Hola, este post se me dio por hacerlo porque básicamente estábamos comentando una imagen en Facebook de un montaje de una instalación de GTA V (que no salió hasta ahora) en una PC, y nos cagabamos de risa cuando alguien caía y ponía "borra eso bobo que te va a hackear toda la compu".
Esta es la imagen montada:
Pero la idea de hacer este post viene de acá: Consoleros burlándose de los PC gamers por haber podido jugar GTA V desde hace ya año y medio..
Juegos más baratos: los juegos en PC son más baratos que en consolas, mientras que GTA V en consola puede salir 200 dólares, en PC sale 50 dólares. Pueden ser conseguidos por diversos métodos, de forma que, incluso de lanzamiento, se pueden obtener a mitad de precio en la mayoría de los casos, o a mejor precio aún. Las distintas maneras de comprar juegos son:
1- Rebajas de Steam: en la tienda digital Steam normalmente hay muchos juegos de calidad AAA y juegos indies con una rebaja cada semana, y una concentración de descuentos en muchos juegos en los eventos importantes, como las rebajas de verano o las rebajas de invierno. Normalmente, en los juegos recién lanzados los descuentos no son muy importantes, del -10%, o como mucho del -20%, pero entre los juegos que llevan un tiempo en el mercado no es difícil encontrar un juego a -75% de descuento. Incluso, aunque en menor medida, hay descuentos del -90%. La única pega de estas rebajas es que son eventuales, es decir, tienes que estar atento para ver cuándo rebajan el juego que buscas. Se permite casi cualquier método de pago, caben destacar PayPal y PaySafeCard.
2- Tiendas digitales de CD-Keys: en tiendas como G2A o parecidas se venden CD-Keys, es decir, el número de serie que contiene una copia de un juego en formato físico, para ser activado en Steam, Origin o Uplay. En estas tiendas se pueden encontrar descuentos muy importantes, incluso el día de lanzamiento de un juego no es raro encontrarlo a mitad de precio, o más barato. Son "ofertas" permanentes, puedes comprar a buen precio cuando quieras. Steam no declara estas tiendas como vendedores oficiales, ni tampoco las prohibe, por lo que es importante saber que cualquier problema que pueda haber no concierne a Steam. Sin embargo, de lo que sabe, todos los fallos que ha habido (CD-Keys ya usadas, etc) han sido solucionados por la tienda vendedora a beneficio del consumidor. Normalmente estas tiendas admiten diversos métodos de pagos. En todas se puede pagar con PayPal, y en muchas, con PaySafeCard, aunque este último método suele llevar una comisión adicional.
3- The Humble Bundle: es una tienda que vende paquetes de juego a un precio no especificado, será el usuario el que decida cuánto quiere pagar, desde un mínimo de un dólar. Si se paga más que la media, además, se desbloquean juegos adicionales. Casi siempre, la media suele rondar los 5 $, y se suelen ofrecer entre cinco y diez juegos, por lo que estamos hablando de una oferta muy rentable. Además, una parte de la recaudación se destina a organizaciones benéficas tales como Child's Play o Save The Children.
Por otra parte, Humble Bundle ofrece también la "Humble Store", que actúa como una tienda cualquiera. A veces tiene precios mediocres y otras veces tiene buenas ofertas. Los códigos que venden tanto Humble Bundle como Humble Store son para Steam, Origin o Uplay, o una versión sin DRM (descarga directa) del juego. En Humble Bundle se puede pagar con algunos métodos de pago. Cabe destacar PayPal y Bitcoin. PaySafeCard no está soportado hasta la fecha.
4 -Mercado de TF2 Keys: si bien es una opción recomendada solo para usuarios más avanzados, no deja de ser una opción, muchas veces incluso la más barata.
Los gráficos, y en general las versiones de los juegos son mejores: siempre hay algunas excepciones, pero normalmente un juego en PC tendrá mejores gráficos que en consolas. Véase Battlefield (¿Por qué lo uso siempre de ejemplo?) Eso sí, para disfrutar de unos gráficos muy superiores tendrás que gastarte bastante más dinero en el hardware de un PC que en el de una consola. Con un PC de 500 dólares podrás mover casi todos los juegos (Supongo que todos, pero nunca se sabe), pero olvídate de tener graficazos muy superiores a los de las consolas, para eso ya hablamos de un PC superior a los 1000 dólares, la master race.
Yo creo que esta imagen describe lo que quiero decir:
Más libertad: juega con el hardware que quieras, los periféricos que quieras, etc.: cuando compras una consola, compras un sistema cerrado. Es decir, tendrás que jugar con el sistema operativo de esa consola, los mandos de esa consola, etc. En PC puedes armar el hardware como quieras. ¿Que te gusta Nvidia?, pues Nvidia. ¿Que prefieres AMD?, pues AMD. ¿Que te gusta Windows?, pues Windows. ¿Que prefieres Linux?, pues Linux/SteamOS. ¿Que eres un fanático del ratón y el teclado?, pues ratón y teclado. ¿Que prefieres los mandos de siempre?, pues los mandos de siempre. De hecho, en PC puedes jugar con cualquier mando, de Xbox 360, de PS3, Xbox One, PS4 o incluso emular una Wii, inluso el del chino de la esquina. Aunque el más recomendable es el de Xbox; es el que tiene más soporte oficial, al ser de Microsoft. Sin embargo, como el ratón y teclado es un sistema de control más preciso, es el que todo el mundo acaba usando en juegos como FPS. Si quieres jugar a un FPS con un mando, jugarás en desventaja, por lo que no siempre es conveniente usarlo. En un FPS en consola, todo el mundo juega con mando, por lo que se juega en igualdad de condiciones.
Volviendo al tema de la libertad, provoca más facilidad a la hora de solucionar averías que tengan que ver con el hardware, siendo más fácil sustituir cualquier componente averiado que en una consola. En una consola, se te rompe algo... anda pensando en comprar una consola nueva. En una PC simplemente utilizas la garantía del artículo roto (si tiene) o solo cambiás ese artículo, no el PC entero.
Juegos exclusivos: sí, el PC tiene muchos juegos exclusivos. De hecho, los RTS (Estrategia en tiempo real) casi no hacen su aparición en consolas. Los indies abundan en PC, es como China con su superpoblación, además que algunos motores gráficos son gratis (ahora que sale Source 2, y el ya salido Unreal Engine 4, agarrate para toda una oleada de juegos).
Mods: un mod normalmente alarga las horas de juego, crea un entorno más divertido o incluso mejora los gráficos del juego (Dark Souls o Skyrim, GTA IV, y miles más). Se trata de contenido gratuíto creado exclusivamente por los usuarios que añade o modifica cosas del juego. Algunos, como Minecraft, incluso dependen completamente de su comunidad de modders.
Un PC no deja de ser un PC: es decir, aunque vayas a usar el PC como plataforma de juego, también podrás usarlo para lo que siempre ha servido, para ofimática (ver películas, escuchar música, navegar por internet, procesar textos, etc.) o para trabajar (editar vídeos, fotografías, de nuevo, procesar textos, etc), entre muchas otras cosas. Las consolas también ofrecen opciones como estas, pero son menos y más limitadas.
Online gratuíto: si bien en algunas consolas jugar online es gratis (Como Wii U), en las más populares (PS4 y Xbox One) hay que pagar cuotas mensuales para jugar online. En PC no hay que pagar por estos servicios. Solo en algunos juegos (como WoW) se paga.
Sincronización con la nube automática y gratuita: en PC, tanto Steam, como Origin y Uplay ofrecen de forma gratuita servicios de sincronización con la nube: al terminar de jugar, tus partidas guardadas se suben a internet y se vinculan con tu cuenta (Ya sea de Steam, Origin o Uplay). Si desinstalas el juego, formateas tu ordenador, o por cualquier motivo, pierdes los datos, tus partidas se descargarán junto con tu juego, por lo que no tendrás que preocuparte de perder tus progresos.
PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One ofrecen este servicio también, pero es necesario pagar su suscripción mensual (PSN+ y Xbox Live Gold, respectivamente). Ni Wii ni Wii U ofrecen este servicio.
No hay saltos generacionales, retrocompatibilidad plena: la retrocompatibilidad consiste en jugar a juegos de anteriores consolas en las actuales. Muchas de las consolas (Por ejemplo PS4 y Xbox One) no tienen ninguna opción de retrocompatibilidad, y otras, como Wii U, tienen opciones limitadas (Por ejemplo, tiene retrocompatibilidad con Wii, pero no con Game Cube). PC no necesita retrocompatibilidad porque no tiene saltos generacionales. Podrás jugar a todos los juegos que hayas comprado hasta que decidas dejar de jugar en PC. Esto también se aplica en el otro sentido: el PC tiene una especie de "ultracompatibilidad", ya que al no haber saltos generacionales, es posible jugar a juegos nuevos que no pidan muchos requisitos en ordenadores viejos, sacrificando calidad gráfica, y rendimiento en algunos casos. Es necesario remarcar la palabra "posible", ya que hablamos solo de una posibilidad y evidentemente no podemos garantizar que esto se vaya a cumplir siempre.
Juegos exclusivos: de hecho, esta es uno de las ventajas principales de las consolas. Si bien PC tiene muchos exclusivos, la mayoría no son de mucho renombre.
No requieren un mínimo de conocimientos informáticos: jugar en PC requiere algunos conocimientos informáticos, aunque bastante leves. En consolas metes el disco de tu juego, y a jugar. En PC tienes que preocuparte por dirvers, librerías y en contadas ocasiones solucionar errores. Aunque cada vez esto es más fácil, no deja de ser una desventaja. Tampoco hay que preocuparse por la optimización ni la configuración de vídeo, puesto que al tener todas las consolas el mismo hardware, el juego viene pre-configurado para adaptarse lo mejor posible a la consola.
Pantalla dividida: algunos juegos de PC tienen pantalla dividida, pero son relativamente pocos y/o poco conocidos. En las consolas de sobremesa esto es mucho más abundante, y si sueles invitar a tus amigos a tu casa, será bastante útil; simplemente comprando más mandos podrás jugar con hasta cuatro personas.
Imágenes comparativas:
En Youtube hay demasiados videos comparativos y en Google fácilmente se encuentran comparaciones.
Como se darán cuenta y con el resultado que todo el mundo conoce... la PC es infinitamente superior a una consola, cualquiera. Eso sí, depende de la PC obviamente, pero una PC de 400$ ya es superior a una PS4.
PERO.... LA CEREZA DEL PASTEL: DELÉITENSE CON ESTAS FOTOS:
http://www.rockstargames.com/es/newswire/article/52396/new-grand-theft-auto-v-pc-screens
No las pongo acá porque pesan un huevo las fotos y son como 10, además que en la página las pueden ver (si tienen monitor 4K) a tamaño completo, sino las van a ver a la máxima resolución de su monitor.
Gracias por ver! supongo que no quedaron dudas....
Esta es la imagen montada:

Pero la idea de hacer este post viene de acá: Consoleros burlándose de los PC gamers por haber podido jugar GTA V desde hace ya año y medio..

Ventajas de la PC sobre la consola:


Juegos más baratos: los juegos en PC son más baratos que en consolas, mientras que GTA V en consola puede salir 200 dólares, en PC sale 50 dólares. Pueden ser conseguidos por diversos métodos, de forma que, incluso de lanzamiento, se pueden obtener a mitad de precio en la mayoría de los casos, o a mejor precio aún. Las distintas maneras de comprar juegos son:
1- Rebajas de Steam: en la tienda digital Steam normalmente hay muchos juegos de calidad AAA y juegos indies con una rebaja cada semana, y una concentración de descuentos en muchos juegos en los eventos importantes, como las rebajas de verano o las rebajas de invierno. Normalmente, en los juegos recién lanzados los descuentos no son muy importantes, del -10%, o como mucho del -20%, pero entre los juegos que llevan un tiempo en el mercado no es difícil encontrar un juego a -75% de descuento. Incluso, aunque en menor medida, hay descuentos del -90%. La única pega de estas rebajas es que son eventuales, es decir, tienes que estar atento para ver cuándo rebajan el juego que buscas. Se permite casi cualquier método de pago, caben destacar PayPal y PaySafeCard.
2- Tiendas digitales de CD-Keys: en tiendas como G2A o parecidas se venden CD-Keys, es decir, el número de serie que contiene una copia de un juego en formato físico, para ser activado en Steam, Origin o Uplay. En estas tiendas se pueden encontrar descuentos muy importantes, incluso el día de lanzamiento de un juego no es raro encontrarlo a mitad de precio, o más barato. Son "ofertas" permanentes, puedes comprar a buen precio cuando quieras. Steam no declara estas tiendas como vendedores oficiales, ni tampoco las prohibe, por lo que es importante saber que cualquier problema que pueda haber no concierne a Steam. Sin embargo, de lo que sabe, todos los fallos que ha habido (CD-Keys ya usadas, etc) han sido solucionados por la tienda vendedora a beneficio del consumidor. Normalmente estas tiendas admiten diversos métodos de pagos. En todas se puede pagar con PayPal, y en muchas, con PaySafeCard, aunque este último método suele llevar una comisión adicional.
3- The Humble Bundle: es una tienda que vende paquetes de juego a un precio no especificado, será el usuario el que decida cuánto quiere pagar, desde un mínimo de un dólar. Si se paga más que la media, además, se desbloquean juegos adicionales. Casi siempre, la media suele rondar los 5 $, y se suelen ofrecer entre cinco y diez juegos, por lo que estamos hablando de una oferta muy rentable. Además, una parte de la recaudación se destina a organizaciones benéficas tales como Child's Play o Save The Children.
Por otra parte, Humble Bundle ofrece también la "Humble Store", que actúa como una tienda cualquiera. A veces tiene precios mediocres y otras veces tiene buenas ofertas. Los códigos que venden tanto Humble Bundle como Humble Store son para Steam, Origin o Uplay, o una versión sin DRM (descarga directa) del juego. En Humble Bundle se puede pagar con algunos métodos de pago. Cabe destacar PayPal y Bitcoin. PaySafeCard no está soportado hasta la fecha.
4 -Mercado de TF2 Keys: si bien es una opción recomendada solo para usuarios más avanzados, no deja de ser una opción, muchas veces incluso la más barata.
Los gráficos, y en general las versiones de los juegos son mejores: siempre hay algunas excepciones, pero normalmente un juego en PC tendrá mejores gráficos que en consolas. Véase Battlefield (¿Por qué lo uso siempre de ejemplo?) Eso sí, para disfrutar de unos gráficos muy superiores tendrás que gastarte bastante más dinero en el hardware de un PC que en el de una consola. Con un PC de 500 dólares podrás mover casi todos los juegos (Supongo que todos, pero nunca se sabe), pero olvídate de tener graficazos muy superiores a los de las consolas, para eso ya hablamos de un PC superior a los 1000 dólares, la master race.
Yo creo que esta imagen describe lo que quiero decir:

Más libertad: juega con el hardware que quieras, los periféricos que quieras, etc.: cuando compras una consola, compras un sistema cerrado. Es decir, tendrás que jugar con el sistema operativo de esa consola, los mandos de esa consola, etc. En PC puedes armar el hardware como quieras. ¿Que te gusta Nvidia?, pues Nvidia. ¿Que prefieres AMD?, pues AMD. ¿Que te gusta Windows?, pues Windows. ¿Que prefieres Linux?, pues Linux/SteamOS. ¿Que eres un fanático del ratón y el teclado?, pues ratón y teclado. ¿Que prefieres los mandos de siempre?, pues los mandos de siempre. De hecho, en PC puedes jugar con cualquier mando, de Xbox 360, de PS3, Xbox One, PS4 o incluso emular una Wii, inluso el del chino de la esquina. Aunque el más recomendable es el de Xbox; es el que tiene más soporte oficial, al ser de Microsoft. Sin embargo, como el ratón y teclado es un sistema de control más preciso, es el que todo el mundo acaba usando en juegos como FPS. Si quieres jugar a un FPS con un mando, jugarás en desventaja, por lo que no siempre es conveniente usarlo. En un FPS en consola, todo el mundo juega con mando, por lo que se juega en igualdad de condiciones.
Volviendo al tema de la libertad, provoca más facilidad a la hora de solucionar averías que tengan que ver con el hardware, siendo más fácil sustituir cualquier componente averiado que en una consola. En una consola, se te rompe algo... anda pensando en comprar una consola nueva. En una PC simplemente utilizas la garantía del artículo roto (si tiene) o solo cambiás ese artículo, no el PC entero.
Juegos exclusivos: sí, el PC tiene muchos juegos exclusivos. De hecho, los RTS (Estrategia en tiempo real) casi no hacen su aparición en consolas. Los indies abundan en PC, es como China con su superpoblación, además que algunos motores gráficos son gratis (ahora que sale Source 2, y el ya salido Unreal Engine 4, agarrate para toda una oleada de juegos).
Mods: un mod normalmente alarga las horas de juego, crea un entorno más divertido o incluso mejora los gráficos del juego (Dark Souls o Skyrim, GTA IV, y miles más). Se trata de contenido gratuíto creado exclusivamente por los usuarios que añade o modifica cosas del juego. Algunos, como Minecraft, incluso dependen completamente de su comunidad de modders.
Un PC no deja de ser un PC: es decir, aunque vayas a usar el PC como plataforma de juego, también podrás usarlo para lo que siempre ha servido, para ofimática (ver películas, escuchar música, navegar por internet, procesar textos, etc.) o para trabajar (editar vídeos, fotografías, de nuevo, procesar textos, etc), entre muchas otras cosas. Las consolas también ofrecen opciones como estas, pero son menos y más limitadas.
Online gratuíto: si bien en algunas consolas jugar online es gratis (Como Wii U), en las más populares (PS4 y Xbox One) hay que pagar cuotas mensuales para jugar online. En PC no hay que pagar por estos servicios. Solo en algunos juegos (como WoW) se paga.
Sincronización con la nube automática y gratuita: en PC, tanto Steam, como Origin y Uplay ofrecen de forma gratuita servicios de sincronización con la nube: al terminar de jugar, tus partidas guardadas se suben a internet y se vinculan con tu cuenta (Ya sea de Steam, Origin o Uplay). Si desinstalas el juego, formateas tu ordenador, o por cualquier motivo, pierdes los datos, tus partidas se descargarán junto con tu juego, por lo que no tendrás que preocuparte de perder tus progresos.
PS3, PS4, Xbox 360 y Xbox One ofrecen este servicio también, pero es necesario pagar su suscripción mensual (PSN+ y Xbox Live Gold, respectivamente). Ni Wii ni Wii U ofrecen este servicio.
No hay saltos generacionales, retrocompatibilidad plena: la retrocompatibilidad consiste en jugar a juegos de anteriores consolas en las actuales. Muchas de las consolas (Por ejemplo PS4 y Xbox One) no tienen ninguna opción de retrocompatibilidad, y otras, como Wii U, tienen opciones limitadas (Por ejemplo, tiene retrocompatibilidad con Wii, pero no con Game Cube). PC no necesita retrocompatibilidad porque no tiene saltos generacionales. Podrás jugar a todos los juegos que hayas comprado hasta que decidas dejar de jugar en PC. Esto también se aplica en el otro sentido: el PC tiene una especie de "ultracompatibilidad", ya que al no haber saltos generacionales, es posible jugar a juegos nuevos que no pidan muchos requisitos en ordenadores viejos, sacrificando calidad gráfica, y rendimiento en algunos casos. Es necesario remarcar la palabra "posible", ya que hablamos solo de una posibilidad y evidentemente no podemos garantizar que esto se vaya a cumplir siempre.
Ventajas de la consola sobre el PC:
Juegos exclusivos: de hecho, esta es uno de las ventajas principales de las consolas. Si bien PC tiene muchos exclusivos, la mayoría no son de mucho renombre.
No requieren un mínimo de conocimientos informáticos: jugar en PC requiere algunos conocimientos informáticos, aunque bastante leves. En consolas metes el disco de tu juego, y a jugar. En PC tienes que preocuparte por dirvers, librerías y en contadas ocasiones solucionar errores. Aunque cada vez esto es más fácil, no deja de ser una desventaja. Tampoco hay que preocuparse por la optimización ni la configuración de vídeo, puesto que al tener todas las consolas el mismo hardware, el juego viene pre-configurado para adaptarse lo mejor posible a la consola.
Pantalla dividida: algunos juegos de PC tienen pantalla dividida, pero son relativamente pocos y/o poco conocidos. En las consolas de sobremesa esto es mucho más abundante, y si sueles invitar a tus amigos a tu casa, será bastante útil; simplemente comprando más mandos podrás jugar con hasta cuatro personas.
Imágenes comparativas:




En Youtube hay demasiados videos comparativos y en Google fácilmente se encuentran comparaciones.
Como se darán cuenta y con el resultado que todo el mundo conoce... la PC es infinitamente superior a una consola, cualquiera. Eso sí, depende de la PC obviamente, pero una PC de 400$ ya es superior a una PS4.
PERO.... LA CEREZA DEL PASTEL: DELÉITENSE CON ESTAS FOTOS:
http://www.rockstargames.com/es/newswire/article/52396/new-grand-theft-auto-v-pc-screens
No las pongo acá porque pesan un huevo las fotos y son como 10, además que en la página las pueden ver (si tienen monitor 4K) a tamaño completo, sino las van a ver a la máxima resolución de su monitor.
Gracias por ver! supongo que no quedaron dudas....