Myanmar o Birmania, es un pais del SE asiatico gobernado por una dictadura militar desde 1964, uno de los intentos de retornar a la democracia en 1990, terminaron con la detención de los opositores al regimen, en el 2007 se llevaron a cabo protestas brutalmente reprimidas.
Datos generales:
Capital: Naipyido (100.000 habitantes)
Población: 53.259.000
Superficie: 678.500 km²
Densidad: 79,59 hab/km²
Idioma: birmano
PBI: US$54.050 millones
PBI per capita: US$1.040
IDH: 0,524
Moneda: kyat
Independencia: 1948 (de Reino Unido)
Bandera:
Mapa:

Geografia:
Birmania, que se extiende desde los confines himalayos al norte hasta la península de Malaca al sur, se abre al oeste sobre el golfo de Bengala, cuyo litoral está dominado por la cercana cordillera de Arakan. El relieve montañoso culmina en su extremo norte, con la altura máxima en el pico Hkakabo Razi (5.967 m), en los montes Gaoligong.
El clima es variable, con predominio tropical caluroso, de un promedio térmico de 25 °C. Gran parte del país se encuentra entre el trópico de Cáncer y el Ecuador. El país se encuentra en la región de los monzones de Asia, con sus regiones costeras que recibe anualmente de la lluvia más de 5.000 mm. La precipitación anual en la región del delta es de aproximadamente 2500 mm, mientras que precipitación media anual en la zona seca, que se encuentra en el centro de Birmania, es inferior a 1000 mm.



Demografia:
El grupo etnico mayoritario es el bamar, la religión mayoritaria es el budismo thevarada (89%), seguido de cristianos (4%) y musulmanes (4%), el restante 3% pertenece a distintas minorias.
Las dificultades del pais lo llevan a tener una de esperanzas de vida más bajas de la región.

Economia:
La situación económica de Birmania es bastante delicada. La agricultura es la principal actividad económica; ocupa a casi los 2/3 de la población activa y contribuye en un 40% al producto interior bruto. El cultivo predominante es el arroz.
La explotación forestal es intensa: Birmania ocupa la primera posición mundial en la producción de teca. Las industrias extractivas, otrora destacadas, están hoy día en retroceso, al igual que la producción petrolífera. El sector industrial, anticuado, vive un momento delicado, con una notable falta de inversiones, pese a los esfuerzos del Estado por atraer capital extranjero.
El desempleo alcanza a un 5,4% de la población.
Historia:
Historia antigua:
Desde el siglo III a. C. hasta el siglo XV d.C. los pegu, los ava, los mon y otros pueblos desaparecidos como los pyu se perpetuarían en dinastías y pueblos en guerras internas que abarcarían territorios relativamente unificados como el Reino de Pagan.

Reino de Pagan (849-1364):
Llegaron habitantes de otras tierra y fundaron el reino de Pagan, con sede en la actual Bagan. Éste reino atacaría bajo el mando de su líder Anawrahta la ciudad mon de Thaton en 1057. De este modo lo que en la actualidad es el territorio de Myanmar quedó unificado.
No obstante en 1277 el último verdadero gobernante del reino, Narathihapate, se sintió suficientemente poderoso para atacar a los mongoles. En la Batalla de Ngasaunggyan los mongoles fueron atacados por Pagan pero vencieron y el Reino de Pagan se colapsó ante la muerte del rey a manos de su hijo y ante la invasión mongol que, en la Batalla de Pagan en 1287 conquistaron el Reino e impusieron un gobernador.
División en varios estados (1364-1527):
Lo que fuera el Reino de Pagan quedó dividido al cabo de unos años. La Dinastía Ava se estableció en la ciudad de Ava en 1364 y resucitaría parte de la cultura de Pagan, a la cual estaban hermanados. Durante su existencia siempre tuvo roces con dinastías de otras tierras como la ming o con jefes tai. En 1527 los shan, también de otras tierras, destruyeron la Dinastía Ava, a pesar de que sus dominios tenían fronteras fáciles de defender.

Union,llegada de los europeos (1527-1885):
Poco antes de la desaparición de la Dinastía Ava surgió el rey Mingyinyo fundó la dinastía Toungoo (1486-1599) en Toungoo. Con la desaparición de Ava muchos de sus habitantes migraron a Toungoo convirtiendo a ésta dinastía en una sucesora de la desaparecida Ava.
Los europeos habían llegado y habían convertido la zona en una viva región comercial.
Tabinshwehti reunificó lo que luego sería Myanmar y su cuñado Bayinnaung (1551-81) realizaría grandes conquistas, incluida todo Ayutthaya, pero las rebeliones y las incursiones portuguesas harían que la Dinastía, ahora en Pegu, se alejara al norte y fundara una segunda Dinastía Ava o Dinastía Restaurada Toungoo (1597-1752), cuyo máximo artífice fue el reunificador nieto de Bayinnaung, Anaukpetlun, en 1613. Éste infligiría una seria derrota a los portugueses, frenando su avance en Myanmar.

Sería la dinastía Konbaung la que en 1753, compuesta de birmanos (parientes de los ava) acabasen expulsando a los pegu, reconquistando una gran porción de territorio, aniquilando muchos mons en el proceso y repeliendo a China. En 1824 el rey Bagyidaw conquistó Assam y esto lo puso frente a intereses hindúes y británicos.

Entre 1824 y 1826 se llevo a cabo la primera guerra Anglo-birmana, donde se perdieron grandes territorios, una segunda guerra en 1852 los obligo a realizar aún más concesiones a los ingleses.
Con la tercer guerra Anglo-birmana de 1885 se termino la conquista de las tierras birmanas.

Colonia britanica (1885-1948):
Los ingleses establecieron un protectorado colonial en Rangun, en 1886 y sumaron Birmania como provincia de la India.
La resistencia continuo hasta 1890, cuando se arraso con los pueblos del norte donde se escondian, las protestas para exigir más independencia de la India britanica continuaron, en 1930 un monje inicio una protesta, que terminaria en una insurección de 2 años.
En 1936 se dio otra revuelta y Birmania se separo de India.
1942 se inicio la ocupación japonesa, que incito a que declaren la independencia para formar un gobierno titere leales a sus intereses, parte de los birmanos buscaron apoyo comunista y explotaron en una rebelion contra los japoneses en marzo del 45.

Tras la recuperación del control britanico, se llevaron a cabo negociaciones para otorgarles la independencia, que se hizo efectiva en 1948, los comunistas seguian ganando poder.
Independencia (1948-1964):

Para 1949 se produjo una rebelion comunista dominada por el gobierno, en 1962 los militares derrocaron al gobieron de U Nu.
Regimen militar (1964-2014):
Tras aprobarse una nueva Constitución, que definió al país como "república socialista" (enero de 1974), en marzo de 1974 Ne Win fue elegido presidente mientras creaba un sistema unipartidista, se alejaba del ejército, aislaba al país, nacionalizaba la industria y uníz el poder legislativo, judicial y ejecutivo en el Consejo Revolucionario.
En 1988 se realizo un levantamiento para pedir democracia, que fue brutalmente reprimido.

En 1989 se cambio el nombre por el de Union de Myanmar, aunque algunos paises no lo reconcen.
En 1990 se llevaron a cabo elecciones libres por primera vez en casi 30 años, pero la amplia victoria de la NLD, el partido de Aung San Suu Kyi (hija del activista asesinado Aung San y símbolo de la Revolución) fue anulada por los militares, los cuales rehusaron abandonar el poder.
En la actualidad el Gobierno ha tenido numerosos enfrentamientos con tribus birmanas dentro del país, y los habitantes birmanos aún viven en pobreza.
En 2007 la descisión de aumentar precios por parte del regimen, llevo a que se levanten protestas opositar. Como consecuencia de estos acontecimientos parte de la comunidad internacional (Estados Unidos y la Unión Europea, entre otros) ha impuesto algunas sanciones económicas contra el régimen militar, que sigue contando con el respaldo de estados vecinos, principalmente China.

