Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?




Hola Taringueros!!!
En este post los voy a informar con algunas curiosidades y misterios muy interesantes sobre el Universo. Por favor valoren el esfuerzo del post  que me costo un poco hacerlo y espero que les guste.


Localizar civilizaciones alienigenas por el calor que generan:



Uno de los grandes retos de la ciencia es encontrar vida en otros planetas, pero las sospechas de que pudieran existir civilizaciones alienigenas mucho más avanzadas que la nuestra, hace que algunos científicos quieran ir más allá tratando de localizar civilizaciones alienigenas avanzadas por medio de la detección del calor o energía residual desprendido en el radio de su planeta u estrella.
Una civilización avanzada de tipo III, sería capaz de obtener la energía de las estrellas, de los agujeros negros y de las galaxias, e incluso dar saltos estelares por el Universo, la energía obtenida de las estrellas dejarían rastros residuales en los alrededores de las estrellas u otros puntos del Universo, algo que según creen los cientificos podría ser detectado. Una estrella que hubiera perdido mucha energía en poco periodo de tiempo podría haber abastecido a un planeta cercano o un viaje interestelar de una civilización de tipo III, por ejemplo.


En 1964 el astrónomo soviético Nikolia Kardashev sugirió una escala tecnológica para clasificar el nivel de las civilizaciones alienigenas que pudieran encontrarse en algún lugar de la galaxia o el Universo.
El tipo I sería la civilización que obtiene la mayor parte de la energía de su estrella, las civilizaciones de tipo II habrían logrado obtener toda la energía de su estrella y de otras próximas dándoles un nivel tecnológico y energético inimaginables para nosotros, la sofisticación y tecnología de una civilización de tipo II superaría de buen grado el tipo I, por lo que podrían estar miles o cientos de miles de años más avanzados que una civilización de tipo I.
La tecnología de una civilización de tipo III habría sido capaz de obtener la energía de toda su galaxia y podría dar saltos de un punto estelar a otro, incluso obtendría la energía de algo tan exótico como podrían ser los agujeros negros. La Tierra y los humanos nos encontraríamos en la escala de civilizaciones tipo 0, algunos creen que podríamos alcanzar el tipo I en unos 100 o 200 años, pero por el momento obtenemos la energía de plantas muertas de nuestro planeta, (combustibles fosiles)


Los científicos creen poder detectar civilizaciones alienigenas de tipo III, pero creo que más bien se trata de una idea para localizar algún tipo de movimiento que pudiera ser creado de forma artificial, lo que podría suponer que pudiera existir una civilización avanzada abasteciéndose de energía en algún punto de la galaxia o del Universo.


Una civilización de tipo III nos llevaría una ventaja de millones de años de avances tecnologicos y generando incomprensibles cantidades de energía, saltando el espacio temporal e incluso podrían haber sembrado planetas con vida para el estudio científico, a modo de laboratorio, ¿tal vez la Tierra pudiera ser uno de sus laboratorios?. Por lo que dudo que pudiera ser detectada la actividad de una civilización de tipo III, muy probablemente habrían logrado no dejar huella para no ser localizados por otras civilizaciones de tipo III y todavía menos por una civilización de tipo 0 como los humanos de la Tierra.

La búsqueda de vida inteligente fuera de nuestro sistema solar es un gran reto para la humanidad y existen varios proyectos en marcha, en otro artículo se comentó de lo que trataba el proyecto telescopio colossus, un telescopio que estaría capacitado para detectar ciudades en otros planetas extrasolares, un proyecto muy ambicioso. Seguimos a la espera de nuevos datos y descubrimientos en el espacio.


Croacia - Restos de antigua civilización bajo el mar Adriático:



Buceadores croatas han descubierto una estructura de bloques regulares que se podrían definir como un camino artificial de piedra que se encuentra a unos 20 metros de profundidad en el mar Adriático.


La estructura descubierta en Croacia mide unos 7 metros de ancho y tiene una longitud de un kilómetro de largo o más, según las primeras visualizaciones. El interesante hallazgo fue publicado en la prensa local croata el pasado domingo 6 de julio de 2014.






Ivan Bronzovic del club de buceadores Mornar, dijo a un diario croata, "la estructura esta compuesta de tablas o bloques de piedras regulares y en posición horizontal, en el supuesto caso de tratarse de una formación natural, sería algo sin precedentes en la formación de fondos marinos."


La misteriosa formación esta situada a unos 8 kilómetros de la costa, entre el puerto de Split y la isla de Brac. La prensa croata bautiza el hallazgo como la Atlántida de Split.

Arqueólogos del ministerio de cultura han organizado una expedición en la zona para la próxima semana. Tanto si es un camino artificial construido por una antigua civilización o si bien fuese una formación natural, seguro que será una gran atracción turística y muy popular para los buceadores.

No se trata del primer descubrimiento en el mar Adriático, recientemente se descubrieron numerosos círculos extremadamente regulares en la costa norte de Split, los círculos de momento no han encontrado una explicación científica convincente.



Super Tierra cercana Gliese 832 c, podría ser habitable:







Gliese 832 c es el nuevo candidato a ser planeta habitable que se une a la larga lista que se esta creando en los últimos años. El planeta extrasolar Gliese 832 c y que órbita la estrella Gliese, se encuentra a una distancia cercana de la Tierra teniendo en cuenta las dimensiones del Universo, tan solo 16 años luz de distancia.

Gliese 832 c es un planeta de los conocidos como super Tierras, ya que es de un tamaño 5 veces mayor que la Tierra, además la distancia a la que se encuentra de su estrella es lo suficiente para obtener la misma energía que la Tierra obtiene del Sol.
Los científicos creen que el planeta podría tener unas temperaturas similares a las temperaturas terrestres en algunos lugares del planeta, a pesar que su órbita alrededor de su estrella es de tan solo 36 días y los cambios estacionales serían muy bruscos en comparación a nuestro mundo.


Gliese 832 c por cercanía con la Tierra y por cumplir con los requisitos mínimos para ser habitable, es uno de los favoritos de los científicos para albergar vida, aunque esta tan solo sea en forma de microorganismos primitivos.

Abajo la lista o catálogo creada por la Universidad de Puerto Rico en Arecibo, Costa Rica, con los 23 exoplanetas potencialmente habitables hasta Junio de 2014. Una representación artística como todas las imagenes de este post, en el catálogo se puede hacer una idea del tamaño de los planetas o nuevas super Tierras.


Encuentran hermana del Sol - HD 162826:







El Sol se formó a partir de una nube de gas, pero por supuesto no fue la única estrella que nació de la misma nube de gas. Astrónomos de la universidad de Texas encabezados por Ivan Ramírez han logrado determinar que la que estrella HD 162826 es hermana del Sol.

HD 162826 se encuentra a 110 años luz de nosotros, en la constelación de Hércules y se formó a partir de la misma nube de gas que nuestro Sol hace unos 5000 millones de años. Aunque la hermana del Sol es un 15% mayor en tamaño que nuestro Sol no se descarta que pudiera tener planetas orbitandola, por lo que es una estrella candidata para albergar planetas con vida extraterrestre, aunque por el momento no se han detectado planetas.





De momento solo se pudo detectar una hermana del Sol de una lista de 30 estrellas candidatas, las cuales fueron analizadas en su composición química y por medio de cálculos matemáticos, la lista se fue reduciendo hasta que solo quedó HD 162826 como única hermana del Sol. Aunque no se descartan más hermanos del Sol y la búsqueda continua, ya que los científicos creen que pueden haber muchos más hermanos del Sol que nacieron de la misma nube de gas. Por supuesto todas las estrellas hermanas o hermanos del Sol son candidatos para albergar planetas similares a la Tierra o que puedan albergar vida, por lo que serían incluidos en la búsqueda de planetas habitables.

Los investigadores continúan tratando de averiguar en que región de la galaxia se formó el Sol, lo que podría dar muchos datos sobre el proceso de formación de nuestro sistema solar y la vida en la Tierra.



Señales que provienen del espacio desconciertan a los científicos:







Unas extrañas señales de estallidos de ondas de radio aleatorias, intermitentes y temporales, que provienen de fuera de la galaxia y se producen con un largo periodo de tiempo entre una y otra señal, empiezan a desconcertar a los científicos que buscan una explicación la cual no parece llegar.

Algunos empiezan a sospechar que podrían tratarse de señales extraterrestres que provienen de fuera de la Vía Láctea, pero por el momento, aunque no se descarta ninguna hipótesis, se cree que podría tratarse de explosiones lejanas que ocurren mucho más a menudo de lo que se pueden imaginar, por lo que este tipo de señal de radio sería una explosión ocurrida hace millones de años en algún lugar remoto del Universo, en estos momentos se detecta la señal de radio.

Este tipo de señales se llevan detectando desde 1967 cuando una astrónoma británica llamada Jocelyn Bell Burnell, quedó sorprendida al detectar señales de tipo pulsante que provenían de fuera de nuestro Sistema Solar. La primera interpretación que Jocelyn le dio es que se trataban de señales de origen artificial, por lo que los responsables de las señales deberían de ser una civilización extraterrestre además de inteligente. Pero poco después fue sugerido y además también aceptado por sus colegas científicos, que estas señales habrían sido originadas por estrellas que giraban muy rápido sobre si mismas, conocidas como púlsares.

En el mes de abril de 2014, (el mes pasado). Las señales fueron detectadas de nuevo y les dieron el nombre de estallidos de radio rápidos (Fast Radio Bursts) cuyas siglas serían FRBs. Se detectaron y fueron identificadas, ahora tiene a los astrónomos de todo el planeta rascándose la cabeza y haciéndose la pregunta de ¿y si son mensajes extraterrestres?.

El primer FRBs oficial fue escuchado en 2007 por los radiotelescopios, la señal tan solo duró cinco milisegundos pero la señal fue real, la dispersión de la señal fue tal que se dedujo que la señal provenía de millones de años luz de distancia. Se barajaba la posibilidad de algún fallo técnico, pero al haberse detectado desde diferentes radiotelescopios, quedo en una señal producida por explosiones lejanas dado que no se volvieron a detectar y es que parece que ser que esta señal es muy temporal.


En el año 2012 se detecto otra señal FRBs provenía de fuera de la galaxia con el radiotelescopio australiano Parkes, como tan solo pudo ser detectada por el Parkes se creyó que podría ser debido a una falla técnica del equipo.


El mes de Abril del presente año 2014 se confirma que la señal existe y es real, gracias al radiotelescopio de Arecibo en Puerto Rico. Los astrónomos en estos momentos se preguntan que puede causar la señal temporal, aleatoria e intermitente conocida como FRBs. Existen todo tipo de teorías estallidos de estrellas lejanas, fusión de estrellas, colisiones cósmicas y la más intrigante y con mayor repercusión en el caso de confirmarse, señales de origen extraterrestre.


Planeta Kepler 186f en nuestra galaxia y podría albergar vida:




El recientemente descubierto planeta Kepler 186f, se encuentra en nuestra galaxia a una distancia de unos 500 años luz en la constelación del Cisne y pertenece a un sistema planetario de al menos 6 planetas que orbitan una enana roja.

De los planetas detectados en el sistema Kepler 186 todos fueron descartados en la posibilidad para albergar vida, menos el citado planeta Kepler 186f, el cual se encuentra en la zona de habitabilidad de su estrella y además es muy similar a la Tierra en tamaño.

Según Thomas Barclay astrónomo de la NASA y autor del hallazgo hace unas semanas, el planeta Kepler 186f más que un hermano de la Tierra podría ser un primo, por similitud en tamaño y ubicación respecto a su estrella. De momento se desconoce la composición del planeta Kepler 186f, pero se sospecha que podría tener una composición rocosa como nuestro planeta Tierra, ya que según los planetas catalogados hasta la fecha, todos los planetas similares o de menor tamaño que la Tierra suelen ser de composición rocosa a diferencia de los planetas de mayor tamaño, los cuales pueden ser líquidos o gaseosos.

El planeta Kepler 186f es uno de los más claros candidatos albergar vida de la gran cantidad de planetas descubiertos hasta la fecha, aunque esto no quiere decir que la vida pudiera existir en Kepler 186f. Se puede poner como ejemplo Venus un planeta que se encuentra en la zona de habitabilidad del Sol y que además tiene un tamaño muy similar a la Tierra, sin embargo la temperatura en la superficie del planeta oscila entre los 400º grados centígrados y los 500º, convirtiéndolo en el planeta más caliente del sistema solar. Las altas temperaturas de Venus son debidas a su atmósfera compuesta mayormente de dióxido de carbono y una pequeña parte de nitrógeno, lo que hace que su atmósfera sea un 90% más pesada que la atmósfera de la Tierra y esto provoca que la temperatura sea muy superior en Venus que en la Tierra, incluso Venus es más caliente que Mercurio a pesar de encontrarse más alejado de su estrella.





Por este y otros motivos es muy precipitado asegurar que el planeta Kepler 186f es potencialmente habitable o puede albergar vida extraterrestre, pero si que es el más firme candidato en la búsqueda de planetas con vida de los hasta el momento descubiertos, según científicos de NASA.




Planetas con vida en el Sistema Solar:


Los planetas con vida en el Sistema Solar, de momento solo tenemos uno confirmado y es la Tierra. Pero la vida puede existir aunque sea en la forma más primitiva que se conoce, los microorganismos podrían estar presentes en Marte y en varias lunas de Saturno como Titán y Encelado, también se debe incluir la posibilidad de la existencia de algún tipo de vida en la Luna de Júpiter Europa.

En Marte en algún momento fluyo el agua y en grandes cantidades hace millones de años, por algún motivo el planeta no llego a desarrollarse como sucedió en la Tierra, es posible que algún brutal impacto de algún asteroide errante pudiera haber influido en que no pudiera evolucionar como lo hizo la Tierra, por el momento se sigue investigando.

Europa, la luna de Júpiter en la que se sospecha que puede existir un inmenso océano de agua salada de unos 80 o 90 kilómetros de profundidad bajo la gruesa capa de hielo que cubre la superficie de unos 10 kilómetros. Siguen las investigaciones.

Titán es una de las lunas de Saturno y se sospecha que pudiera albergar algún tipo de vida microbiana muy primitiva, los cientificos comparan Titán con la Tierra de hace 3.500 millones de años, momento en el que la Tierra pudo empezar a desarrollar algún tipo de vida. Titán es muy rico en metano y etanol, compuestos quimicos organicos útiles para que pudiera aparecer algún tipo de vida microbiana.

Encélado es otra de las lunas de Saturno y el candidato con más posibilidades en la búsqueda de planetas con vida en el Sistema solar. De sobras es conocido que existe un océano de agua salada bajo la superficie del planeta o ¿debería decir?, satélite de Saturno, fue confirmado en el año 2005. En 2006 la sonda Huygens la cual se separo de la Sonda Cassini el 25 diciembre de 2004, descubrió actividad volcánica la cual solo a sido detectada en Ío, la Tierra y tal vez Tritón. Una actividad volcánica rara, dado que las erupciones detectadas no eran de material fundido si no que se trataba de chorros de agua (muy probablemente helada), lo que se produce de forma muy parecida a los Géiser de la Tierra pero en un fenómeno de grandes dimensiones como los volcanes de la Tierra.

Tanto Europa como Encélado son los más claros candidatos para ser los primeros planetas con vida del Sistema Solar aparte de la Tierra, tienen muchas más posibilidades de poseer microorganismos o algún tipo de criaturas primitivas en sus océanos subterráneos que encontrar vida en el planeta Marte, según los científicos de NASA. Pero ya se sabe que la NASA es muy sospechosa de ocultar información y a sido objetos de todo tipo de conspiranoias sobre la revelación de la verdad, ¿podría tratarse de un intento de desviar la atención que suscita Marte?. No lo sé, pero de todos modos el lograr confirmar la vida aunque sea microbiana en Encélado y en Europa, sería un gran pasó para la ciencia, ya que se podrían estudiar muchos aspectos científicos de la aparición, evolución y desarrollo de la vida en otros mundos.



Gracias por pasar!!!