Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
                               
 hola,este es mi primer post..



hoy les voy a mostrar mi trabajo,q es poco comun,,y hablando con mecanicos y electricistas que usan siempre lo que hago ,no tienen ni idea de como se rebobinan..

todos los taringueros que tienen auto o moto alguna vez habran experimentado el mal funcionamiento del burro de arranque..

hoy les voy a mostrar como se rebobina,reacondiciona o se arma una bobina de 12 volt,ya sea de un auto,camion,colectivo,maquinas agrarias,y motos grandes y chicas..

les cuento que somos una empresa familiar,y a pesar de como esta el pais,no nos va mal.. por que toda persona que trabaje con su auto,el burro siempre tiene que funcionar bien...hace mas de 15 años que hacemos esto,,no somos los unicos,hay empresas mucho mas grandes,no es por tenerles bronca ni nada,por que cada uno hace plata como quiere o puede,pero estas empresas grandes tienen la particularidad de armar bobinas a grandes escalas con personas que no tienen mucha idea ,y que no les importa si sale bien o mal..todo es marketing,le ponen una caja impresa a 30 colores,,y las personas la compran por la caja,,pero el producto puede que no sea la calidad que buscan..

no hablo mas,,ahi van las imagenes y la info.



vamos a ver como queda esta bobina usada como la de la izquierda,,a rebobinada a nueva como la de la derecha







como todo taller , los insumos es lo primordial,,colectores,secciones,,prespan,aislaciones estrellas,resina,etc..




se corta la bobina usada para desarmarla.



se le saca el colector viejo con una prensa.





se queman en un quemador donde entran muchas,,y cuando se enfrian,se le saca las secciones pegandole un golpe,se cepilla en la amoladora de banco y asi queda,lista para armarla.



antes de armarla,se mide y se verifica que no este el eje doblado.

se le pone las estrellas aislantes..



se corta el prespan en tiras,cosa que entren y sea del tamaño justo y se arma un ocho en un molde..

se introducen en todos los agujeros de la bobina,hasta completarla.,se nivelan y se cortan con una pequeña tijera al ras..











se procede a poner las secciones de cobre..





mientras se van poniendo las secciones se va enrrollando una tira de prespan en la parte donde se pueden tocar,, esta bobina se arma con sus datos correspondientes..



cuando se termina de poner todas las secciones,,se aisla con otra tira de prespan en la parte de abajo..





se le pone una chapa entre las puntas que sobresalen del otro lado,esto es para que cuando se bajen las secciones ,los cartones no se corran junto con ellas,,



y se bajan martillando suave..



asi queda una vez llegada al tope,,



se prueban a masa son una serie,todas las puntas,cosa que el cobre no toque el hierro,,



despues se levantan las puntas,depende de que bobina se levantan para un lado y para el otro,,esto es para que entre el colector y se bajen las puntas sin problemas..





siguiente se pone el colector nuevo con la prensa a la medida que lleva esta bobina.





se bajan las puntas con la picofino,con la bajada que le corresponde a la bobina..



se aisla alternadamente las puntas bajadas,, se aisla la parte de arriba con una cinta de lana de vidrio,,





se bajan las puntas de arriba..



se cortan las puntas que sobran,y se suelda a cobre,derritiendo las dos puntas con la ranura del colector,,una soldadura que no se desuelda comparada con la de estaño y la de punto..despues se le hace un baño de resina al colector reforzandolo..(cosa que las grandes empresas no lo hacen,y su soldadura es a punto..)



una vez que se seca,,llega el momento del torno.



se tornea el colector y se lija bien el cuerpo de la bobina..





 como en todos los talleres,,no puede faltar la radio y el mate..

la pava esta un poquito sucia nomas..jaja





bueno,,se sigue probando la bobina a masa y con el inductometro(probador de inducidos) este se prueba en corto,,osea cada una de las secciones no se tienen que tocar con la otra,,



despues de esto,se suncha,osea le ponemos muchas vueltas de hilo de polyester y se moja en resina,queda duro como piedra,esto es para que el bobinado si gira muy rapido no se levante,,la bobina ya se puede barnizar con barniz aislante..



una vez seca,en el torno se lija y se pinta el cuerpo del color de la marca y se barniza el eje con laca para que no se oxide..asi queda terminada para ponerla en el burro,pero antes se debe desmicar..







y bueno,asi se arma una bobina de burro,armamos muchas clases de bobinas,y tenemos grandes clientes,.por lo tanto siempre hay que tener stock





a esta estanteria le pusimos muchas,jaja....



espero que les halla gustado mi laburo

me falto la certificada 

proximamente como se arma un automatico(solenoide) y                               un bendix(impulsor)





                                                comenten!

                       

                                                fin del post..

                                                 
dejo unas imagenes mas que preguntaron un par de usuarios,, bobinas tejidas(alto laburo hacerlas,pero las hacemos) y bobinas de reduccion  de autos nuevos,frontales y de colector hueco,totalmente bañadas en resina por las altas revoluciones que tienen.....