Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





 

Prólogo


Saludos a todos, el día de hoy no veremos la vida de un escritor como hicimos en post pasados sino la "vida" y carrera de una de las bandas mas influyentes del rock argentino y me refiero a Patricio rey y sus Redonditos de Ricota, en este post repasaremos su biografía, discos y arte en general, ademas de curiosidades y anécdotas sobre la banda, espero los disfruten



Biografía de Carlos "Indio" Solari


Carlos Alberto "Indio" Solari, (Paraná,Entre Ríos, Argentina, 17 de enero de 1949) es un músico, compositor y cantante argentino y uno de los fundadores, junto con Skay Beilinson, del disuelto grupo Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.

Su voz y el uso de metáforas en sus letras lo convirtieron en un icono de la contracultura en la escena del rock argentino. Su imagen está caracterizada por la prácticamente nula aparición pública, concediendo entrevistas únicamente mediante la radiocomunicación. La única aparición televisada de Los Redondos se realizó en una conferencia en agosto de 1997, luego de un recital suspendido en Olavarría. En 1995 recibió un Premio Konex, Diploma al Mérito como uno de los mejores cantantes de la década en la Argentina.

Tras la disolución de Los Redondos en 2001, comenzó una pausa que se prolongó hasta 2004 cuando junto a Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado presentaron su primer álbum solista, El tesoro de los inocentes. En el 2007 Porco rex salió a la venta, en 2010 lanzó El perfume de la tempestad y el 11 de diciembre de 2013, salió a la venta Pajaritos, bravos muchachitos su más reciente trabajo discográfico.

Nació en Parana, Entre Ríos, Argentina, el 17 de enero de 1949. Al poco tiempo de vida, su familia se muda a la ciudad de La Plata donde pasó su infancia y su adolescencia. Desde muy chico se vio influenciado con autores y poetas beatniks como Jack Kerouac, Lawrence Ferlinghetti, Gregory Corso, entre otros y, además, por cómics y libros de ciencia ficción. Desde joven estuvo ligado al arte: era aficionado al dibujo y las artes gráficas. En 1966 fue alumno de la Escuela n.º 33 de La Plata donde conoció al baterista Isa Portugheis, su gran amigo de la infancia.

Al terminar la escuela secundaria, a la edad de 18 años ingresa al instituto de Bellas Artes. Rindió algunas materias pero fue expulsado un año más tarde. Tres décadas después, contestaría su primer entrevista para la revista de rock La García
"En esa época lo más importante era la rebeldía".

En la década del 70 sería socio con su amigo Guillermo Beilinson en un pequeño taller de estampado de telas en Valeria del Mar, llamado "El Mercurio". Por ese entonces el Indio ya era catalogado en su ciudad como un personaje enigmático por su dialéctica ácida y sus comportamientos poco convencionales.





Biografía de Skay Beilinson

Eduardo Beilinson comenzó a los doce años a estudiar guitarra con el maestro Leopoldo Ezcurra. Tras cuatro años de estudios, conformó una banda junto a sus amigos Miguel, Jorge y Alfredo (también conocido como Rata) la banda la llamaron Taxi Rural, como parodia a su presente como peón de taxi, cuyo empleo utilizaba para financiar sus instrumentos y el recorrido de la banda.

Se consagró y fue reconocido como un importante e influyente artista del rock, estando al mando de la emblemática banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, liderazgo que compartió con el Indio Solari.

Anteriormente, formó parte, junto a su hermano Guillermo Beilinson y músicos como Héctor "Topo" D'Aloisio, Bernardo Rubaja, Kubero Díaz, "Morci" Requena y "Manija" Paz, de las bandas Diplodocum Red & Brown y La Cofradía de la Flor Solar, fuertemente influenciadas por la psicodelia y la cultura hippie. Fue durante esta etapa, viviendo en comunas y en diversos sitios de la geografía argentina, que conoció a su pareja y futura manager y alma mater de los Redondos y bandas posteriores, Carmen Castro, más conocida como la "Negra Poly".

Tras la separación indefinida de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en 2002, comenzó su carrera como solista, que Skay insiste en redefinir como de solista-en-banda, ya que «El concepto de solista... en realidad no me veo en esa idea. Siempre vi como solista al tipo que llama a los músicos ocasionalmente o cambia de banda y todo sigue sonando igual. Yo, si cambiara la banda, cambiaría el sonido».



Biografía General de la banda

Los comienzos


Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota nació de lo que alguna vez fue La Cofradía de la Flor Solar. Aunque su fama masiva se consolidó a fines de los años ochenta, dotándolos de un liderazgo carismático que excedió los límites de lo musical para constituir una identidad contracultural propia. En sus comienzos la banda no tenia nombre ni tampoco integrantes fijos, se trataba simplemente de un grupo de alrededor de 15 músicos que se turnaban en los instrumentos al momento de tocar. Su presencia en la escena musical se remonta a 1976, cuando Eduardo Skay Beilinson (quien ya había formado parte de "Diplodocum Red & Brown" con su hermano Guillermo Beilinson, Topo D' Aloisio, Isa Portugheis y Bernardo Rubaja) y Carlos el Indio Solari, los pilares del grupo junto a Carmen "La Negra Poly" Castro, manager y Ricardo "Rocambole" Cohen, encargado de todos los trabajos artísticos de la banda, fundaron la agrupación en la ciudad bonaerense de La Plata.

A fines de la década de los 70 comenzaron a tocar en pequeños bares y pubs de Buenos Aires. Tan teatral como musical e incluyendo monologuistas, bailarinas, mensajes de Patricio Rey y el reparto de buñuelos de ricota cocinados por El sultán, uno de los talentos que acompañó al grupo en sus comienzos.

A partir del año 1978 ya habían comenzado a circular por diferentes teatros "under" del interior y de Capital Federal. (Argentina). Existen grabaciones de algunos de esos primeros shows en el Teatro "La Cortada" de Salta, y en un bar llamado "El Polaco". Más adelante, la banda se ve distanciada, ya que entre 1979 y 1980, Skay y Poly se mudaron a Mar del Plata, mientras que Solari fue a vivir a Valeria del Mar. Sin embargo, seguían reuniendose, llegados los fines de año, para salir a tocar nuevamente. Algunos de esas presentaciones fueron en el teatro "Margarita Xirgu" (22 de diciembre de 1979) y en Villa Gesell. (Fines de 1980) Esto generalmente se producía debido a que el Indio viajaba a su casa de Valeria del Mar y costaba mucho saliera para organizar un recital. Algunos integrantes del grupo afirman en el libro Indio Solari: El hombre ilustrado que el Indio debía ser "exhumado", tarea que siempre llevaba a cabo Skay.

El debut oficial en Capital Federal se realizó en el Centro de Artes y Música, a pocas cuadras del obelisco, el 18 de agosto de 1978. El 19 se iban a presentar de nuevo pero debido al despliegue nudista del ballet ricotero, los dueños del lugar decidieron cancelar el show. La forma de difusión que utilizaba la banda por entonces se centraba en la persuasión callejera, los graffitis y algunos comentarios de prensa que hacían eco de esta nueva y singular "movida".



Los primeros demos y Gulp!



En 1981 comenzaron a tocar nuevamente juntos y a hacer presentaciones en pubs, con un show en el Banco Provincia, en la Capital, compartiendo cartel con Manal y Celeste Carballo. Se sumó a la agrupación el periodista Enrique Symns, que recitaba monologos al comienzo de los shows. A fines de 1981, tocan por primera vez ante el grán público, fue en el festival Pan Caliente, auspiciado por la revista del mismo nombre. Luego en 1982 se unen a la banda las coristas Bay Bisquits (Fabiana Cantilo, Isabel de Sebastián y Vivi Tellas) y graban su primer demo profesional. Este demo contaba los temas "Mariposa Pontiac", "Superlógico", "Nene, nena", "Un tal Brigitte Bardot" y "Pura Suerte". Estos temas fueron registrados en RCA y así lograron gran difusión en las radios de la capital. El primer sábado de enero de 1982, en el Estadio de Excursionistas tocaron compartiendo escenario con los grupos Sexteto Mía, Forma de Vida, León Gieco, Litto Nebbia, Celeste Carballo, Piero y Destroyer.

En diciembre de 1984, ya con un plantel en el que quedaba sólo el núcleo fundador, Bucciarelli, y tres músicos nuevos, (el guitarrista Tito Fargo D'Aviero, el baterista Daniel Avalos y el saxofonista Willy Crook) y luego de pasar 9 años dedicándose casi en exclusivo a sus presentaciones en vivo, editaron su primer disco Gulp! en 1985, con temas emblemáticos como La Bestia Pop, Superlógico y Criminal Mambo entre otros, y con la producción del pianista Lito Vitale. Los fondos para esta producción independiente provinieron de un pozo común formado por un porcentaje de las ganancias de cada show. La distribución comercial corrió por cuenta de la Negra Poly. El tránsito a la escena musical establecida implicó también el abandono del estilo cirquense original y la consolidación de un estilo más convencional de espectáculo de rock; de esta época data la máxima de tocar 'solos y de noche', con la que Solari justificó su reiterada negativa a presentarse en festivales.



Oktubre y el lanzamiento a la masividad


Esta tendencia se reforzó con la edición en 1986 de su segunda producción Oktubre, posiblemente su placa con un contenido ideológico más explícito. Abandonando el contenido festivo de Gulp!, Oktubre abordó un estilo frío y crítico, profundamente marcado por la crisis de la economía argentina. Aunque varias canciones del disco fueron éxitos entre sus seguidores, posteriormente los músicos deploraron el camino que habían tomado; los únicos temas del disco que siguen formando parte del repertorio en vivo son Ji, ji, ji, y Motorpsico, sumándose Preso en mi ciudad en sus últimos shows. Los hits más importantes de la placa son "Ji, ji, ji", "Semen-Up" y "Fuegos de octubre". Oktubre se presentó oficialmente los días 18 y 25 de octubre en Palladium ante 1.200 personas.

Luego de estas actuaciones, Tito Fargo y Ávalos abandonaron el grupo, integrándose a él Andrés Theocharidis (teclados). Tras la ida de Ávalos, Walter Sidotti, ex-Los Argentinos, se convierte en el nuevo baterista de la banda. Aun así, la tragedia vuelve a asolar al grupo: Theocharidis murió en un accidente automovilístico días luego de su ingreso. En noviembre de 1988, el que se va es Crook para unirse a Los Abuelos de la Nada, y su lugar lo ocupa Sergio Dawi.

En 1988 lanzaron Un baión para el ojo idiota, producción de la cual sobresalen Vamos las bandas, Aquella solitaria vaca cubana, Masacre en el puticlub (tema del cual realizaron un videoclip) y Vencedores vencidos.

Al año siguiente se editó ¡Bang! ¡Bang!, ¡Estás liquidado! con temas impactantes como; La parabellum del buen psicópata, Rock para los dientes y Ropa sucia entre otros. Los recitales de ese año marcaron el tránsito a la convocatoria multitudinaria.



La consagración


En 1991, durante la gira posterior a la edición de La mosca y la sopa, -donde volvieron a contar con la colaboración de Lito Vitale- la policía detuvo a varios de los concurrentes a un recital en el estadio de Obras Sanitarias en Capital Federal, varios de ellos menores. Tras varios días de detención en condiciones de dudosa legalidad, uno de los adolescentes, Walter Bulacio, murió en una comisaría a causa de maltratos policiales. Pese a la inmediata reacción de la prensa y el público, los culpables nunca fueron condenados. La banda nunca se responsabilizo de la muerte de Bulacio, alegando que ellos solo eran una banda de rock y que nadie les había dado responsabilidades. Aun asi, luego que la noticia perdió la primera plana de los diarios, fue en los recitales de los Redondos donde se recordaba a Walter Bulacio y triste fin a manos de la policia.

En 1993 retornaron con la presentación del disco doble Lobo suelto/Cordero atado, con el que llenaron el estadio de Huracán, convocando a más de ochenta mil personas en dos noches. En este disco se destacan temas como Rock para el Negro Atila, La hija del fletero, y Un ángel para tu soledad. En 1996 salió a la venta uno de sus álbumes más populares, Luzbelito, con temas como; Luzbelito y las sirenas, Me matan limón! y Mariposa Pontiac/Rock del país; este último tema, junto a Blues de la libertad, fueron compuestos durante la primera época del grupo. (Existen grabaciones como la del Teatro Margarita Xirgu donde "Mariposa Pontiac" es parte del Show, al igual que Blues de la Libertad) Este sería el último disco de los denominados "hiteros" de la banda. Sus seguidores, que se suelen identificar como "Las Bandas", reclamaban la presencia del grupo sobre algún escenario. Por lo tanto, en junio de ese año se fija la cita en el Patinódromo de Mar del Plata. En esa oportunidad, el público llegó a la ciudad desde muy temprano y desde Buenos Aires se organizó la salida de los famosos "trenes ricoteros". Una de las características de este disco fue su presentación en una caja de cartón, con sonidos de alta calidad y fidelidad y con grandes obras de arte.

Para 1998 se incorporó a la banda como miembro estable un viejo colaborador de la época de Lobo suelto/Cordero atado: Hernán Aramberri, en samplers y teclados. Ese mismo año salió a la venta Último bondi a Finisterre, disco que representa un giro musical en su carrera gracias a la incorporación de sonidos digitales y samplers.

"Nos dimos el gusto de hacer un producto no estándar. Este trabajo del sonido, que parece una novedad, en nuestro demos está hace mucho. Yo ya componía a partir de la computadora y el sampler y después reemplazaba la programación por la banda, pero quedaban muchas texturas por el camino. Ahora decidimos dejar las cosas sin que el pulso rockero de los Redondos se apoderara de todo el asunto. Y, en realidad, el acto fundacional tiene que ver con Luzbola, que es nuestro estudio propio. La tecnología te permite plagiar, secuestrar sonidos y eso es rico porque amplía el campo posible de la música. Para nosotros, a esta edad sería un castigo tener que estar todos los sábados "chan-chan-chan". Eso ya es trabajar de uno mismo, hacer de clásico."




Este material fue presentado las noches del 18 y 19 de Diciembre en el estadio de Racing Club de Avellaneda, totalizando noventa mil espectadores.

En abril de 2000 realizaron dos recitales en el estadio de River Plate; la asistencia al evento, más de setenta mil espectadores cada noche, lo convirtió en uno de los shows pagos más exitosos de Argentina, y marcó, quizás, la cima de su popularidad. Durante este recital se sucedieron acontecimientos violentos que terminaron con varios heridos de arma blanca, lo cual llevó a la banda a parar el show un instante al enterarse de la noticia, para comunicar a todo el publico presente lo sucedido.[sin referencias] Este hecho llevó a que la banda se plantee dejar de tocar.

A fines de ese año se puso a la venta Momo Sampler, un disco completamente "artesanal" según Solari ya que la misma banda (no se contrató a ningún artista ni empresa para estos trabajos) se encargó de todo el diseño exterior del disco.[sin referencias] Esta, su última producción discográfica, mezclada en parte en Nueva York y ahondando más en la experimentación con samplers, del cual toma parte del nombre. Este disco siguió la línea que había comenzado a trazar Último Bondi a Finisterre, con sonidos más elaborados, una mayor participación de computadoras y aparatos digitales. En este disco solamente grabaron Solari, Aramberri y Beilinson, ya que se utilizaron los sonidos sampleados de Sidotti, Dawi y Bucciarelli.

Para la presentación del último trabajo, el grupo cruza la frontera con la República Oriental del Uruguay y lo presenta en el Estadio Centenario de Montevideo los días 22 y 23 de abril de 2001. En cada recital asistieron alrededor de 22 mil personas y un ambiente de total normalidad.

El último concierto de la banda se llevó a cabo en el estadio Chateau Carreras, en la provincia argentina de Córdoba, durante el mes de agosto de 2001 y contó con la presencia de cerca de 40.000 espectadores. El público que asistió esa noche no sabía que ese show sería, hasta el momento, el último que daría la banda.




La separación y los proyectos solistas


El 2 de noviembre de 2001, tras prolongadas especulaciones sobre el futuro de la banda, se oficializó su separación. Desde entonces, los integrantes de la última formación de la banda comenzaron o priorizaron sus proyectos solistas:

* El guitarrista Eduardo "Skay" Beilinson lanzó tres discos solistas: A través del mar de los sargazos (2002), Talismán (2004) y La marca de Caín (2007)
* El cantante y compositor Carlos "el Indio" Solari, publicó su primer trabajo solista, El tesoro de los inocentes (Bingo Fuel) en 2004. El tecladista y programador Hernán Aramberri formó parte de su banda en vivo, Los Fundamentalistas del Aire Acondicionado, como baterista, con quienes Solari presentó El tesoro... en 2005, en el Estadio Único de La Plata y el Velódromo de Montevideo. En 2007, Solari publicó un nuevo disco, denominado Porco Rex.
* El baterista Walter Sidotti continuó con su banda, La Favorita. (Anteriormente llamada Los Argentinos) En 2004 se unió temporalmente al grupo Rad1o, y emigró al año siguiente. Luego se unió a Heroicos Sobrevivientes y formó otro grupo, llamado Los Pickles.
* El saxofonista Sergio Dawi formó junto a Damián Nisenson la banda "Dosaxos2". Luego formó su propia agrupación, "Los estrellados". Además, apareció como invitado en los shows de presentación del disco solista de Solari en el Estadio Único.
* El bajista Daniel "Semilla" Bucciarelli, a diferencia de sus compañeros, se lanzó al arte plástico.

A pesar de la larga separación no se puede afirmar que ésta sea definitiva, y no se niega la posibilidad de que en un futuro el grupo vuelva a reunirse. Sin embargo, por el momento no se conocen planes para la vuelta a los escenarios a corto plazo. Aun así, tanto Beilinson como Solari, no descartan el regreso, siendo este mediante un disco nuevo.



Sobre el personaje Patricio Rey y el nombre de la banda


Patricio Rey es un personaje ficticio que forma parte del imaginario de la banda de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Usualmente se confunde este personaje con Carlos "El Indio" Solari, vocalista y principal letrista del conjunto.

Como parte del complejo espectáculo circense que el conjunto musical desarrollaba en sus primeros años, El Indio Solari transmitía los gnómicos mensajes de Patricio Rey, el secreto ideológo y mentor del grupo, a sus seguidores. Si bien en algunas entrevistas los integrantes de la banda hablaban sobre el personaje como un sujeto que los ayudó económicamente en sus comienzos, que tenía mucho poder y que cada tanto se comunicaba con ellos; se supone que "Patricio Rey no existe; Patricio Rey son todos", tal como lo definió Carlos Solari.

El establecimiento definitivo del nombre surge por necesidad. En cierta ocasión la banda se tenía que presentar en un boliche en la ciudad Salta para pagar deudas contraídas con el dueño, quien quiso pegar unos afiches para promocionar el show. Así, en una rápida decisión, se optó por homenajear a los manjares que entregaba la banda en cada una de sus extrañas presentaciones.

Pero más allá de esto, su nombre ha cargado un halo mítico muy especial ya que los propios integrantes han contribuido a ampliar la leyenda.



Discografía


Gulp (1985)

Gulp! es el primer álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1985.Gulp! fue grabado en 1984. La grabación tiene un aire festivo, apoyándose los temas en sólidas melodías de guitarra e instrumentos de viento, como el saxofón. También cuentan con la colaboración de Lito Vitale en teclado, Gonzalo "Gonzo" Palacios en saxofón, los coros corrieron por parte de Claudia Puyo, Laura Hutton y Maria Calzada. Para la presentación del álbum la banda alquila el Teatro Astros los dias 16 y 17 de agosto pero, días antes del concierto, Valeria Lynch agrega fechas a sus shows y Los Redonditos quedan afuera.2 Finalmente "Gulp" se presento el 23 de de agosto de 1985, en Cemento.

Album On-Line


Lista Temas:

00:00 Barba Azul vs Amor Letal
04:18 La Bestia Pop
08:19 Roto y Mal Parado
12:56 Pierre, el Vitricida
14:02 Unos Pocos Peligros Sensatos
17:08 Yo No Me Cai del Cielo
20:16 Te voy a atornillar
23:49 Superlógico
26:54 Ñam Fri Fruli Fali Fru
29:34 El Infierno Está Encantador Esta Noche
34:28 Criminal Mambo



Oktubre (1986)

Oktubre es el segundo álbum de estudio del grupo de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1986.El álbum se presentó oficialmente los días 18 y 25 de octubre en Paladium ante 1.200 personas. Para estos conciertos se sumó a la banda el tecladista Andrés Teocharidis. Durante el verano siguiente, en el momento que el grupo decide incorporarlo como miembro estable, Andrés muere en un accidente, Skay y el Indio decidieron no reemplazarlo.2
El álbum ha sido incluido como n.º 4 en la lista de Rolling Stone de los 100 mejores álbumes del rock argentino.

Album On-Line


Lista Temas:

00:00 Fuegos de Octubre
03:35 Preso en mi ciudad
07:39 Música para Pastillas
12:14 Semen-up
17:35 Divina TV Fuhrer
20:36 Motor Psico
25:34 Jijiji
31:08 Canción para naufragios
37:10 Ya Nadie va a Escuchar tu Remera



Un baión para el ojo idiota (1987)

Un Baión Para el Ojo Idiota es el tercer álbum de estudio del grupo argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, fue editado en 1988. Según el Indio Solari, voz y líder de la banda, es una de las grabaciones que mejor capta el espíritu y la idea musical del grupo durante esos años. La totalidad de los temas son clásicos del rock argentino, y algunos virtuales himnos, como "Todo un Palo" o "Vamos las Bandas"

Album On-Line




Lista de Temas:

00:00 Masacre en el puticlub
04:47 Noticias de ayer
09:13 Aquella solitaria vaca cubana
13:30 Todo preso es político
19:19 Vencedores vencidos
22:49 Vamos las bandas
26:39 Ella debe estar tan linda
30:41 Todo un palo



¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado (1989)

¡Bang! ¡Bang! Estás Liquidado es el cuarto álbum de estudio del grupo argentino de rock Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota.
Después del éxito de Un baión para el ojo idiota, se presentaron varias propuestas de sellos para producir a la banda, pero el grupo decidió que tenían que seguir con su independencia, así que durante 1989 la banda se concentró en grabar en el estudio Del Cielito lo que sería el nuevo material, el disco no fue tan exitoso en el mercado, pero es considerado por los fanáticos de la banda como uno de los mejores, logrando incluso que llegaran a tocar por primera vez en mítico Estadio Obras Sanitarias los días 2 y 3 de diciembre. El disco fue presentado en vivo en el Club Sportivo America de Rosario el día 3 de noviembre de 1989.

Album On-Line




Lista de Temas:

00:00 Héroe del Whisky
03:45 Rock Para los Dientes
07:15 La Parabellum del Buen Psicópata
13:08 Un Pacman en el Savoy
16:40 Nadie es Perfecto
19:03 Esa Estrella Era mi Lujo
22:00 Maldición, Va a Ser Un Día Hermoso
24:27 Ropa Sucia
28:51 Nuestro Amo Juega al Esclavo



La Mosca y la Sopa (1991)

La mosca y la sopa es el quinto álbum de estudio de la banda Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1991. Siendo este uno de los álbumes emblema de la banda junto a Oktubre, con éxitos como "Un poco de amor francés", "Mi perro dinamita" y "El pibe de los astilleros".
El éxito acumulado con el lanzamiento de cada disco le permitió a la banda presentarse en el Obras gran cantidad de veces durante 1989 y 1990 hasta el show en el que se ocasionó el conflicto de Walter Bulacio el 19 de abril de 1991. Después de este hecho la banda decidió que tenía que dejar de tocar por unos meses y se enfocó en la producción de lo que seria su nuevo material, por lo que se instaló nuevamente en los estudios Del Cielito. El disco contó con el arte de grabación de diversos técnicos debido a la metodología que tomo la banda de no internarse en el estudio.

Album On-Line




Lista de Temas:
00:00 Toxi Taxi
03:40 Fusilados por la Cruz Roja
07:57 Un Poco de Amor Frances
11:24 Mi Perro Dinamita
14:01 Blues de la Artilleria
18:35 Tarea Fina
22:17 El Pibe de los Astilleros
25:54 Nueva Roma
29:07 Salando las Heridas
34:11 Queso Ruso



En Directo (1992)

En Directo es un álbum en vivo de la banda argentina Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, editado en 1992. Es considerado como el álbum "pirata oficial" de la banda y fue el primero en ser masterizado en los Estados Unidos, recoge los fragmentos más destacados de los conciertos brindados durante los recitales en el Teatro de Verano de Uruguay el 8 de diciembre de 1989 y en el mítico Estadio Obras Sanitarias el 29 de diciembre de 1991.

Album On-Line


Lista de Temas:

00:00 Nuestro Amo Juega al Esclavo
04:00 Barbazul Versus el Amor Letal
07:39 Yo No Me Cai del Cielo
11:13 Heroe del whisky
14:49 La Parabellum del Buen Psicopata
21:18 Maldicion Va a Hacer un Dia Hemoso
25:10 El Blues del Noticiero
28:58 Todo Un Palo
36:20 Unos Pocos Peligros Sensatos
39:52 Criminal Mambo
45:27 Rock Para los Dientes
49:00 Vamos las Bandas



Lobo suelto - Cordero atado (1993)

Lobo Suelto, Cordero Atado, es un álbum de estudio del conjunto de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota. Junto a Cordero atado se lanzaron el mismo día, ambos bajo el citado dúo de nombres, los dos discos tematicos tratan sobre Lupus el Lobo y de Rulo el Cordero, con distintas canciones y portadas totalmente opuestas.
La presentación del álbum se realizó en el estadio de Huracán en dos fechas separadas, una dedicada íntegramente a Lobo Suelto (19 de noviembre de 1993) y otra a Cordero Atado (20 de noviembre de 1993), en estos recitales tuvieron varios invitados entre ellos el coro femenimo Las Blacanblus y también volvió a la banda un ex integrante de los primeros tiempos, Conejo Jolivet; él cual también participo en varios shows de 1994 y 1995 luego regreso más tarde en 1998 en los dos recitales de Racing Club de Avellaneda, donde presentaron Último bondi a Finisterre y donde Conejo toca en casi la totalidad de los temas

Album On-Line


Lista de Temas:

00:00 Invocación
01:03 Rock para el negro Atila
05:01 Sorpresa de Shangai
08:44 Shopping disco-zen
11:32 Un ángel para tu soledad
15:26 Buenas noticias
19:11 Susanita
23:00 Capricho magyar
23:35 Espejismo
29:18 Gran Lady
32:56 La hija del fletero
36:12 El lobo caído
39:41 Sushi

Album On-Line


Lista de Temas:

"Yo caníbal"
"Ladrón de mi cerebro"
"¡Es hora de levantarse, querido! (¿dormiste bien?)"
"Perdiendo el tiempo"
"Caña seca y un membrillo"
"Soga de Caín"
"Lavi-rap"
"El arte del buen comer"
"¡Lobo, ¿estás?!"
"Botija rapado"
"San Telmo"
"Etiqueta negra"




Luzbelito (1996)

Luzbelito es el séptimo álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, publicado en 1996, y a su vez una de sus más polémicas obras. Es un disco conceptual que, a través de la idea de un ficticio hijo del Demonio llamado Luzbelito, juega con las ambigüedades de las creencias y comportamientos humanos desde distintos puntos de vista.
El álbum llevó más tiempo de producción que los anteriores, además de usar más estudios de grabación (se grabó en Be Bop, San Pablo, New River, Fort Lauderdale y El Pie, Buenos Aires).
Durante la gira de presentación del álbum la banda fue víctima de un acto de censura al ser obligados a suspender el show programado en la ciudad de Olavarría, cuando el entonces intendente de la misma, Helios Eseverri, resolvió mediante un decreto impedir la presentación del grupo. La excusa oficial fue el temor a que se desataran hechos de violencia por parte de su audiencia, como era habitual. El recital fue finalmente realizado días más tarde en la vecina localidad de Tandil.
Musicalmente, el álbum cuenta con una atmósfera sombría y oscura, opresiva en ciertos pasajes, aunque con ciertos temas festivos. Es también el primer álbum de Los Redondos en ser vendido sin la tradicional caja plástica de los CD de audio, usando en cambio un elaborado mini-libro con ilustraciones alegóricas creadas, como en todos los discos de la banda exceptuando En Directo, por el artista Rocambole. Los temas fueron especialmente compuestos para el disco con la excepción de dos: "Mariposa Pontiac - rock del país" y "Blues de la libertad". Estos fueron compuestos incluso antes del lanzamiento del álbum Gulp, por lo que no comparten el estilo del resto del CD.

Album On-Line


Lista de Temas:

00:00 Luzbelito y las sirenas
04:06 ¡Cruz diablo!
08:20 Ella baila con todos
13:19 Fanfarría del cabrío
18:28 Nuotatori professionisti
23:10 Blues de la libertad
28:11 La dicha no es una cosa alegre
33:48 ¡Me matan limón!
37:24 Rock yugular
44:28 Mariposa Pontiac (rock del país)
49:18 Juguetes perdidos



Último Bondi a Finisterre (1998)

Último bondi a Finisterre es el octavo álbum del grupo de rock argentino Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado en 1998. La grabación presenta un giro en el tradicional sonido del grupo, con canciones más melódicas, y mayor uso de las posibilidades que brinda el estudio y las computadoras en la confección de una canción de rock. Temas como "Gualicho", "Alien Duce" y "La pequeña novia del carioca" se han convertido en clásicos de la banda.

La banda revolucionó su sonido ya que el avance en la técnica de los samplers era muy grande, proponiendo sonidos nuevos. Esto hizo que el Indio Solari quisiera que el nuevo CD estuviera centrado en esos nuevos sonidos. Las letras también cambiaron, centrándose en los avances tecnológicos y la superioridad que presentaba la máquina frente al hombre.

Album On-Line


Lista de Temas:

00:00 Cybersiberia
4:39 Estás frito angelito
9:15 El árbol del Gran Bonete
14:29 Gualicho
19:16 Pogo
24:00 Alien Duce
27:13 La pequeña novia del carioca
32:01 Drogocop
35:05 Scaramanzia
40:32 Esto es to-to-todo amigos



Momo Sampler - 2000

Momo Sampler es el noveno y último álbum de estudio de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota, lanzado en el año 2000. Sigue la línea de su antecesor, en donde la banda busca nuevos sonidos y formas para sus temas. Aparte de la influencia electrónica, también se reconocen vestigios de música celta, cuerdas y ritmos que recuerdan a las murgas. El álbum fue grabado íntegramente por el Indio Solari y Skay Beilinson, con la ayuda de Hernan Aramberri. El resto de la banda apenas participó de las grabaciones en el estudio, las cuales fueron en los primeros días en estudios Panda, después en Luzbola y Masterizacion fue en New York. El álbum fue presentado en el Estadio Centenario de Montevideo, Uruguay los dias 22 y 23 de Abril de 2001, al mes siguiente los redondos darian su ultima aparición en vivo en el estadio Chateau Carreras de Cordoba, Argentina.

Album On-Line


Lista de Temas:

1."Templo de Momo(00:01)
2."Morta.com" (3:24)
3."La murga de los renegados" (6:40)
4."Dr. Saturno" (11:27)
5."Murga de la virgencita" (16:49)
6."Pool, Averna y Papusa" (21:30)
7."Murga Purga" (26:30)
8."Sheriff" (29:35)
9."Pensando como una acelga" (35:14)
10."Una piba con la remera de Greenpeace" (39:53)
11."Rato Molhado" (43:34)



Los Redondos en vivo



Los Redondos en el "Microestadio de Lanus" (01/05/1992) - Recital completo




Los Redondos en Racing (1998) - Recital completo




Los Redondos de Ricota en Huracan 1994 - Recital completo




Los Redondos - Obras (1990) - Recital completo








Documentales



"Olor a tigre" - Documental sobre Los Redondos (Rocambole y Alejandra Ceriani) (1989)




El film titulado "Olor a tigre" fue realizado por Alejandra Ceriani y Rocambole en 1989.
Describe cómo eran los recitales de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota en sus primeras presentaciones con éxito en La Plata.
En una entrevista Rocambole dijo que realizó varios videos sobre Patricio Rey: "hice uno que se llama 'Olor a tigre', en el ‘89: son dos recitales de los Redondos y todo lo que pasa adentro, en los vestuarios, con el público. El Indio todavía tenía bigote" ( Diario La Capital / Rosario - Suplemento Cultural. 09/07/2000 / Entrevista: Marcelo Crespo y Germán Gómez).


Documental sobre Los Redondos (Encuentro) (1989)





Documental sobre Los Redondos (Mitos Urbanos)






Documental sobre Los Redondos (CM)




Conferencia





Arte (Rocambole)



Ricardo Cohen, más conocido como Rocambole es artista plástico, diseñador gráfico y profesor de Bellas Artes argentino. A fines de los años 1960 fue uno de los fundadores de La Cofradía de la Flor Solar, un emprendimiento musical llevado a cabo en la ciudad de La Plata. Bajo el seudónimo de Rocambole fue el creador de la parte gráfica de Patricio Rey y sus Redonditos de Ricota (artes de tapa de todos los discos, afiches y entradas). Su seudónimo proviene de un folletín francés publicado a finales del siglo XIX que se llamaba "Las hazañas de Rocambole" y que Cohen leía cuando era niño



































































Interpretaciones (Extra)


Les recomiendo ver las interpretaciones de este usuario @fed4rk aquí

http://www.taringa.net/fed4rk



Epilogo


Bueno, eso es todo amigos, espero hallan disfrutado el post, en especial los ricoteros.Mas para adelante quizás haga un post de el Indio con Los fundamentalistas del Aire Acondicionado y Skay y los Fakires, pero eso es otra historia, que tengan buenas noches saludos.