Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Origen de los nombres de bandas musicales


AC/DC, The Beatles, REM, Queen y U2 son bandas universales, pero el origen de sus nombres y la historia que hay detrás no siempre se conocen. Descúbrelo


Hay bandas de música que, por su importancia, larga trayectoria o popularidad, se han convertido en una parte integral de la cultura universal y, por lo tanto, de nuestras vidas. Sus nombres archiconocidos, que en el momento de su elección buscaban cierto efecto, han perdido su significado original, igual que ocurre con marcas registradas como celofán o clínex, que con el tiempo se han ido usando con un sentido más genérico. Para que no caiga en olvido la, a veces, curiosa historia detrás del nombre de una banda, hoy vamos a echar un vistazo al origen de los nombres de algunos grandes grupos.


ABBA, aunque seguramente ya lo sabíais, son las iniciales de los nombres de los miembros de la conocida banda sueca: Agnetha Fältskog, Björn Ulvaeus, Benny Andersson y Anni-Frid Lyngstad. Ésta ha sido fácil…

AC/DC surgió a partir de las siglas de “corriente alterna / corriente continua” en inglés. Por algo, el logotipo del grupo lleva un rayo en vez de una barra entre ambas siglas, ¿verdad?

The Beatles eligieron para su nombre un juego de palabra entre “beetles” (escarabajos) y “beat” (latido). Tan fácil como ingenioso.

Cold Play de Philip HorkyColdplay tomó prestado su nombre actual de una banda de amigos cuando sus miembros de cansaron del primer nombre del grupo, Starfish. Originalmente, este nombre se inspiró en Child's Reflections, Cold Play, un libro de poemas de Philip Horky.

Daft Punk empezó llamándose Darlin’, que fue el título de un single de los Beach Boys a los que versionaba. Un crítico musical describió la música del dúo como “a daft punky thrash” (“estúpida basura punk”), y así se quedó.

Deep Purple eligió para su nombre el título de un éxito de Peter DeRose titulado Deep Purple, que, al parecer, fue la canción preferida de la abuela del guitarrista Ritchie Blackmore. En España, igual se hubieran llamado Yo soy aquel...

Depeche Mode debe su nombre a la elección de Dave Gahan después de haber leído una revista francesa de moda llamada Dépêche mode, que en castellano significa “Noticias de moda”.

El nombre Dire Straits es muy significativo y surgió cuando la banda, llamada inicialmente Café Racers, pasó por un momento económico malo y decidió reflejarlo en su nuevo nombre, que quiere decir algo como “serios aprietos” o “situación desesperada”.

Foo Fighters fue un término acuñado por pilotos en la Segunda Guerra Mundial para describir los supuestos ovnis o fenómenos aéreos misteriosos que veían.

Green Day sacó su nombre de una expresión coloquial para referirse a pasar un día fumando marihuana, cosa que chifla(ba) a la banda. En principio, solo lo usaron como título de una canción escrita por Billie Joe Armstrong, pero pronto sustituyó en nombre original del grupo, Sweet Children.

El nombre de Guns N' Roses surgió de la fusión de dos bandas y músicos: L.A. Guns de Tracii Guns y Hollywood Rose de Axl Rose. No obstante, Tracii Guns duró poco en la formación y fue –bien– sustituido por Slash.
Iron Maiden derivó su nombre de un supuesto instrumento de tortura llamado así, que se traduce como “doncella de hierro”.

Led Zeppelin eligió su nombre en referencia al desastre del zepelín de Hindenburg, ya que sus miembros creyeron que el grupo fracasaría como un “lead balloon” (“globo de plomo”).
El nombre de Mötley Crüe salió cuando Mick Mars tocaba con su antigua banda White Horse, a la que alguien describió como "motley looking crew" (“grupo variopinto”). La diéresis de origen alemán, que por su uso en este género musical se suele llamar “umlaut del heavy metal“, se añadió luego.
Y hablando de diéresis usados en el heavy metal: Motörhead se inspiró para su nombre en la canción Motorhead del grupo Hawkwind, del que Lemmy Kilmister era miembro. Fue, por cierto, la última canción que escribió antes de formar su nuevo grupo Motörhead.

Nirvana no requiere ninguna traducción y fue elegido por Kurt Cobain y los suyos cuando, tras llamarse sucesivamente Skid Row, Pen Cap Chew, Bliss y Ted Ed Fred, buscaban un nombre más sencillo y bonito.

El nombre de Oasis también parece explicarse por sí mismo, pero surgió cuando la banda, que se hacía llamar The Rain, quiso cambiar y se fijó en una sala de conciertos llamada Oasis Leisure Centre.


Pearl Jam se llamó originalmente Mookie Blaylock, por una estrella de baloncesto, pero cambió a su nombre actual, supuestamente en homenaje a la bisabuela de Eddie Vedder, Pearl Brunner. En 2006, sin embargo, la banda comentó que el bajista Jeff Ament había propuesto “Pearl” y que se añadió “Jam” después de haber visto una jam session de Neil Young en directo.
Pixies es una palabra sacada al azar del diccionario por los miembros del grupo, ya que les gustó cómo sonaba. En realidad, los “pixies” son pequeños duendes o hadas en el folclore británico.

El nombre de Pink Floyd, llamada originalmente The Pink Floyd Sound, lo eligió Syd Barret en homenaje a dos cantantes de blues norteamericanos: Pink Anderson y Floyd Council.

Queen nació como Smile. Más tarde, Freddie Mercury sugirió el nuevo nombre, que le parecía sonoro, universal y abierto a todo tipo de interpretaciones, incluida la connotación homosexual de la que era muy consciente.
Radiohead se llamaba primero On a Friday, pero, al firmar con el sello Parlophone, se vio obligada a cambiar de nombre y escogió una canción de Talking Heads titulada Radio Head (del álbum True Stories de 1986) por considerarla la canción “menos molesta” del álbum.

Los de Rammstein llevan las ganas de escandalizar ya en su nombre, ya que éste proviene de la ciudad alemana Ramstein, conocida por un grave accidente en una exhibición aérea con 70 víctimas. De hecho, al principio, la banda se llamó “Rammstein-Flugschau” (“espectáculo aéreo de Rammstein” en alemán), colando por error una segunda “m” en el nombre de la ciudad.


Ramones deben su nombre nada más ni nada menos a Paul McCartney, quien se hacía llamar Paul Ramon(e) cuando reservaba en algún hotel. Al mismo tiempo de adoptar el nombre de The Ramones, sus miembros empezaron también a usar nombres artísticos que compartían el mismo apellido –Ramone– y les hizo parecer una gran familia.

Como muchas otras bandas, los Red Hot Chilli Peppers no se llamaban siempre así. De hecho, empezó como Tony Flow And The Miraculously Majestic Masters Of Mayhem (sonoro, pero largo). Con el inesperado éxito surgió el cambio de nombre, gracias al cual, desde entonces, el grupo se conoce como las “guindillas rojas picantes”.

Cuenta la leyenda que REM recurrió al diccionario para buscar un nombre y se quedó con las siglas inglesas de una fase de sueño conocida como “movimientos oculares rápidos" (“rapid eye movement” en inglés).

The Rolling Stones se llaman así por una canción prácticamente homónima de Muddy Waters, Rollin' Stone, y no por la archiconocida canción Like a Rolling Stone de Bob Dylan. El nombre significa algo como “los trotamundos”.


U2, aunque suena a una línea de metro berlinesa, según Bono se debe a la interactividad entre la banda y su público, que queda reflejada en este nombre, pronunciado “you too” (“vosotros también”). Si es que hasta el nombre es filántropo…

The Who se hacían llamar The Detours, pero luego cambiaron, cuando Pete Townshend y su compañero de piso Richard Barnes buscaban un nombre más gracioso y con más gancho. Aunque el primer mánager del grupo les rebautizó como The High Numbers, los miembros de la banda finalmente volvieron a The Who.