Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Las imágenes que están surgiendo del terremoto en la capital nepalesa, Katmandú, son estremecedoras.



La plaza Durbar, un sitio considerado por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad, quedó reducido a escombros.
La famosa Torre Dharahara se colapsó y ahora es sólo un tocón.
Nepal está acostumbrada a los terremotos: esta es una de las regiones sísmicas más activas del mundo.

Basta mirar a los Himalayas para entender esto.
Las montañas quedaron erigidas como consecuenca de la placa tectónica índica que se ubica bajo Asia Central (la placa tectónica euroasiática).
Estos dos enormes bloques de la corteza de la Tierra se convergen a un ritmo relativo de entre 4 y 5 cm al año.
La escalada del Everest y sus montañas hermanas está acompañada de numerosos temblores.
David Rothery, profesor de geociencias planetarias de la Universidad Abierta de Reino Unido, comenta: "Las montañas Himalayas están encajadas sobre la placa índica; hay dos o tres grandes fallas inversas, básicamente".
"Y una falla ligeramente inclinada es la que tuvo que causar el movimiento y provocar este evento. Se informa de víctimas en Katmandú, pero pronto sabremos qué tan extendidos son los problemas".



Construcción vulnerable
Los cálculos iniciales de víctimas, incluso en los grandes terremotos, a menudo empiezan bajos y posteriormente aumentan.
En el caso de este terremoto, el temor es que los números finales puedan ser sumamente altos.
Lea: Más de 1.900 muertos en Nepal por terremoto de magnitud 7,8
Esto no se debe solamente a que la magnitud del evento principal fue muy alta, de magnitud 7,8 (los números se están revisando actualmente), sino que también fue muy poco profundo, entre 10 y 15 km.
Esto pudo haber provocado que el sacudimiento que se sintió en la superficie fue extremadamente severo.
Nepal
Tras el evento principal se han registrado unas 14 réplicas.
Y en las cuatro horas que siguieron al evento principal, se registraron al menos 14 réplicas, la mayoría de ellas de escala 4 y 5, pero incluida una de magnitud 6,6.


Debemos recordar que cada grado que se disminuye en la escala constituye una disminución de 30 veces en la energía que se libera en el evento, pero cuando los edificios ya están dañados, basta con una réplica pequeña para que una estructura se colapse en la tierra.
Y se cree que gran parte de la población en esta región vive en casas que ya son sumamente vulnerables a los temblores, por ejemplo construidas con mampostería no reforzada.
Riesgo de deslizamiento
Uno de los mayores temores, en base a experiencias previas, es la posibilidad de deslizamientos.