Ocupación israelí lastra la economía palestina
El Banco Mundial divulgó un vídeo en el que demuestra, de una forma simple y con cifras, cómo la ocupación militar israelí de la mayor parte de Cisjordania lastra la economía palestina e impide su crecimiento.
Bajo el título “El área C y el futuro de la economía palestina”, subraya que si Israel aplicara en su totalidad los acuerdos de Oslo firmados en 1995, la economía palestina crecería en torno a 35% y reduciría en un 50% su déficit fiscal “haciéndola menos dependiente de la ayuda internacional”.
Los citados acuerdos dejaron el territorio palestino dividido en tres áreas: Área A, que incluye las ciudades más populosas, bajo total control palestino; Área B, bajo control civil palestino y responsabilidad militar israelí.
Y Área C, que Israel se comprometió a entregar paulatinamente y que supone el 61% de Cisjordania, bajo control total de las Fuerzas israelíes. “El Área C incluye la mayoría de las tierras agrícolas y el acceso a la mayoría de los recursos hídricos de Cisjordania”, explica el vídeo.
“El acceso a más tierras y a la irrigación en área C podría suponer 704 millones de dólares más para la economía palestina, equivalente a un 7% del PIB de 2011”, agrega.
La grabación recuerda, además, las restricciones de acceso a los recursos minerales del Mar Muerto, que ahora solo explotan empresas israelíes y jordanas.
“Si se le diera oportunidad a las empresas palestinas acceder a los minerales del Mar Muerto, podría suponer un incremento de 918 millones de dólares, lo que equivale al 9% del PIB en 2011”

El Banco Mundial divulgó un vídeo en el que demuestra, de una forma simple y con cifras, cómo la ocupación militar israelí de la mayor parte de Cisjordania lastra la economía palestina e impide su crecimiento.
Bajo el título “El área C y el futuro de la economía palestina”, subraya que si Israel aplicara en su totalidad los acuerdos de Oslo firmados en 1995, la economía palestina crecería en torno a 35% y reduciría en un 50% su déficit fiscal “haciéndola menos dependiente de la ayuda internacional”.
Los citados acuerdos dejaron el territorio palestino dividido en tres áreas: Área A, que incluye las ciudades más populosas, bajo total control palestino; Área B, bajo control civil palestino y responsabilidad militar israelí.
Y Área C, que Israel se comprometió a entregar paulatinamente y que supone el 61% de Cisjordania, bajo control total de las Fuerzas israelíes. “El Área C incluye la mayoría de las tierras agrícolas y el acceso a la mayoría de los recursos hídricos de Cisjordania”, explica el vídeo.
“El acceso a más tierras y a la irrigación en área C podría suponer 704 millones de dólares más para la economía palestina, equivalente a un 7% del PIB de 2011”, agrega.
La grabación recuerda, además, las restricciones de acceso a los recursos minerales del Mar Muerto, que ahora solo explotan empresas israelíes y jordanas.
“Si se le diera oportunidad a las empresas palestinas acceder a los minerales del Mar Muerto, podría suponer un incremento de 918 millones de dólares, lo que equivale al 9% del PIB en 2011”