El proyecto de ley, que fue presentado por Gabriel Romero sería para los empleados de los tres poderes estatales.
El diputado Gabriel Romero –UP- presentó un proyecto de ley que establece que los agentes de los tres poderes del Estado gocen de una licencia por nacimiento de hijo sin vida de 30 días corridos para la madre y 10 días corridos para su cónyuge.
Los fundamentos presentados por el funcionario se basan en datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la institución internacional, el 98 % de los nacimientos sin vida se producen en países en desarrollo. En el caso de nuestro país, las muertes prenatales representan el 64 % de las muertes infantiles; donde una mujer embarazada tiene mayores posibilidades de sobrevivir en la región patagónica o en la ciudad de Buenos Aires que en el noroeste noreste argentino.
Romero reforzó su propuesta a través del marco legal que la ampara, dado que la iniciativa también se encuentra cobijada por instrumentos jurídicos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Constitución Nacional, entre otros.
El proyecto cuenta con las adhesiones de Fernanda Esquivel y Daniel Baum de UP junto a Manuel Fuertes de NCN.

El diputado Gabriel Romero –UP- presentó un proyecto de ley que establece que los agentes de los tres poderes del Estado gocen de una licencia por nacimiento de hijo sin vida de 30 días corridos para la madre y 10 días corridos para su cónyuge.
Los fundamentos presentados por el funcionario se basan en datos obtenidos de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Para la institución internacional, el 98 % de los nacimientos sin vida se producen en países en desarrollo. En el caso de nuestro país, las muertes prenatales representan el 64 % de las muertes infantiles; donde una mujer embarazada tiene mayores posibilidades de sobrevivir en la región patagónica o en la ciudad de Buenos Aires que en el noroeste noreste argentino.
Romero reforzó su propuesta a través del marco legal que la ampara, dado que la iniciativa también se encuentra cobijada por instrumentos jurídicos como la Declaración Universal de los Derechos Humanos, la Convención Internacional sobre los Derechos del Niño, el Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales y la Constitución Nacional, entre otros.
El proyecto cuenta con las adhesiones de Fernanda Esquivel y Daniel Baum de UP junto a Manuel Fuertes de NCN.