
La Importancia Del Bajo Electrico
El término bajo proviene del hecho de ser el instrumento que reproduce las frecuencias más graves del espectro sonoro. El bajo se utiliza ampliamente en los más diversos tipos de música: funk, jazz, blues, rock, metal, pop, country, salsa, reggae, clásica, regional, etc.

La importancia de este instrumento en un conjunto radica en que produce sonidos musicales en armonía con la música y al mismo tiempo un efecto rítmico. Sin embargo, también logra cierta importancia en el área melódica y como instrumento solista (o con un papel más destacado en la banda) según el estilo que se interprete, por lo que no es solamente un "instrumento de base" como se le señala generalmente.
Es importante resaltar que el bajo es un instrumento cuya función es de vital importancia en la música actual, y no es solo un instrumento de cuerdas, más bien designa a los instrumentos que cumplen dicha función. En los alientos el bajo es mejor conocido como tuba sin embargo el empleo del término bajo es correcto, es por ello que es importante no confundirse y suponer que el bajo es de cuerdas.
A diferencia de la guitarra que es ejecutada normalmente con uñas y dedos, o con pajuelas (también conocidas como púas, plectros, plumillas, pics en ingles o uñetas) de plástico, o combinando los tres, el bajo generalmente se toca con la yema de los dedos. Aun así, hay otras manera de ejecutarlo, destacándose el slap golpeándolo con el dedo pulgar, el pop estirando o pellizcando (pizzicato) las cuerdas, usando las yemas de los dedos, o el tap, apoyando las yemas de los dedos sobre las cuerdas contra el diapasón. También se puede tocar con pua, e incluso a veces se utilizan palos o varas metálicas para golpear las cuerdas.
El bajo nació como un instrumento musical eléctrico de cuatro cuerdas, un híbrido entre la guitarra y el contrabajo, tal como lo explica su nombre original: guitarra baja (en inglés bass guitar).
Hasta hoy en día el instrumento ha tenido muchas evoluciones, se ven con mayor cantidad de cuerdas (partiendo de 4, pueden encontrarse de 5 y 6 y con mayor cantidad de divisiones o trastes (hasta 24, generalmente; existen mayores), aunque hay una variedad que no los posee, y se los denomina "fretless" ( literalmente, "sin trastes" ). Estos conservan un "toque" comparable al que se tendría con un contrabajo. También del mismo ya han evolucionado incluso otros instrumentos, como el stick.
En la música clásica el instrumento utilizado casi exclusivamente es el contrabajo (que por el hecho de ser acústico no siempre necesita amplificación y depende de una acústica adecuada del recinto para ser correctamente apreciado).
El bajo eléctrico está construido de manera similar que una guitarra eléctrica. Dispone de una base sólida, en las que están fijados uno de los extremos de las cuerdas. Debajo de las cuerdas se encuentran unas pastillas electromagnéticas (cápsulas o micrófonos), que captan la vibración de las cuerdas, la traducen a una señal eléctrica y la envían a través de la línea (cable o plug) al amplificador o a los altavoces. Según el modelo, se dispone de unas perillas giratorias (potenciometros) que sirven para ajustar el volumen general o de cada cápsula, el nivel de bajos, medios o agudos (también llamado tono -en inglés tone-), y para controlar efectos que se le puedan aplicar.
El origen del bajo eléctrico se sitúa sobre el año 1951, en Estados Unidos. Su creador fue Leo Fender. Fender construyó su diseño para aliviar los problemas de espacio y sonido de los contrabajos de la época reduciendo drásticamente el cuerpo, incorporando la amplificación eléctrica y añadiendo los trastes.