Aunque siendo taringueros ya deben ser expertos en cuanto a lo que navegar por internet se refiere, no esta de mas un poco de informacion extra para navegar correctamente siguiendo los criterios de la discriminacion de la informacion.
Pero.
¿Qué es la discriminacion de la información? Como les comente con anterioridad el taringuero promedio esta bastante familiarizado e incluso discrimina sin saberlo, usando esta tecnica de estudio, pues en la home se encuentra una gran cantidad de información (inteligencia colectiva), pero de toda esta información es necesario encontrar la idea principal, lo que nos interesa, es decir abstraer lo mas importante y discriminar lo que no nos interesa o consideramos poco relevante. E incluso con las tics como google se vuelve un proceso incluso más importante pues se necesita de navegar por una gran cantidad de paginas sin perder el sentido de lo que buscamos fiera. Es por eso que ahora les enseño a discriminar correctamente en dicho buscador. Toma nota alcrán.
Cómo discriminar información en internet
La forma más común de obtener información en internet es a través de los buscadores los cuales son programas que buscan información a partir de palabras clave, estos proporcionan un listado de direcciones web en los que mencionan la o las palabras claves introducidas.
Entre los buscadores destaca Google, que probablemente es el motor de búsqueda más grande de internet, siendo el más usado actualmente.
La cantidad de información disponible en la web es inabarcable, por eso, resulta imprescindible discriminar adecuadamente la información que es útil, de lo contrario, podemos encontrarnos con información errada.
Consejos para buscar información en internet
1. Saber con exactitud que se está buscando: internet es un mundo en el que es fácil perderse, por lo que antes de hacer una búsqueda, se debe planificar adecuadamente tanto los protocolos de búsqueda como los objetivos, esto a fin de evitar pérdidas de tiempo.
2. concretar esos protocolos en palabras claves y una serie de combinaciones de las mismas que recojan de la manera más resumida y adecuada al objetivo de la búsqueda.
3. contrastar la misma información procedente de diferentes fuentes, detectando contraindicaciones o incongruencias, cuando se observa que en múltiples fuentes diferentes siempre aparece la misma información, podemos considerar que tiene una mayor fiabilidad que si se detectan contraindicaciones.
4. establecer fuentes fiables de referencia; no es lo mismo obtener información de un blog de un aficionado a un tema, que obtenerlo de una universidad como Harvard, siempre que se pueda se debe acudir a fuentes fidedignas como lo son universidades, centros de organización, organismos públicos, instituciones, etc.
Eso es todo fiera comenta hiena.
Pero.
¿Qué es la discriminacion de la información? Como les comente con anterioridad el taringuero promedio esta bastante familiarizado e incluso discrimina sin saberlo, usando esta tecnica de estudio, pues en la home se encuentra una gran cantidad de información (inteligencia colectiva), pero de toda esta información es necesario encontrar la idea principal, lo que nos interesa, es decir abstraer lo mas importante y discriminar lo que no nos interesa o consideramos poco relevante. E incluso con las tics como google se vuelve un proceso incluso más importante pues se necesita de navegar por una gran cantidad de paginas sin perder el sentido de lo que buscamos fiera. Es por eso que ahora les enseño a discriminar correctamente en dicho buscador. Toma nota alcrán.

Cómo discriminar información en internet
La forma más común de obtener información en internet es a través de los buscadores los cuales son programas que buscan información a partir de palabras clave, estos proporcionan un listado de direcciones web en los que mencionan la o las palabras claves introducidas.
Entre los buscadores destaca Google, que probablemente es el motor de búsqueda más grande de internet, siendo el más usado actualmente.
La cantidad de información disponible en la web es inabarcable, por eso, resulta imprescindible discriminar adecuadamente la información que es útil, de lo contrario, podemos encontrarnos con información errada.
Consejos para buscar información en internet
1. Saber con exactitud que se está buscando: internet es un mundo en el que es fácil perderse, por lo que antes de hacer una búsqueda, se debe planificar adecuadamente tanto los protocolos de búsqueda como los objetivos, esto a fin de evitar pérdidas de tiempo.
2. concretar esos protocolos en palabras claves y una serie de combinaciones de las mismas que recojan de la manera más resumida y adecuada al objetivo de la búsqueda.
3. contrastar la misma información procedente de diferentes fuentes, detectando contraindicaciones o incongruencias, cuando se observa que en múltiples fuentes diferentes siempre aparece la misma información, podemos considerar que tiene una mayor fiabilidad que si se detectan contraindicaciones.
4. establecer fuentes fiables de referencia; no es lo mismo obtener información de un blog de un aficionado a un tema, que obtenerlo de una universidad como Harvard, siempre que se pueda se debe acudir a fuentes fidedignas como lo son universidades, centros de organización, organismos públicos, instituciones, etc.


Eso es todo fiera comenta hiena.