

Diferencia entre maremoto y tsunami

Se comenta que un maremoto es un terremoto pero debajo del mar, y el tsunami, que es una palabra de origen japonés, significa una ola gigante provocada por el maremoto. La mayor parte de la gente confunde un maremoto con un tsunami y muchas veces usan la misma palabra ya se trate de uno u otro fenómeno. La diferencia entre ambos, seguramente resida en el poder de destrucción. Veamos más claramente en qué se diferencian:
En ocasiones, se forma una ola gigante por causas atmosféricas, factores que influyen en función del sol, de la luna, o de perturbaciones provocadas por cualquier otra causa. En muchas ocasiones, estas olas son poco profundas por lo que un maremoto puede no llegar a la costa ni afectar a nadie.
En cambio el tsunami tiene un origen más profundo. Se causa principalmente por una alteración de la profundidad del océano, casi siempre es un terremoto bajo el agua lo que provoca una onda que se desliza hacia todas las direcciones desde el epicentro del terremoto submarino. Puede recorrer cientos e incluso miles de kilómetros antes de tocar tierra firme.
El maremoto tiende a ocurrir en el mismo tipo de zonas. Se trata de un fenómeno muy poco visible en zonas de climas templados o países del norte, en cambio, se acostumbra a ver maremotos en zonas como la india y sus regiones próximas.
El tsunami en cambio puede aparecer en cualquier parte ya que tiene como origen un terremoto marino que es lo que da inicio a la ola gigante. Al igual que el maremoto, el tsunami sigue las corrientes y se le supone más destructivo que los maremotos. Aunque en la mayoría de los casos, el tamaño de la ola influye por causas de factores climáticos, como la dirección y velocidad del viento.
En resumen: Mientras que un maremoto es un terremoto cuyo epicentro se localiza en el fondo del mar, un tsunami es la ola gigantesca producida por un maremoto o por la erupción de un volcán submarino.

Diferencia entre la eficiencia y la eficacia

Eficiencia: Podría denominarse como “hacerlo correcto”. Dentro del mundo empresarial, se refiere a ajustarse a los recursos, al uso del tiempo. Ajustarse a un rendimiento estipulado de antemano. A utilizar el mínimo posible de recursos que se disponen.
Eficacia: Podría denominarse como “Hacer lo correcto”. Se enfoca más hacia el logro de los objetivos, indiferentemente de los recursos usados.
Por lo tanto, diremos que la diferencia entre la eficiencia y la eficacia reside en que la eficiencia es la capacidad de disponer de herramientas para lograr un objetivo y la eficacia es la capacidad de lograr ese objetivo marcado.

Diferencias entre Artritis y Artrosis

La artritis es un término general que utiliza cualquier médico, es una enfermedad crónica que causa daño a los cartílagos y las articulaciones. En la artrosis, el daño articular se produce por desgaste natural por el paso del tiempo. Con la artritis reumatoide, el sistema inmunológico del cuerpo ataca a las propias articulaciones, lo que lleva al hinchazón, a el dolor y a la eventual destrucción del cartílago en la articulación. La artritis reumatoide también afecta el revestimiento interior de las articulaciones, a diferencia de la artrosis, u osteoartritis, que es el desgaste natural de las articulaciones.

Diferencia entre salario y sueldo

Los dos términos están definidos como sistemas o métodos de remuneración que compensan a los obreros y profesionales por su trabajo. Aunque, esto no los convierte en sinónimos, dado a que el sueldo y el salario responden a maneras distintas de pago por parte del empleador al empleado.
El sueldo consiste en un pago constante con que carga el empleador por los servicios o mano de obra de un empleado. El sistema fija una cantidad determinada de dinero, a cambio de llevar a cabo un trabajo dentro del marco de un espacio temporal igualmente fijo.
Por otro lado, el salario compensa a los trabajadores específicamente por unidad de tiempo, unidad de trabajo o ambas cosas a la vez. Esta forma de retribución paga exclusivamente por trabajo terminado o jornada temporal completada.

Diferencia entre gemelos y mellizos

Los mellizos provienen de dos óvulos diferentes; tienen dos placentas y dos bolsas. Los bebés pueden ser del mismo o de diferente sexo.
En cambio, los gemelos se generan por la división espontánea de un embrión único, generado a partir de un solo óvulo. Siempre son idénticos. Normalmente comparten una sola placenta, y pueden compartir una sola bolsa, o tener cada uno la suya propia.

Diferencia entre mar y oceano

Un mar es una masa de agua salada de tamaño menor que el océano.
El más grande de los mares del mundo es ciertamente muy pequeño en comparación con el menor de los océanos. El mar más grande es el Mar mediterráneo, o llamado antiguamente Mare Nostrum, y que es un cuarto más pequeño que el Oceano artico.
Oceanos hay solo 5: Océano pacifico, Océano Indico, Océano Atlantico, Océano Antártico y el Océano Ártico.
Mares hay cientos, incluso algunos dentro de otros. Por ejemplo el Mar mediterráneo a su vez está compuesto por otros mares, como el mar tirreno, o el mar adriático.
Otra diferencia importante entre mar y océano es que los mares son superficiales mientras que los océanos son insondables y tienen una mayor profundidad. Por ello es lo que decimos de estar siempre cerca de la tierra. Esta profundidad hace que la vida sea posible únicamente en el fondo marino e imposible en el fondo oceánico, ya que no llega la luz y la presión del agua es enorme.
El término mar también se utiliza para designar algunos grandes lagos salobres, como el mar Caspio, el mar Muerto o el mar de Aral. Se habla entonces de mar cerrado o interior.

Diferencia entre kilometros y millas

Ambas palabras hacen referencia a unidades de longitud. El kilómetro se usa dentro del sistema internacional y por lo tanto es más usado.
1 kilómetro = 0,621371192237334 millas
1 milla = 1,609344 kilometros

Diferencia entre etica y moral

La Ética se reserva para la aproximación racional, filosófica o el estudio fundamental de un problema. Se refiere al pensar que afirma al hombre en su ser, la verdad del “ser” como elemento originario del hombre. La esencia de la ética es la libertad, la autonomía; no requiere de normas o reglamentos que se le imponen al hombre para su correcto accionar. El hombre es constitutivamente ético. Lo sepa o no, lo quiera o no, se es ético desde que se nace hasta que se muere.
La Moral se utiliza para prescripciones, códigos concretos de comportamiento. Formula principios y normas que se recogen en valores morales. La moral es inculcada al hombre a través de instituciones sociales como la familia, la religión, el estado, la escuela, etc. A diferencia de la ética, la moral es heterónoma; se manifiesta en reglamentos, códigos, etc., cuyo incumplimiento se sanciona o se castiga.
La ética influye en las normas de conducta de una sociedad.
La moral influye en las normas de conducta de una persona.
El síndrome es un cuadro clínico o conjunto de síntomas y signos, que son conocidos y que, por tanto, tienen una identidad reconocible, que confluyen en tiempo y forma y cuyas causas pueden ser varias o una sola.

Diferencia entre Síndrome y Enfermedad

Por tanto, un síndrome está identificado y, en la actualidad, documentado, de forma que existe una variedad de los mismos que supera los centenares, desde conocidos como síndrome de Down o síndrome de autismo, hasta otros realmente excepcionales.
Por su parte, la enfermedad es un estado sufrido por un ser vivo, caracterizado por una alteración perjudicial del estado de salud de quien está afectando. Aunque es un término global, el uso tanto social como médico ha identificado a las distintas afecciones con el nombre de enfermedades asociadas a un término concreto o nombre propio, como enfermedad de Alzheimer o enfermedad de Parkinson.
Cada enfermedad es categorizada en función de variables que la hacen pertenecer a un grupo o a otro, sin embargo, puede aparecer una enfermedad todavía no identificada, por lo que su clasificación queda pendiente hasta que se aclare ese punto.
