Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En la ciudad balnearia de Villa Gesell se armó revuelo entre vecinos y autoridades de la ciudad, por un proyecto inmobiliario (Mandalay) que estará emplazado muy cerca del mar.
El proyecto en cuestión demandará aproximadamente más de dos años de construcción y uss$20.000.000 en materia económica.



En esta foto podemos observar el tamaño del emprendimiento en cuestión, casi 400 metros de largo sobre un terreno de 56.400 metros cuadrados.



El proyecto en cuestión se compone de:

*168 Residencias de 1 y 2 dormitorios desarrolladas en 4 edificios de 42 unidades cada uno.
*Incluye 168 Cocheras individuales cubiertas, designadas para cada unidad y Cocheras de cortesía.
*Se proyectan 18 Residencias de 1 dormitorio de 60 A 80 M2 por edificio
*24 Residencias de 2 dormitorios de 103 A 127 M2 por edificio
*Salas de lavado
*Laundry
*Lavanderia
*Servicio de playa
*Seguridad 24 Hs
*Miradores en los 4 complejos
*Servicios de electricidad
*Gas
*Agua corriente
*Telefonia
*Cable
*Internet & Wi-Fi

Éste es un plano de uno de los 4 complejos a construirse:




Especificaciones Técnicas:

Estructura:
- Estructura portante de hormigón armado: Fundaciones con bases aisladas de tronco piramidal.-
- Columnas de hormigón armado y entrepisos de losas sin vigas.

Mamposterías:
- Muros exteriores: pared doble de ladrillo hueco 8x19x33cm y cámara de aire de 5cm.
- Tabiques interiores: paredes de ladrillo hueco 12x19x33cm y 8x19x33cm.

Revoques:
- Revoque exterior tipo Tarquini o similar.
- Paredes interiores con revoque grueso y enlucido de yeso. Aristas con cantoneras metálicas y cielorrasos con buñas perimetrales.
- Revoques interiores: grueso y enlucido de yeso.

Pisos y revestimientos:
- Pisos de las unidades funcionales en Porcellanato.
- Revestimientos exteriores en piedra tipo Mar del Plata color arena.

Cielorasos:
- Locales sanitarios con cielorraso suspendido de placa de roca de yeso apta para locales húmedos tipo placa verde.
- Los Amenities en locales secos tendrán cielorrasos suspendido.

Aberturas:
- Ventanas y Puertas Balcón en aluminio anodizado natural y vidrios DVH.
- Puertas Interiores: Tipo placa para pintar.
- Puertas de acceso: molduras de 2" en MDF de 5,5 mm por cara.
- Frentes Placard: Tipo ALUTECNIC, color aluminio anodizado natural o blanco con guías y bordes blancos, montados sobre balancines y rieles.

Barandas de balcones:
- Perfilería de aluminio anodizado natural con paneles de vidrio laminado 5 5 mm.

Muebles de cocina y Baños:
- Cocinas con muebles bajo mesada.
- Mesadas de cocina en granito “gris Mara”, con zócalo y falso frente buñado.
- Baños con mesada de mármol Beige o mueble portabacha en madera maciza.

Instalación eléctrica:
- Instalación eléctrica en cumplimiento de las disposiciones del ENRE
- Instalación de telefonía de acuerdo a normas de COTEL. (Cooperativa telefónica de Villa Gesell)
- La línea de módulos a instalar será JELUZ (tapa rectangular) o KALOP línea CIVIL o similar.
- Se proveerá de instalaciones para televisión por cable.
- Se proveerá de cañerías vacías para instalación de alarmas

Instalación sanitaria:
Los materiales a utilizar serán:
- Desagües tipo AQUADUCT y cañerías de alimentación con caños termofusionables.
- Conexiones para los artefactos cromadas rígidas.
- Artefactos sanitarios marca FERRUM o similar
- Grifería FV o similar con monocomandos en cocina.
- Accesorios de baño FERRUM o similar
- Instalación sanitaria en locales húmedos de entrepisos del tipo suspendida de losa, alojada en espacio del cielorraso del piso inferior.
- Bañera acero porcelanizado en ambos baños.
- Provisión de agua presurizada con tanque de reserva subterráneo y bomba presurizadora.
- Provisión de agua caliente por calderas individuales tipo mural.
- Calefacción por piso radiante con termostatos individuales.

Instalación de Gas:
- Instalación de gas cumplirá con las disposiciones de CAMUZZI (Empresa prestadora de gas)
- Cocina y horno de primera marca a gas.
- Caldera tipo mural con provisión individual de agua caliente y calefacción


Fotos del proyecto:













Más Información sobre Mandalay:

El expediente había sido iniciado por el entonces intendente Luis Baldo el 4 de enero de 2007. La gestión actual logró reducir la obra en 8.000 m2 y hacerla más sustentable con el medio ambiente. La dirección provincial de minería inspeccionó el lote y no encontró los hechos denunciados por vecinos y ambientalistas y en consecuencia realizó un informe de no competencia por tratarse de una obra urbana con permiso. El primer dato que se asoma de forma curiosa es en relación al fundador del proyecto. El expediente había sido iniciado por el entonces intendente Luis Baldo el 4 de enero de 2007 y de hecho, el mismo, presenta notas del secretario de planeamiento de esa gestión y del mismo jefe comunal dando el consentimiento sobre la obra, emprendimiento que en ese momento parecía ser fabuloso y nadie criticaba.

Con el paso de gestión, la administración Erneta continuó con el proyecto, inclusive lo adecuó para que sea más sustentable para el medio ambiente y Castellani, actual secretario de planeamiento, solicitó que se cediera espacios verdes, la apertura de la calle, y un piso menos, algo que redujo en 8.000 m2 la construcción.

Además se tuvo en cuenta que los dueños del lote cedieran al Estado municipal 100 metros para uso de playa según indica la ley 8912, quedando 76 metros libres a la vez que se publicó el estudio como exige la ley y se realizó la declaración de impacto ambiental.

Otro tema aparte se relaciona con los documentos que habilitan la obra. Este medio pudo saber por fuentes de primera mano que al día de la fecha, el proyecto cuenta con toda la documentación presentada como lo pide la legislación vigente. El expediente tiene los planos de altimetrita, instalaciones, cálculos estructurales, proyectos, y el estudio de impacto ambiental realizado por profesionales universitarios, todos matriculados como corresponde a la ley provincial.

Inclusive, hace pocos días, la dirección provincial de minería inspeccionó la obra y no encontró los hechos denunciados por los vecinos y ambientalistas y en consecuencia realizó un informe de no competencia por tratarse de una obra urbana con permiso de construcción.

Tampoco habría argumentación válida para no quitar el médano de manera momentánea ya que no es posible realizar una edificación sobre una punta sino que hay que buscar un lugar firme, realizar los cimientos, luego hacer las cocheras y finalmente se volver a tapar la construcción con arena de manera que sobresalgan sólo dos pisos, como indica la reglamentación vigente.

La arena que se retire también tiene destino asegurado: un 33 % se depositará en la playa para su aporte natural, otro 33 % se llevará al depósito municipal para mezclar con tierra y arreglar las calles y el 34 % restante se reservará al cementerio municipal para rellenar el fondo del predio, y de esta forma tener lugar para nuevas tumbas, dado que ya no hay más espacio.

Por último, y algo muy importante, si la obra se detiene estaría en juego el patrimonio del Estado municipal y de todos los geselinos ya que el juicio por daños y perjuicios, lucro cesante y demás figuras legales pueden alcanzar un valor superior a los 24 millones de pesos.




Comunicado oficial de Mandalay:

Fideicomiso Complejo Residencial Mandalay

A la opinión pública:

En vista de los comentarios que algunas personas vienen realizando en algunos medios de comunicación, acerca de supuestas irregularidades en la construcción del Complejo Mandalay, afirmamos que son inexactas y carecen de sustento técnico-legal. La parte desarrolladora informa que se procedió con absoluta buena fe y apego al derecho, según lo establecido por la legislación local, provincial y la Constitución Nacional, y que haremos todo lo que establece la ley para resguardar los derechos adquiridos.

Tenemos la seguridad y la serenidad que nos brinda proceder de manera responsable, como corresponde a todo empresario que actúa con seriedad y que apuesta por el crecimiento de nuestro país, y en este caso en particular de la ciudad de Villa Gesell:

• El desarrollo del complejo Mandalay es el fruto del esfuerzo de inversores nacionales, siendo algunos de ellos veraneantes en Villa Gesell desde hace más de 30 años, que aman a esta ciudad y que decidieron invertir sus ahorros personales para diseñar un proyecto que permita, tanto a ellos mismos como a vecinos y turistas, vivir Gesell en el mismo contacto con la naturaleza pero con mayor confort. A través de esta propuesta diferencial se busca, incluso, incorporar nuevos vecinos y turistas que hasta ahora no encontraban en Gesell una oferta inmobiliaria de estas características.

• Contamos con el apoyo de las fuerzas vivas de la comunidad de Villa Gesell porque la mayoría comprende que nosotros estamos del lado de los que quieren al mismo tiempo bienestar y respeto por el medio ambiente. Sabemos que ambos conceptos pueden funcionar en comunión.

• El proyecto se ajusta plenamente a derecho porque cumple con todos los requisitos legales que exigen el municipio de Villa Gesell y la provincia de Buenos Aires.

• La construcción se realiza sobre un terreno privado, escriturado hace más de 60 años e integrado a la trama urbana de la ciudad, el cual no fue cercado previamente con la intención de que la comunidad pueda utilizar el mismo en tanto no se comience con su urbanización.

• Es tan claro nuestro compromiso con el medio ambiente, las visuales agradables, la preservación de un entorno natural y del sol sobre la playa, el confort de los vecinos de Gesell y la preocupación de las autoridades municipales por la preservación del entorno y de la calidad de vida de vecinos y turistas, que de la superficie total del terreno de 56.000 m2, se ha cedido más de la mitad para playa pública, nuevo acceso vehicular y peatonal a la altura de la calle 312 (hoy inexistente), y espacios para estacionamiento de cortesía. Más aún, de la superficie restante, sólo una fracción será construida, por lo tanto el área edificable resulta en apenas un 11 % de la superficie total del terreno. Será libre el acceso a la playa, garantizado peatonalmente mediante pasarelas, además se cederá una calle central y dos laterales que atraviesan el lote.

• Mandalay cuenta con estudios de impacto ambiental realizados por un estudio de primer nivel y debidamente aprobados por las autoridades pertinentes.

• Se cuidaron todos los detalles arquitectónicos y urbanísticos para que los edificios se integren armónicamente al paisaje. Así se podrá seguir disfrutando del sol y de las visuales abiertas.

• Mandalay aportará infraestructura de servicios de red cloacal, eléctrica, agua potable, gas natural y telefonía, optimizando los existentes en la zona.

• Generará infraestructura turística, siendo el turismo la base de la economía local

• Mandalay creará más empleo mediante la utilización de mano de obra local y la compra de materiales y servicios durante la construcción e incluso, de manera permanente, una vez terminada la obra. Ya es bien conocido el efecto multiplicador que tiene la construcción en la economía.

• Mandalay generará mayores ingresos al erario público en beneficio de toda la comunidad de Gesell.

• Ante la insistencia de varias personas en denominarlo Hotel Mandalay aclaramos que se trata de un proyecto residencial y no de hotelería, ello sin perjuicio de las modalidades de renta que puedan decidir a posteriori los propietarios de las unidades.

• En función de lo expuesto deseamos comunicar la total tranquilidad a los vecinos y turistas de esta ciudad, así como a los inversores y compradores presentes y futuros de Mandalay, del marco de absoluta legalidad y transparencia bajo la cual se está desarrollando este proyecto, así como la profunda convicción de sus Desarrolladores, avalada por los datos suministrados previamente, de que este proyecto preserva el medio ambiente, la belleza de la zona y, más aún, contribuye al crecimiento y a una mejor calidad de vida en esta hermosa ciudad de Villa Gesell."