Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
En PPT mostraron como llega ropa de china con etiquetas "MADE IN ARGENTINA", se termina el curro de las "textiles" argentinas


link: https://www.youtube.com/watch?v=_DhLqFWCK7Y#t=394.46725

Contenedores abandonados y contrabando: la maniobra de los importadores en la Aduana
El 80% de los conteiners que están frenados son de ropa confeccionada y telas.

Una auditoría de la Aduana Argentina develó la maniobra de contrabando que practican muchos importadores argentinos. Traen contenedores de mercadería declarada como flores de plástico para así pagar un impuesto mínimo y, en caso de que las autoridades los descubran, los dejan abandonados.

El dato surgió a partir de una investigación en el puerto de Buenos Aires y los depósitos aduaneros. Llamativamente, muchos de los contenedores tenían el 40% del peso que pueden cargar. Tras este hallazgo, la Aduana decidió empezar a revisarlos descubrió que, en la mayoría de los casos, sus dueños habían declarado que traían flores de plástico para beneficiarse con una tipificación aduanera que hace que los impuestos para ese producto sean más bajos.

Por este ilícito, el negocio textil está en el ojo de la tormenta: el 80% de los conteiners que están frenados en la aduana son de ropa confeccionada y telas.


En total, hay 3.895 contenedores frenados. La periodista María Eugenia Duffard informó en PPT que, cuando Aduana detecta esta irregularidad, le da la oportunidad al dueño del contenedor de rectificarse y decir qué es lo que realmente trae. Actualmente, en el puerto hay 1900 contenedores en esa situación y solo 59 propietarios se rectificaron.

Si en 90 días nadie reclama la mercadería se remata si es comercializable, si son productos prohibidos se destruyen y el resto se dona. Duffard informó que desde 2007 que no se hacían remates. Según dijo, la mayor parte de la mercadería abandonada se donaba y, para eso, se necesitaba el aval de Presidencia.