un retraso educativo de los primeros respecto a las segundas. Cuando en España, congruente con su tradicional retraso ideológico, se acaba de llegar al más rancio y ajado paroxismo sesentayochista a través de la Educación para la Ciudadanía, los países occidentales más avanzados hace ya tiempo que vienen de vuelta en el implacable y demoledor derribo de la pedagogía autocalificada como ‘progresista’. Los siguientes son los datos de la nueva escaramuza abierta en el país que lideró -junto con Estados Unidos, hace ya mucho tiempo ellos mismos en plena vorágine revisionista- el utópico pacifismo de cruzada comeflores hippie.


RECAPITULEMOS UN POCO

Robots más o menos inquietantes armados hasta el último chip y superhéroes que imparten justicia a base de sofisticados pero letales poderes defensivos y ofensivos. Extraños armatostes ciberhumanos han sustituido en los juegos de los niños modernos a los ‘madelman’ con que jugaron sus padres, a los indios y vaqueros de plástico con que lo hicieron sus abuelos, o a los soldaditos de plomo con que lo hicieron generaciones que se van quedando pretéritas en la nebulosa de los tiempos. A pesar de que las descarnadas batallas infantiles de descampado de posguerra con espadas de madera hoy han sido sustituidas por consolas de intrincadas historietas virtuales que recrean conflagraciones planetarias y espaciales en las que participan guerreros virtuales conectados por Internet; a pesar de que los pasados duelos de infantiles O.K. Corral ejecutados con un descontrolado arsenal de pistolas de plástico de colorines hoy se dirimen frente a una pantalla de plasma de 37 pulgadas a la que se apunta con el mando inalámbrico de una Wii; a pesar de todo esto, el principio era y es el mismo: como cachorros que retozan peleándose desde que abren los ojos, los chicos juegan desde pequeños a la guerra y recrean enfrentamientos violentos incluso desde mucho antes que existiera la televisión. En realidad, desde siempre, como demuestra la arqueología.
 
JUEGOS DE NIÑOS CUESTIONABLES... PARA LOS ADULTOS

Decía el futbolista Di Stéfano que a un niño pequeño se le pone una pelota en los pies y su instinto le lleva a darle una patada. Pero, entre los instintos naturales, también podría encontrarse pelearse con otros niños por ella. Hasta que llegaron los años sesenta y la utopía pacifista hippie (de)generó una denominada ‘educación para la paz’, en medio de inauditos y, a veces atroces, experimentos de transexualización educativa basados en el supuesto principio de que sólo una educación estereotipada lleva a que a los niños jueguen a la guerra y las niñas acunen muñecas desde que se tienen en pie. Cuenta el periodista Javier Monje, que contempló en una guardería de Madrid cómo niños y niñas recortaban “palomas de la paz” en una contundente sesión educativa ecopacifista que concluyó con el cántico a grito pelado de la inmarcesible “se equivocó la paloma, se equivocaba”. Los conatos de ‘enfrentamiento’ entre los niños resueltos a base de alborozados revolcones por el suelo eran rápidamente reprimidos por diligentes pedagogas que entonaban emocionadas loas infantiles a la tolerancia en medio de la mestiza orgía de Alberti y Ana Belén juntos y mezclados, mientras ellas mismas jugaban como unas niñas más, en íntima comunión con las infantiles mentes que pastoreaban.



LOS JUEGOS DE NIÑOS NO SON IGUALES A LOS DE LAS NIÑAS

“Algunas veces, los profesionales (de la educación) encuentran que los juegos escogidos por los niños son más difíciles de entender y valorar que los de las niñas”, afirma la guía remitida por las autoridades británicas a las guarderías y centros de preescolar del país. “(Los niños) pueden elegir actividades en las que los adultos no tengan tanto en que participar, o juegos que supongan más acción y un mayor uso del espacio disponible, en especial en el exterior. Las imágenes y las ideas recogidas de los medios de comunicación son puntos de partida comunes en los juegos de los chicos, y pueden implicar personajes con poderes especiales o con armas. Los adultos pueden encontrar este tipo de juegos especialmente cuestionables y pueden tener una tendencia natural a pararlos”, admiten los pedagogos del Departamento para Niños, Colegios y Familias del gobierno británico. 
Los "instintos" de los niños

Sin embargo, en vez de reprimir esos juegos difícilmente compartibles por adultos 'concienciados', la guía remitida a las guarderías recomienda “crear situaciones en las que los intereses de los niños en ese tipo de juegos puedan ser fomentados a través de prácticas seguras y saludables”, lo que “mejorará todos los aspectos de su aprendizaje”.

Las autoridades de Londres respondían así a la ya establecida y grave percepción de que los niños pequeños van acumulando retraso educativo respecto a las niñas porque a los primeros se les reprime sus “instintos” naturales desde que comienzan a jugar. El desfase entre chicos y chicas llevó a principios de año a que el órgano consultivo oficial para la educación en el país recomendara, de forma explícita, la separación por sexos en los colegios, algo que en Estados Unidos también había dejado de estar "prohibido" unos pocos meses antes, con el apoyo explícito del feminismo que siempre -hasta ahora- abogó por las clases mixtas.

Sindicatos y profesores han puesto en el grito en el cielo tras recibir las indicaciones de una educación que acepte los juegos con armas y superhéroes. “No creo que los colegios debieran animar a los chicos a jugar con armas de juguete”, decía el responsable de un sindicato de profesores. “Muchos padres toman la decisión de que sus hijos no tengan armas de juguete. Además de eso, creo que este es un claro ejemplo de estereotipar por sexos”. Otro dirigente sindical añadía: “El problema real de las armas es que simbolizan agresión. Lo que necesitamos es asegurar, tanto si el juego es bullicioso como si no, que hay respeto por tus compañeros, sin importar lo jóvenes que son”.

En todo caso, el desfase educativo de niños respecto a niñas es un fenómeno una y otra vez recogido por los estudios británicos. Al menos, la nueva guía ha servido para establecer un nuevo y revolucionario principio ya desde su tercera página: “Los chicos no son menos capaces que las chicas”.