Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


¿Para qué sirven los globos estratosféricos?



En septiembre de 2013, la Agencia Japonesa de Exploración Aeroespacial (JAXA) logró enviar un globo estratosférico a 53,7 kilómetros de altura, lo que constituyó un récord mundial. El globo fue capaz de acarrear una carga útil de 3 kilos. Pero ¿por qué subirlo tan arriba? A esa altura y equipado con los sensores adecuados, el dispositivo podría aportar datos valiosos sobre lo que ocurre en la región del espacio cercano y obtener información sobre auroras boreales o radiación cósmica. También resultaría especialmente interesante para la vigilancia militar.




De hecho, la estratosfera es un lugar privilegiado para el espionaje entre naciones desde el final de la Segunda Guerra Mundial. La caída de uno de esos primeros globos-espía estratosféricos desencadenó la aparición de uno de los mitos más populares de la segunda mitad del siglo XX: el ovni estrellado en Roswell (Nuevo México). En realidad se trataba del vuelo número 4 del Proyecto Mogul, un programa secreto que empezó en 1947 y que estaba destinado a escuchar posibles explosiones nucleares soviéticas y, de paso, demostrar que los rusos habían desarrollado la bomba.




En campos más pacíficos, el uso de globos de gran altitud se generalizó también en ese periodo para comprender el comportamiento de la estratosfera y los procesos químicos que allí se producen. Asimismo, se han lanzado para estudiar la composición de la radiación cósmica antes de que interaccione con la parte más baja y densa de la atmósfera.


Por otro lado, subir en globo ha sido un empeño del ser humano desde que los hermanos Montgolfier ascendieran en uno a 100 metros sobre París, en 1783. Hoy, el récord de ascensión está en manos del austriaco Felix Baumgartner, que gracias a uno alcanzó una altura de poco más de 39 kilómetros antes de saltar a Tierra, lo que le convirtió en el primer paracaidista en superar la velocidad del sonido. El turismo espacial también tiene puestas sus miras en este tipo de globos. Así, la empresa española Zero2infinity está ideando módulos habitables para sus globos estratosféricos. Con capacidad para seis personas, subir a uno sería una experiencia fascinante.