La Ballester-Molina fue una pistola diseñada y fabricada por la compañía argentina Hispano Argentina Fábrica de Automotores SA (HAFDASA).
Historia
La Ballester fue originalmente llamada Ballester-Rigaud (hacia 1938-1940). Esta pistola fue diseñada como una alternativa menos costosa para la Policía y las Fuerzas Armadas argentinas respecto a la Sistema Colt Modelo 1927, que era una copia de la Colt M1911A1 producida bajo licencia (y bajo supervisión de ingenieros de la Colt). La producción de la Ballester-Molina empezó en 1938 y cesó en 1953.La historia de la compañía se remonta a 1929, cuando dos empresarios españoles, Arturo Ballester y Eugenio Molina, fundaron una sucursal de laHispano-Suiza en Buenos Aires. Algunos años después, HAFDASA contrató dos ingenieros, al francés Rorice Rigaud y a Carlos Ballester-Molina, un pariente de los fundadores. Rigaud fue el jefe de diseño de la empresa, mientras que Ballester-Molina fue nombrado Director ejecutivo.1Como la Ballester-Molina fue diseñada para servir al lado de la Modelo 1927 que entonces estaba en servicio, tiene un gran parecido con la Colt M1911A1. La Ballester-Molina y la M1911 comparten el mismo cargador de 7 balas, cañón, resorte recuperador y cojinete del cañón. Aunque algunas otras piezas parezcan iguales a primera vista, no lo son. Sin embargo, muchas piezas son adaptables. La Ballester-Molina también es conocida como la "Hafdasa", por el acrónimo de la empresa que la fabricó.
Empleo
La Ballester-Molina fue empleada por las fuerzas de seguridad de Argentina. El Ejército Argentino adoptó esta pistola en 1938. La Ballester-Molina es una pistola semiautomática accionada por retroceso corto y con recámara acerrojada. Su sistema de acerrojado es una copia casi idéntica a la de la Colt M1911A1, con el enlace oscilante empleado para desacoplar el cañón de la corredera. El gatillo es de acción simple y de dos etapas, pero pivota en lugar de deslizarse como el de la M1911. El martillo es bloqueado por el seguro manual situado en el armazón y no tiene seguro de presión en la empuñadura. Su calidad es excelente. Varios ejemplares vendidos en el mercado de armas sobrantes han tenido un gran uso, pero muestran poco desgaste interno.La Ballester-Molina es más una copia de una pistola española Star que la de una Colt M1911, pero fue fabricada para emplear el cartucho .45 ACP. Tiene pocas piezas intercambiables con la M1911, como el cañón, cargador y resorte recuperador. Es una pistola muy bien hecha y precisa, que puede competir con cualquier pistola del mismo calibre fabricada en aquel entonces.
En un artículo sobre las pistolas Ballester-Molina ordenadas por los británicos publicado en el número de setiembre de 2007 de la revista argentina sobre armas "Magnum", la investigación y los datos recopilados por el coleccionista de armas y publicista Jorge E. Arbones parecen confirmar la leyenda según la cual, las Ballester-Molina del contrato británico fueron fabricadas con acero recuperado del pecio del acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee tras su hundimiento en el estuario del Río de la Plata. Otro especialista, Alejandro Gherovici, desmintió la leyenda diciendo que el acero fue probablemente suministrado por los Estados Unidos bajo el Acuerdo Lend-Lease.1 El artículo de Arbones también detalla el empleo de estas pistolas por el Octavo Ejército británico y el SOE, así como él obtuvo sus Ballester-Molina con marcajes británicos. Entre 10.000 a 15.000 pistolas Ballester-Molina fueron fabricadas especialmente para el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Una cierta cantidad de pistolas fueron suministradas a los agentes del SOE, para evitar el empleo de armas británicas en operaciones encubiertas en la Europa ocupada y detrás de las líneas enemigas. Las Ballester-Molina del contrato británico pueden ser identificadas por números de serie que abarcan desde 12.000 hasta 21.000, precedidos por una "B".En el artículo de Arbones también se muestran las pistolas obsequiadas a Juan Domingo Perón y su esposa Eva, que llevan sus nombres grabados, así como las pistolas "secretas" suministradas a la policía secreta de Perón. Además tiene una lista de todos los marcajes de las pistolas Ballester-Molina.
Variantes
Se produjo una versión de la Ballester-Molina que empleaba el cartucho .22 Long Rifle para entrenamiento. Esta versión es exteriormente idéntica a la Ballester-Molina estándar, excepto por los marcajes de la corredera que indican su calibre. Sin embargo, la versión de 5,5 mm era accionada por retroceso para poder utilizar el cartucho de percusión anular menos potente. Fue producida en cantidades limitadas, por lo que es muy escasa hoy en dia. La Ballester-Molina .22 también tuvo una versión con alza regulable y otra con alza regulable y cañón alargado, ambas denominadas "Modelo Campeón".

Historia
La Ballester fue originalmente llamada Ballester-Rigaud (hacia 1938-1940). Esta pistola fue diseñada como una alternativa menos costosa para la Policía y las Fuerzas Armadas argentinas respecto a la Sistema Colt Modelo 1927, que era una copia de la Colt M1911A1 producida bajo licencia (y bajo supervisión de ingenieros de la Colt). La producción de la Ballester-Molina empezó en 1938 y cesó en 1953.La historia de la compañía se remonta a 1929, cuando dos empresarios españoles, Arturo Ballester y Eugenio Molina, fundaron una sucursal de laHispano-Suiza en Buenos Aires. Algunos años después, HAFDASA contrató dos ingenieros, al francés Rorice Rigaud y a Carlos Ballester-Molina, un pariente de los fundadores. Rigaud fue el jefe de diseño de la empresa, mientras que Ballester-Molina fue nombrado Director ejecutivo.1Como la Ballester-Molina fue diseñada para servir al lado de la Modelo 1927 que entonces estaba en servicio, tiene un gran parecido con la Colt M1911A1. La Ballester-Molina y la M1911 comparten el mismo cargador de 7 balas, cañón, resorte recuperador y cojinete del cañón. Aunque algunas otras piezas parezcan iguales a primera vista, no lo son. Sin embargo, muchas piezas son adaptables. La Ballester-Molina también es conocida como la "Hafdasa", por el acrónimo de la empresa que la fabricó.
Empleo
La Ballester-Molina fue empleada por las fuerzas de seguridad de Argentina. El Ejército Argentino adoptó esta pistola en 1938. La Ballester-Molina es una pistola semiautomática accionada por retroceso corto y con recámara acerrojada. Su sistema de acerrojado es una copia casi idéntica a la de la Colt M1911A1, con el enlace oscilante empleado para desacoplar el cañón de la corredera. El gatillo es de acción simple y de dos etapas, pero pivota en lugar de deslizarse como el de la M1911. El martillo es bloqueado por el seguro manual situado en el armazón y no tiene seguro de presión en la empuñadura. Su calidad es excelente. Varios ejemplares vendidos en el mercado de armas sobrantes han tenido un gran uso, pero muestran poco desgaste interno.La Ballester-Molina es más una copia de una pistola española Star que la de una Colt M1911, pero fue fabricada para emplear el cartucho .45 ACP. Tiene pocas piezas intercambiables con la M1911, como el cañón, cargador y resorte recuperador. Es una pistola muy bien hecha y precisa, que puede competir con cualquier pistola del mismo calibre fabricada en aquel entonces.
En un artículo sobre las pistolas Ballester-Molina ordenadas por los británicos publicado en el número de setiembre de 2007 de la revista argentina sobre armas "Magnum", la investigación y los datos recopilados por el coleccionista de armas y publicista Jorge E. Arbones parecen confirmar la leyenda según la cual, las Ballester-Molina del contrato británico fueron fabricadas con acero recuperado del pecio del acorazado de bolsillo alemán Admiral Graf Spee tras su hundimiento en el estuario del Río de la Plata. Otro especialista, Alejandro Gherovici, desmintió la leyenda diciendo que el acero fue probablemente suministrado por los Estados Unidos bajo el Acuerdo Lend-Lease.1 El artículo de Arbones también detalla el empleo de estas pistolas por el Octavo Ejército británico y el SOE, así como él obtuvo sus Ballester-Molina con marcajes británicos. Entre 10.000 a 15.000 pistolas Ballester-Molina fueron fabricadas especialmente para el Reino Unido durante la Segunda Guerra Mundial. Una cierta cantidad de pistolas fueron suministradas a los agentes del SOE, para evitar el empleo de armas británicas en operaciones encubiertas en la Europa ocupada y detrás de las líneas enemigas. Las Ballester-Molina del contrato británico pueden ser identificadas por números de serie que abarcan desde 12.000 hasta 21.000, precedidos por una "B".En el artículo de Arbones también se muestran las pistolas obsequiadas a Juan Domingo Perón y su esposa Eva, que llevan sus nombres grabados, así como las pistolas "secretas" suministradas a la policía secreta de Perón. Además tiene una lista de todos los marcajes de las pistolas Ballester-Molina.
Variantes
Se produjo una versión de la Ballester-Molina que empleaba el cartucho .22 Long Rifle para entrenamiento. Esta versión es exteriormente idéntica a la Ballester-Molina estándar, excepto por los marcajes de la corredera que indican su calibre. Sin embargo, la versión de 5,5 mm era accionada por retroceso para poder utilizar el cartucho de percusión anular menos potente. Fue producida en cantidades limitadas, por lo que es muy escasa hoy en dia. La Ballester-Molina .22 también tuvo una versión con alza regulable y otra con alza regulable y cañón alargado, ambas denominadas "Modelo Campeón".