Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Debajo de la red que todos navegamos día a día, se encuentra una telaraña gigantesca de webs invisibles más grande de lo que podemos imaginar: la Deep Web.


>Deep Web, ''la otra Internet''


Aunque pueda resultar difícil de creer, hasta el punto de que para muchos es una leyenda urbana; la Deep web o Internet profunda (Deepnet, Hidden web, Invisible web) compone la gran mayoría de Internet. La Deep Web es todo el contenido de la World Wide Web que no forma parte de la Surface Web, es decir, no forma parte de los sitios que pueden ser indexados por los buscadores y a los que cualquier usuario puede tener acceso desde un navegador corriente.

Aunque hay pocos estudios, uno de los más recientes hecho por la Universidad de California estima que la Deep Web está formada por unos 7.5 petabytes (1 petabyte son 1000 terabytes). Según estudios similares, la web que todos conocemos (Facebook, Wikipedia, los blogs, etc.) se compone de menos del 1% de todo Internet.

El concepto es sencillo y a la vez confuso, pero se hacen comparaciones de la web con el mar. En la superficie del mar se encuentran los buscadores, que recogen los sitios que tienen enlaces entre ellos, páginas estáticas como por ejemplo este blog. Esa es el área del océano que podemos “surfear”. Más profundo se encuentran las bases de datos. Cuando se le hace una pregunta a una base de datos, esta genera una página única que no se indexa en los buscadores y por lo tanto no forma parte de la Surface Web.



Las publicaciones académicas, como las de revistas científicas privadas, tampoco forman parte de la superficie, ya que están escondidas en páginas individuales dentro de redes privadas, como las que descargó el fallecido Aaron Swartz y por las que fue encarcelado y enjuiciado. Muchas páginas también están escondidas porque forman parte de una Intranet, usualmente de corporaciones o universidades.