
Por primera vez en la historia, una mujer en Suecia ha dado a luz tras recibir un transplante de útero en 2013. El procedimiento experimental fue realizado por un equipo de investigadores, liderado por Mats Brännström de la Universidad de Gotemburgo, a nueve mujeres. Finalmente, se comprueba el éxito del método.
La pacienta, de 36 años de edad, nació sin útero debido a un síndrome genético llamada MRKHS. Sin embargo, poseía ovarios sanos, por lo que los médicos pudieron fecundar sus óvulos y congelar los embriones resultantes. Al año de recibir el transplante de útero, donado por una amiga de 61 años quien había pasado por la menopausia siete años antes, un solo embrión fue transferido a la nueva matriz. La mujer quedó embarazada.
Los doctores monitorearon cuidadosamente el desarrollo del feto durante el periodo de gestación. Al cabo de 31 semanas, la pacienta fue admitida al hospital debido a una condición denominada preclamplisa, la cual generalmente implica una presión arterial alta durante el embarazo y puede provocar complicaciones graves tanto para la madre como el bebé.
Los médicos realizaron una cesárea debido a sus preocupaciones sobre la salud del feto. Nació un niño sano y tanto la padre como su hijo se encuentran bien. Actualmente, ambos descanzan en casa.
El caso triunfal representa nuevas esperanzas para las mujeres que nacen sin matriz o deben retirarlo a causa del cáncer cervicouterino. Aproximadamente una de cada 4,500 niñas nacen sin útero, y cerca del 40% de las mujeres que desarrollan cáncer del cuello uterino están en edad fértil.