Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Desde la última publicación -que ha generado una singular polémica en la dirigencia de la empresa-, siguió pasando agua bajo el puente en lo que a la actualidad gremial respecta. Se observan mejoras en numerosos aspectos, pero aún resta resolver algunas asignaturas pendientes. Lo más reciente en este informe, y el último llamado de la Unión Informática respecto del petitorio que aún no tuvo respuesta.

Es sabido que el foco del inicio de la actividad gremial tomó impulso en el sector de Costumer Care a raíz de los abusos cuyos empleados debían soportar en forma cotidiana. A los maltratos del ahora despedido supervisor, se sumaba el exceso de horas extra trabajadas en forma gratuita, en horarios rotativos e incluso fines de semana sin pagársele a cada empleado lo establecido por ley.

La efervescencia que cobró el reclamo, apoyándose en la pérdida del temor a exigir lo justo y poniendo a la comisión interna de delegados al frente, equiparó la correlación de fuerzas estando en conocimiento que la falta de consenso con los informáticos, aunados en una causa común, dirime en un conflicto. En definitiva, y con el correspondiente seguimiento, varias de las problemáticas puestas en debate comenzaron a ser subsanadas: el pago de horas extra y el plus por nocturnidad son ahora una realidad, e incluso desde el inicio de la polémica con costumer care, se han contratado seis nuevos empleados para distribuir de mejor manera la excesiva carga laboral que había en dicho sector. A la par, se dió un importante avance en torno a una materia pendiente que la Unión Informática hace constante mención y es el fin de los maltratos y el acoso laboral.

Habiéndose iniciado el crecimiento gremial en ese sector cuyo malestar era más que evidente, la pérdida del temor a la organización sindical de los empleados resulta un círculo virtuoso que, de no darse en forma generalizada en toda una empresa, comienza a extenderse dentro de esta. Ahora, el sector de Servicios Profesionales experimenta un similar proceso, donde además se reclama una respuesta a lo exigido en el petitorio unificado de la Unión Informática.

El reclamo del sector ‘Servicios Profesionales’

Servicios Profesionales, otro de los sectores clave de Neuralsoft, presenta un cuadro situacional parecido al de Costumer Care en algunos aspectos, como por ejemplo el pago de horas extra. En relación a sus particularidades, este sector que se desempeña muy frecuentemente en donde están los clientes de Neuralsoft, y la falta de remuneración de adicionales, horas extra y del reintegro de los costos ligados a la itinerancia, son el foco del reclamo de este sector.

El ascenso del tono sobre dichos asuntos pendientes de parte de la empresa fueron oportunamente canalizados a través de la comisión interna de delegados, de la misma forma que había ocurrido con Costumer Care. En motivo de ello, el pasado 25 de agosto se llevó a cabo una reunión entre la dirigencia de la empresa y los empleados, representados por los delegados. En ese encuentro, el epicentro del debate se dieron en dos puntos principales:

  • La reconstitución de la relación entre coordinadores/supervisores y los empleados a cargo, por un lado;
  • la reafirmación de los puntos del petitorio de la Unión Informática, por el otro.

En el intercambio que se dió en la reunión, el cual resulta positivo dado que significa la apertura del diálogo entre empresa y empleados representados sindicalmente, la dirigencia emitió una peculiar propuesta para “solucionar los problemas de entendimiento entre empleados supervisores y empleados”: contratar a una entidad externa que “brinde sus servicios de consultoría”. -Los empleados coincidieron en forma unánime que no era necesario. Haciendo un poco de historia, la relación laboral entre supervisores y empleados se vió fuertemente vulnerada a raíz de un injustificadísimo despido de una empleada a la que se la acusó de -faltar al convenio de confidencialidad con Neuralsoft-.

Sin embargo, en lo respectivo a los asuntos pendientes a resolver, Neuralsoft sigue sin cumplir con lo pedido en función de las exigencias de la Ley, es decir, no se exige nada que esté fuera del marco legal sino que por el contrario se exige en base a sostenidos incumplimientos de la empresa.

Sobre el otro punto tratado en la reunión, se desdobla una serie de ítems a destacar de los cuales la empresa no cumple con lo ratificado por los empleados y en respuesta se ofrecen soluciones a medias o “parches” que no terminan de subsanar la problemática:

  • Horas extra: los empleados piden pago de horas extras según indica la ley. La respuesta del CEO, Gustavo Viceconti fue que -se pagaran $150 por hora extra luego de las 9 horas trabajadas sólo si éstas se realizan en el cliente y se pasan como horas facturadas-. Si en el cliente se realizan horas extra -que no son abonadas como tal por el cliente, no serán abonadas al empleado que las realice-. En la misma línea, la coordinación del sector anunció rever el circuito actual con los clientes para reducir la necesidad de realizar horas extras.
  • Tiempo de viaje a los clientes: al no haber compensación alguna durante el tiempo que tome a los empleados viajar a clientes que estén muy alejados de la ciudad de Rosario, ellos exigen comience a pagarse, para ello presentaron un cuadro de porcentajes sobre kilometros recorridos. La respuesta del CEO fue que -horas del primer y segundo viaje no serán remuneradas, recién a partir del tercer viaje se comenzarán a pagar las horas y solo si superan los 100km., en otro caso no se abonarán las horas de viaje.-
  • Adicional del variable por hora: se hizo mención que de tal compensación no es una asignación variable sino un “premio” cuyas condiciones de pago no son claras. Además, no tuvo impacto en el salario básico, dado que en determinado momento comenzó a pagarse este premio pero no hubo aumento del salario básico. Sin embargo, en vistas de que se trata justamente de un plus de carácter remunerativo, lo que se exige que este adicional sea abonado conforme a las horas trabajadas en el cliente y en consecuencia -cobradas al mismo- y no un valor fijo, como viene haciéndose hasta ahora que, en caso de licencia por enfermedad o vacaciones, dicho plus no se cobra. El CEO de la compañía ofrece un incremento del 15%, pero pretende que el valor siga siendo fijo, no porcentual como expresan los empleados, y solo será porcentual en el caso de realizar horas extras. No menciona que el pago se realizará siempre, es decir, con el mismo esquema seguiría como en la actualidad que sólo se cobra si lo paga el cliente, y en caso de enfermedad o vacaciones, sería causal para no abonarlo.
  • Viáticos: se indicó que puede solicitarse por adelantado el dinero para costear los viajes hasta los clientes. A la par, se puso en perspectiva la necesidad de una solución equitativa para subsanar el costo extra que representa a empleados itinerantes, inclusive porque varios de ellos, independientemente que portan viandas, en el cliente no poseen las instalaciones necesarias para almuerzo/cena. De parte de la empresa, se prometió rever este tema para ver el extra que los empleados gastan. Finalmente, a modo de cierre de lo que exigen los empleados que se cumpla vs. lo que la empresa ofrece: los empleados solicitan el reconocimiento de los viáticos siempre que se hallen de viaje, y el CEO propone el pago siempre que se superen los 100km., pese a haberse reducido el mínimo anterior de 200km..
  • Capacitaciones: sigue siendo tema de disputa, dado que los empleados se han pronunciado en no realizar capacitaciones fuera del tiempo laboral, pero desde la empresa no se planteó ninguna alternativa por el momento.
    [*]Aumento del salario básico: pese a que los empleados de Servicios Profesionales no indagaron nunca en este punto, se les ofrece un incremento del 20% en el salario básico, lo cual si bien puede darse como bienvenido a priori, muchos creen que es único beneficio por encima de los reclamos insatisfechos de todos los puntos anteriores que son los que realmente urge resolver. Por otro lado, manifiestan que la aceptación de ello implicaría a la par ciertas discordias con los demás sectores de la empresa dado que si bien la existencia de categorías es algo abstracto e inexistente en la industria IT, en Neuralsoft se espera tratar el salario mínimo (al igual que otros puntos comunes a todos los empleados) a través del petitorio de la Unión Informática.

Vale la pena reiterar que toda situación de esta naturaleza donde se abran vías de diálogo resultan favorables a contramano de la “cultura del silencio” imperante en las empresas. Sin embargo, no es un detalle menor mencionar que es condición necesaria para la salvaguarda de los intereses de los empleados que el diálogo sea canalizado a través de la representación sindical, como viene ejerciéndose mediante la comisión interna de delegados. Concatenado a ésto, respecto de la propuesta que promete explicitar a la brevedad el CEO de la compañía, es preciso recordar que dicha propuesta debe ajustarse tanto al marco legal -sin “arreglos”, interpretaciones dudosas o “híbridos grises”-, siempre en beneficio in dubio pro operario. En motivo de ello, paralelamente a la propuesta a presentarse por la empresa, se exige en forma final una respuesta al petitorio de la Unión Informática, el cual fue presentado en forma reciente a través de una misiva enviada desde el sindicato a la empresa.

El petitorio de la Unión Informática: último llamado

La presentación del petitorio fue realizada por primera vez el 25 de junio. Si bien desde entonces han habido claros avances, todavía persiste la necesidad de un acuerdo empresa-sindicato que selle en forma definitiva la puja salarial por otros beneficios remunerativos y no remunerativos. Considerando que esta es la última instancia, se exhorta a Neuralsoft a abandonar el discurso obsoleto que otras empresas intentaron repetir y que las conllevó a fuertes conflictos gremiales que se extendieron durante semanas enteras, como lo fue el caso de las últimas cuatro huelgas acaecidas en 2014.

Sin más que extenderse en en análisis de la coyuntura gremial en Neuralsoft, a continuación el petitorio enviado desde el sindicato:


El petitorio que fue enviado por correo desde la Unión Informática a Neuralsoft es el último llamado haciendo mención al mismo. La empresa, si bien ha realizado mejoras en aspectos salariales y de condiciones de trabajo, aún mantienen cierta impronta antisindical luego de que el CEO de la compañía, Gustavo Viceconti, haya intentado impedir la presencia de la comisión interna de delegados en una reunión. En la misma línea, y conservando un ya gastado discurso típico de cámara empresaria, aduce -sin argumento legal existente- que la Unión Informática no puede ejercer la representación de los empleados. La mala noticia para la dirigencia estriba en que el sindicato ya está en su empresa, y a contramano de lo que se venía dando, consiguió significativas mejoras. Finalmente, con argumentos fácticos sin dejar de privilegiar la predilección al diálogo, el camino elegido por la empresa conlleva a un sólo camino.


Quienes deseen ponerse en contacto con la comisión interna de delegados pueden hacerlo a través de [email protected]