Entrevista de Jorge Lanata al Presidente del Ecuador
Antes que nada, a aquellos que opinen que Clarín es un mensajero objetivo y/o inofensivo para la democracia, dejenme decirles que tienen toda la razón y que lo que sigue seguramente carecerá de interés para ustedes.
Aparentemente la entrevista se dió en el marco de alguna actividad de La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, FUNDAMEDIOS, que la verdad, ni idea "que pito toca" como diría mi abuela. Data de septiembre de 2007, por lo que pude averigüar.
La entrevista trató varios temas, y se explayó especialmente en la discusión acerca de los medios de comunicación corporativos, en el marco de la pelea de Correa con los respectivos medios de su país. Pero también de los medios de comunicación en gral., de los subsidios, de los recursos naturales, de la droga y otros temas de la política Ecuatoriana y "el socialismo del siglo XXI".
Es una entrevista muy jugosa, para analizar a dos personajes: Correa y Lanata.
Eso me pareció muy interesante. En gral. una entrevista nos da datos sobre el entrevistado. Aquí Correa muchas veces es el que pregunta, y hasta el que dirige la entrevista. Cosa que pone un poco nervioso a Lanata.
Hay dos cosas que me llamaron la atención, más que nada:
1. La frescura e inteligencia de Correa. No soy un experto en la política Ecuatoriana y no tengo una idea muy clara (me prometo investigar) del gobierno de Correa, pero las respuestas de Correa fueron realmente sólidas. Y además, me encantó que se descostille de la risa con algunas preguntas de Lanata que, como explayaré después, toma una absurda actitud corporativista de defensa de las corporaciones de medios de comunicación. Además se encargó de dejar en ridículo en muchas ocaciones al periodista, que demostró no tener mucho conocimiento acerca de la realidad social y política ecuatoriana (en gral. no pudo responder las correcciones de Correa).
2. Lanata. ¿Qué te pasa Lanata? ¿¿Cómo puede ser que un periodista que antaño supo proponerse como el paladín del periodismo independiente (independiente no solo del poder político, sino del poder económico), hoy ande entre pasquines de dudosa calidad y motivación, defendiendo a las corporaciones económicas que manejan medios de comunicación??
El periodista argentino adoptó desde un comienzo una posición de defensa de los medios, que creo que se nota claramente en las siguientes frases y su entonación:
"Hay algunos que dicen que usted se pelea con la prensa para evitar pelearse con enemigos reales, y que como la prensa no es un gran enemigo para nadie..."
Es un recurso bastante vil ese de "algunos dicen". EL DICE. He aquí la prueba:
"Terra Magazine: ¿Y eso explica que algunos gobiernos ataquen a los medios, apuntando a sus errores?
Lanata: Hay en algunos presidentes de América Latina mucha impostación, en el sentido de que eligen a la prensa como enemigo imaginario en vez de pelear con enemigos verdaderos. Por ejemplo, no creo que aquí en el Ecuador la prensa sea la culpable del hambre. Entonces, los gobiernos no han encarado reformas estructurales serias. El periodismo aparece como chivo espiatorio, que en algunos casos es merecido porque hay empresas hijas de puta. Pero no se puede generalizar."
FUENTE
"Fíjese que sí [el socialismo del siglo XXI toma cosas] del socialismo tradicional, pelearse con los medios de comunicación".
Lanata acá, realmente, ya empieza a ponerse nauseabundo, tomando una posición corporativista increible.
Primero, confunde capciosamente "socialismo tradicional" con "socialismo real". Correa estaba hablando de las diferencias teóricas entre el socialismo del siglo XXI con el socialismo de libro, de Marx, o de Lenin. O De Trotski. Ninguno de estos jamás habló de censura y represión. Los abusos y el autoritarismo del "socialismo real" soviético o cubano no son parte de ninguna doctrina socialista. ¿Cómo puede ser que Lanata, al igual que lo más rancio de la derecha vernácula Argentina, quiera asociar la doctrina socialista con las prácticas más deleznables de los países socialistas? Poco más y dice que el socialismo es la burocracia al poder. Realmente no le falto mucho.
Además, unifica a los medios disidentes en los régimenes socialistas con los medios corporativos de los regímenes democráticos capitalistas.
Correa le respondió, o le empezó a responder:
"Tony Blair era socialista (entre risas)" y Lanata lo interrumpió,
"bueno, pero no se peleaba con la prensa"
"¿Cómo que no? ¿Y quién llamó a los periodistas 'bestias salvajes'?"
"Usted!"
"No, yo cité a Tony Blair. Esa es otra tergiversación de la prensa ecuatoriana".
"Ah, pero yo iba a pasar unos videos ahora..."
"Paselos"
"Pero me pidieron que no los pasara"
Vil nuevamente, le echa en cara al aire algo que bien podría haber hablado antes de empezar la entrevista. Claro que si Correa le decía que los pase, Lanata no podía pegarle ese palito. ¿A esto se ha visto reducido el carácter contestarario del periodista?
"Lo lamento mucho, yo no tengo ningún problema, paselos"
"No importa, si quiere le leo los títulos" Y pasa a leer unos títulos que aluden a comentarios de Correa acerca de la prensa.
"¿De donde saco eso? ¿De la prensa escrita?. Dejeme darle un consejo, no crea nunca en la prensa escrita, publican cualquier barbaridad. A mi me han sacado cosas entre comillas que nunca he dicho".
Luego Lanata comento indignado que Chavez atacó a la prensa luego del "valija gate", dando a entender que los funcionarios critican a la prensa cuando ésta los critica o denuncia a ellos.
Correa se distanció de Chavez y dijo:
"Dejeme darle un ejemplo, esta entrevista va a ser transmitida por un canal cuyo dueño es un banquero, ¿es que puede ser objetivo este canal?"
"Yo ni conozco al banquero" - respondió Lanata.
Primero tenía que ver si era buen tipo, supongo.
Y agregó: "Y a usted que le parece, ¿que está mal?
Con tonito de "a ver si lo entiendo" (porque soy medio pelotudo).
"Si, me parece incestuoso y nefasto mezclar comunicación social con intereses personales"
"Y, PERO NO HAY OTRA MANERA" !!!!!!!!!!!!!!!
Responde Lanata, que me trae a la mente a las declaraciones de Carrió.
"Usted tiene que tener el dinero para montarlo".
Esta es la razón por la que Lanata encuentra razonable que los dueños de los bancos o de otras corporaciones económicas manejen también los medios de comunicación.
"¿Pueden ser objetivos los periodistas?" Pregunta Correa.
"Deberían serlo, y sino perderán audiencia".
De esto se puede extrapolar que Lanata opina que el grupo Clarín es el más objetivo de este país, dado el nivel de audiencia que concentra en sus múltiples medios. ¿Eso es lo que piensa Lanata?
"Usted sabe que no es así", le responde Correa.
"¿A usted le parecería bien un canal del estado que habla mal de usted?"
"Mientras no sea con mala fe ni incompetencia".
Así termina la primera parte de la entrevista.
Luego del corte, Lanata "defiende" A RCTV, la señal venezolana de televisión abierta a la que Chavez no le renovó la concesión con este "argumento":
"¿Cómo podría un canal entero apoyar un golpe de estado? Un canal entero, los maquilladores, los que tiran cables...".
Lo que le preocupa a Lanata son los puestos de trabajo que genera el canal. Dejate de joder Lanata, por favor. "Por favor" es lo que le responde Correa.
No intento ser imparcial, como habrán visto. Ustedes pueden ver el video completo y sacar sus propias conclusiones. Hay una versión en youtube que está cortada. El video que sigue abajo está completo,
;
Actualización:
En su momento no supe ni investigué que era "Fundamedios" ("Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios" ).
En este post de un gran blog político nacional, un comentarista acercó una nota de Fundamedios acerca de la utilización de la cadena nacional para tranmitir las instancias del golpe de Estado en Ecuador, sucedido el 30 de septiembre del 2010. Vemos entonces para quien trabajaba Lanata:
FUNDAMEDIOS CONDENA LA CADENA INDEFINIDA E ININTERRUMPIDA QUE EN LA PRÁCTICA SIGNIFICÓ LA CENSURA DE LOS MEDIOS PRIVADOS DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PAÍS
Jueves, 30 de septiembre de 2010
Desde Fundamedios condenamos de forma rotunda y sin ninguna ambigüedad cualquier intento de quebrar el orden constitucional y consideramos que en el menor tiempo posible debe restituirse el orden público en un marco democrático.
Sin embargo, con la misma firmeza debemos rechazar la orden dictada por el Gobierno de que todos los medios privados de radio y televisión se sometan a una cadena nacional que implica enlazarse a la señal del noticiero del canal oficial Ecuador TV. Esta disposición gubernamental, en la práctica, constituye un acto inaceptable de censura a la información, pues impide que los medios privados reporten con sus propias voces e imágenes lo que sucede en el país y significa una grave vulneración de los derechos de los ciudadanos a obtener información plural, diversa y de distintas fuentes.
Condenamos toda agresión en contra de los medios estatales y de sus periodistas. Pero recordamos que su principal labor es el de garantizar la pluralidad al servicio del público.
Sin embargo, consideramos que no se puede esgrimir la defensa del sistema democrático para vulnerar gravemente uno de los pilares fundamentales de la democracia como es la libertad de expresión. Por eso exhortamos al Gobierno a rever la orden dada a las estaciones privadas de radio y televisión, permitiendo que las mismas vuelvan a emitir sus servicios noticiosos normales.
Hacemos notar que el decreto ejecutivo mediante el cual se declara el Estado de Excepción no determina la suspensión ni la limitación de la libertad de información, como dispone la Constitución, así como tampoco se ha dispuesto por instrumento legal la censura previa en la información de los medios de comunicación social.
Destacamos la decisión de los canales privados de emitir sus noticieros de la 20:00 desacatando la orden de mantenerse en cadena. La valiente cobertura periodística del operativo en el cual se rescató al Presidente Rafael Correa es una muestra de la importancia de que el Estado garantice los derechos a la libertad de expresión y de prensa y no someta a censura a los medios de comunicación.
Fuente
(COMPLETA)
Antes que nada, a aquellos que opinen que Clarín es un mensajero objetivo y/o inofensivo para la democracia, dejenme decirles que tienen toda la razón y que lo que sigue seguramente carecerá de interés para ustedes.
Aparentemente la entrevista se dió en el marco de alguna actividad de La Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios, FUNDAMEDIOS, que la verdad, ni idea "que pito toca" como diría mi abuela. Data de septiembre de 2007, por lo que pude averigüar.
La entrevista trató varios temas, y se explayó especialmente en la discusión acerca de los medios de comunicación corporativos, en el marco de la pelea de Correa con los respectivos medios de su país. Pero también de los medios de comunicación en gral., de los subsidios, de los recursos naturales, de la droga y otros temas de la política Ecuatoriana y "el socialismo del siglo XXI".
Es una entrevista muy jugosa, para analizar a dos personajes: Correa y Lanata.
Eso me pareció muy interesante. En gral. una entrevista nos da datos sobre el entrevistado. Aquí Correa muchas veces es el que pregunta, y hasta el que dirige la entrevista. Cosa que pone un poco nervioso a Lanata.
Hay dos cosas que me llamaron la atención, más que nada:
1. La frescura e inteligencia de Correa. No soy un experto en la política Ecuatoriana y no tengo una idea muy clara (me prometo investigar) del gobierno de Correa, pero las respuestas de Correa fueron realmente sólidas. Y además, me encantó que se descostille de la risa con algunas preguntas de Lanata que, como explayaré después, toma una absurda actitud corporativista de defensa de las corporaciones de medios de comunicación. Además se encargó de dejar en ridículo en muchas ocaciones al periodista, que demostró no tener mucho conocimiento acerca de la realidad social y política ecuatoriana (en gral. no pudo responder las correcciones de Correa).
2. Lanata. ¿Qué te pasa Lanata? ¿¿Cómo puede ser que un periodista que antaño supo proponerse como el paladín del periodismo independiente (independiente no solo del poder político, sino del poder económico), hoy ande entre pasquines de dudosa calidad y motivación, defendiendo a las corporaciones económicas que manejan medios de comunicación??
El periodista argentino adoptó desde un comienzo una posición de defensa de los medios, que creo que se nota claramente en las siguientes frases y su entonación:
"Hay algunos que dicen que usted se pelea con la prensa para evitar pelearse con enemigos reales, y que como la prensa no es un gran enemigo para nadie..."
Es un recurso bastante vil ese de "algunos dicen". EL DICE. He aquí la prueba:
"Terra Magazine: ¿Y eso explica que algunos gobiernos ataquen a los medios, apuntando a sus errores?
Lanata: Hay en algunos presidentes de América Latina mucha impostación, en el sentido de que eligen a la prensa como enemigo imaginario en vez de pelear con enemigos verdaderos. Por ejemplo, no creo que aquí en el Ecuador la prensa sea la culpable del hambre. Entonces, los gobiernos no han encarado reformas estructurales serias. El periodismo aparece como chivo espiatorio, que en algunos casos es merecido porque hay empresas hijas de puta. Pero no se puede generalizar."
FUENTE
"Fíjese que sí [el socialismo del siglo XXI toma cosas] del socialismo tradicional, pelearse con los medios de comunicación".
Lanata acá, realmente, ya empieza a ponerse nauseabundo, tomando una posición corporativista increible.
Primero, confunde capciosamente "socialismo tradicional" con "socialismo real". Correa estaba hablando de las diferencias teóricas entre el socialismo del siglo XXI con el socialismo de libro, de Marx, o de Lenin. O De Trotski. Ninguno de estos jamás habló de censura y represión. Los abusos y el autoritarismo del "socialismo real" soviético o cubano no son parte de ninguna doctrina socialista. ¿Cómo puede ser que Lanata, al igual que lo más rancio de la derecha vernácula Argentina, quiera asociar la doctrina socialista con las prácticas más deleznables de los países socialistas? Poco más y dice que el socialismo es la burocracia al poder. Realmente no le falto mucho.
Además, unifica a los medios disidentes en los régimenes socialistas con los medios corporativos de los regímenes democráticos capitalistas.
Correa le respondió, o le empezó a responder:
"Tony Blair era socialista (entre risas)" y Lanata lo interrumpió,
"bueno, pero no se peleaba con la prensa"
"¿Cómo que no? ¿Y quién llamó a los periodistas 'bestias salvajes'?"
"Usted!"
"No, yo cité a Tony Blair. Esa es otra tergiversación de la prensa ecuatoriana".
"Ah, pero yo iba a pasar unos videos ahora..."
"Paselos"
"Pero me pidieron que no los pasara"
Vil nuevamente, le echa en cara al aire algo que bien podría haber hablado antes de empezar la entrevista. Claro que si Correa le decía que los pase, Lanata no podía pegarle ese palito. ¿A esto se ha visto reducido el carácter contestarario del periodista?
"Lo lamento mucho, yo no tengo ningún problema, paselos"
"No importa, si quiere le leo los títulos" Y pasa a leer unos títulos que aluden a comentarios de Correa acerca de la prensa.
"¿De donde saco eso? ¿De la prensa escrita?. Dejeme darle un consejo, no crea nunca en la prensa escrita, publican cualquier barbaridad. A mi me han sacado cosas entre comillas que nunca he dicho".
Luego Lanata comento indignado que Chavez atacó a la prensa luego del "valija gate", dando a entender que los funcionarios critican a la prensa cuando ésta los critica o denuncia a ellos.
Correa se distanció de Chavez y dijo:
"Dejeme darle un ejemplo, esta entrevista va a ser transmitida por un canal cuyo dueño es un banquero, ¿es que puede ser objetivo este canal?"
"Yo ni conozco al banquero" - respondió Lanata.
Primero tenía que ver si era buen tipo, supongo.
Y agregó: "Y a usted que le parece, ¿que está mal?
Con tonito de "a ver si lo entiendo" (porque soy medio pelotudo).
"Si, me parece incestuoso y nefasto mezclar comunicación social con intereses personales"
"Y, PERO NO HAY OTRA MANERA" !!!!!!!!!!!!!!!
Responde Lanata, que me trae a la mente a las declaraciones de Carrió.
"Usted tiene que tener el dinero para montarlo".
Esta es la razón por la que Lanata encuentra razonable que los dueños de los bancos o de otras corporaciones económicas manejen también los medios de comunicación.
"¿Pueden ser objetivos los periodistas?" Pregunta Correa.
"Deberían serlo, y sino perderán audiencia".
De esto se puede extrapolar que Lanata opina que el grupo Clarín es el más objetivo de este país, dado el nivel de audiencia que concentra en sus múltiples medios. ¿Eso es lo que piensa Lanata?
"Usted sabe que no es así", le responde Correa.
"¿A usted le parecería bien un canal del estado que habla mal de usted?"
"Mientras no sea con mala fe ni incompetencia".
Así termina la primera parte de la entrevista.
Luego del corte, Lanata "defiende" A RCTV, la señal venezolana de televisión abierta a la que Chavez no le renovó la concesión con este "argumento":
"¿Cómo podría un canal entero apoyar un golpe de estado? Un canal entero, los maquilladores, los que tiran cables...".
Lo que le preocupa a Lanata son los puestos de trabajo que genera el canal. Dejate de joder Lanata, por favor. "Por favor" es lo que le responde Correa.
No intento ser imparcial, como habrán visto. Ustedes pueden ver el video completo y sacar sus propias conclusiones. Hay una versión en youtube que está cortada. El video que sigue abajo está completo,


Actualización:
En su momento no supe ni investigué que era "Fundamedios" ("Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios" ).
En este post de un gran blog político nacional, un comentarista acercó una nota de Fundamedios acerca de la utilización de la cadena nacional para tranmitir las instancias del golpe de Estado en Ecuador, sucedido el 30 de septiembre del 2010. Vemos entonces para quien trabajaba Lanata:
FUNDAMEDIOS CONDENA LA CADENA INDEFINIDA E ININTERRUMPIDA QUE EN LA PRÁCTICA SIGNIFICÓ LA CENSURA DE LOS MEDIOS PRIVADOS DE RADIO Y TELEVISIÓN DEL PAÍS
Jueves, 30 de septiembre de 2010
Desde Fundamedios condenamos de forma rotunda y sin ninguna ambigüedad cualquier intento de quebrar el orden constitucional y consideramos que en el menor tiempo posible debe restituirse el orden público en un marco democrático.
Sin embargo, con la misma firmeza debemos rechazar la orden dictada por el Gobierno de que todos los medios privados de radio y televisión se sometan a una cadena nacional que implica enlazarse a la señal del noticiero del canal oficial Ecuador TV. Esta disposición gubernamental, en la práctica, constituye un acto inaceptable de censura a la información, pues impide que los medios privados reporten con sus propias voces e imágenes lo que sucede en el país y significa una grave vulneración de los derechos de los ciudadanos a obtener información plural, diversa y de distintas fuentes.
Condenamos toda agresión en contra de los medios estatales y de sus periodistas. Pero recordamos que su principal labor es el de garantizar la pluralidad al servicio del público.
Sin embargo, consideramos que no se puede esgrimir la defensa del sistema democrático para vulnerar gravemente uno de los pilares fundamentales de la democracia como es la libertad de expresión. Por eso exhortamos al Gobierno a rever la orden dada a las estaciones privadas de radio y televisión, permitiendo que las mismas vuelvan a emitir sus servicios noticiosos normales.
Hacemos notar que el decreto ejecutivo mediante el cual se declara el Estado de Excepción no determina la suspensión ni la limitación de la libertad de información, como dispone la Constitución, así como tampoco se ha dispuesto por instrumento legal la censura previa en la información de los medios de comunicación social.
Destacamos la decisión de los canales privados de emitir sus noticieros de la 20:00 desacatando la orden de mantenerse en cadena. La valiente cobertura periodística del operativo en el cual se rescató al Presidente Rafael Correa es una muestra de la importancia de que el Estado garantice los derechos a la libertad de expresión y de prensa y no someta a censura a los medios de comunicación.
Fuente