Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En este post (y sucesivos), les voy a contar sobre el visionario que transformo San Luis en el modelo exitoso de administración que hoy conocemos y disfrutamos en mi tierra.

Les presento al "mejor hombre" de nuestra provincia:



ADOLFO RODRÍGUEZ SAÁ


Abogado, con una profusa carrera política que incluye diversos cargos públicos electivos: Diputado Provincial (1973-1976) y Gobernador de la Provincia de San Luis por cinco períodos consecutivos (1983-2001), Presidente de la Nación Argentina (2001), Diputado Nacional (2003-2005). Actualmente es Senador Nacional (desde 2005).

Es, asimismo, Parlamentario del MERCOSUR (desde 2006) y Miembro de la Delegación Externa del Parlamento del Mercosur ante el EUROLAT (desde 2008). Su férrea promoción de una posición común del MERCOSUR en defensa del medio ambiente le valió ser designado por la Delegación Argentina ante el Parlamento del MERCOSUR como representante ante la 15º Conf. de las Partes de la Convención Marco sobre Cambio Climático (COP 15), celebrada en 2009 en la ciudad de Copenhague, Dinamarca.

Fue el iniciador de la “revolución del agua” en la Provincia de San Luis, política de estado que se consolidó con los gobiernos ulteriores. Con una multiplicidad de obras y cambios normativos creó en su provincia un sistema de aprovechamiento y uso sustentable del agua: los estudios para la recuperación de la cuenca del Río Quinto, la más importante cuenca de agua dulce de la provincia; la Empresa Provincial de Infraestructura Hídrica (EPIH) para la planificación y elaboración de proyectos; creación de Consorcios de Regantes; construcción del acueducto del Oeste o acueducto Ingeniero Eloy Bona que, con sus 640 km., es uno de los más largos del continente, y permitió una transformación sin precedentes del oeste provincial, incorporando alrededor de 1.000.000 de has. al circuito productivo ganadero; sanción del nuevo Código de Aguas, con el que se apuntó a cambiar la cultura del uso del recurso; estudio del potencial de irrigación Adolfo Rodríguez Saá mediante aguas subterráneas, investigación que fue llevada a cabo por un equipo de geólogos australianos que, junto con técnicos locales, dieron como resultado una herramienta de gran valor para el sector agropecuario que permite conocer los recursos hidrológicos del territorio provincial; y construcción de diques con fondos exclusivamente provinciales (Agüero en 1997 y Nogolí en 2000), y la proyección de dos diques más inaugurados en periodos posteriores, San Francisco (2010) y Saladillo (2011).

Además de su experiencia gubernamental, fundó en 1999 la Fundación de Investigación Social Argentino Latino-americana (FISAL), una ONG que desde entonces nutre el pensamiento y la acción política, económica y social con especial enfoque en el proceso de desarrollo sustentable, su perspectiva en el contexto argentino-latinoamericano y su inserción en los fenómenos globales.

Ha recibido diversas distinciones nacionales e internacionales, destacándose la de “Gobernador del Año” (1987) otorgada por el Comité de Distinciones Internacionales de la ONU; la “Orden al Mérito en Grado de Comendador” (1998), condecoración conferida por la República de Chile; “Premio Conservar el Futuro”, distinción otorgada por la Dirección Nacional de Parques Nacionales (1990); la “Medalla Honorífica – ASUR” (2000), de la Asociación de Entidades Oficiales de Control Público del MERCOSUR; las condecoraciones “Caballero de la Orden del Ejército de los Andes” (2000), otorgada por el Comando de Brigada Montaña Nº 8 de la República Argentina, la “Medalla Sanmartiniana” (2001) otorgada por el Instituto Sanmartiniano del Perú y la “Orden Nacional al Mérito en el Grado de Gran Oficial” (2013) otorgada por la República del Paraguay.

Gracias por pasar! de a poco les voy a ir contando más de su gestión (seguridad, vivienda, educación, deporte, salud, empleo, turismo, etc)

Saludos.