Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Político palestino cree que Israel obstaculiza suministros de ayuda a Gaza



Israel no cumple con los compromisos del Cairo y obstaculiza los suministros de ayuda humanitaria a Palestina, declaró el adjunto al secretario general del Frente Democrático por la Liberación de Palestina, Abdel Karim.

“En las negociaciones del 26 de agosto se acordó una tregua y un cese de operaciones militares para poner fin a la agresión. Además se acordó abrir el puesto de control entre Israel y Palestina para recuperar y facilitar suministros a la Franja de Gaza. Israel no cumple completamente con estos compromisos y sigue obstaculizando la reconstrucción de Gaza”, dijo a esta agencia.

Agregó que Israel demora el cumplimiento del acuerdo a pesar de que este fue alcanzado con la mediación de la ONU.

Además existe una serie de asuntos que siguen sin consenso bilateral que “se plantearán en la siguiente vuelta de las negociaciones”, entre ellos la construcción de un puerto y un aeropuerto, así como la liberación de los presos capturados por Israel a partir del 12 de abril en Gaza y Cisjordania.

El pasado 26 de agosto, los palestinos y los israelíes pactaron con la mediación de Egipto una tregua que puso fin a la ofensiva de Israel contra la Franja de Gaza. La operación israelí Margen Protector, que se prolongó por 50 días, se saldó con unos 2.200 muertos y más de 11.000 heridos.

Los palestinos exigen, en el marco del proceso pacífico, actualmente suspendido, restablecer las fronteras que estaban vigentes antes de 1967, cuando tuvo lugar la Guerra de los Seis Días, y pretenden crear un Estado y hacer Jerusalén del Este su capital, lo que provoca fuerte oposición de Israel.

El registro de prisioneros y desaparecidos en el conflicto de Donbás que lleva el Servicio de Seguridad de Ucrania (SBU) incluye a unas 2.800 personas, informó ayer la emisaria del presidente ucraniano para el arreglo del conflicto en el este, Irina Gueráschenko.

“A día de hoy, según datos del SBU, 2.800 personas están en la lista de rehenes y desaparecidos”, dijo Gueráschenko, citada por el canal Espreso.TV.

Kiev negocia la liberación de muchos de los prisioneros, agregó la emisaria presidencial, pero estas negociaciones “no avanzan todo lo rápido que se quisiera”, lamentó.

El pasado martes, Gueráschenko anunció que las milicias pusieron en libertad a 822 prisioneros que figuraban en el registro del SBU.

El asesor del director del servicio, Markián Lubkivski, dijo la semana pasada que unos 450 ucranianos seguían retenidos por las milicias del este tras la liberación de un total de 1.400 militares.

La crisis ucraniana, que se intensificó en abril con el inicio de la operación especial de Kiev contra las milicias independentistas en las regiones del este, derivó en un conflicto armado que hasta el 15 de octubre ha dejado ya 3.707 civiles muertos y 9.075 heridos, según el último balance de la ONU.

En septiembre, Kiev y los independentistas pactaron con mediación de Rusia y la OSCE un alto el fuego que se respeta en general, aunque ambos bandos cruzan con frecuencia acusaciones de violarlo.