Primeros Auxilios: ¿Que hacer en caso de Incendio?
Ayer un amigo casi pierde su casa por no saber los principios básicos de prevenciones de incendios, para que no vuelva a ocurrir un caso similar, lo posteo, mas de uno va a agradecerme esta información VALIOSA:
¿QUE HACER EN CASO DE INCENDIO?

Al detectar un principio de incendio, MANTENGA LA CALMA. Actúe con rapidez.
LLAME A LOS BOMBEROS, o encargue a alguien que lo haga, dando todos los datos posibles:
- - Dirección exacta (ayuda mucho si da entre que calles se encuentra su vivienda).
- - Donde esta alojado el incendio
- - Si existen personas en peligro.
- - Es conveniente tener anotado el número de bomberos junto al teléfono. Numero de bomberos: 100.
CIERRE PUERTAS Y VENTANAS, sin llave ni cerrojo, para aislar el fuego.
- - No permita que se rompan los vidrios de las ventanas ni se abran las puertas una vez cerradas.
PROTEJASE DEL HUMO Y DE LOS GASES TÓXICOS, son más peligrosos que las llamas.
SI SE PRENDEN LAS ROPAS de una persona, no le deje correr, tírelo al suelo y cúbralo con una manta o similar apretando el tejido sobre el cuerpo o hágale rodar. Una vez apagadas las llamas no intente quitarle las ropas quemadas, le arrancaría la piel pegada a ellas. Si se prenden sus propias ropas haga lo mismo: No corra, tírese al suelo y ruede sobre sí mismo.
VALORE LA SITUACIÓN, y decida si debe evacuar inmediatamente o si conviene atacar el fuego sin correr riesgos innecesarios.
Para EXTINGUIR EL FUEGO, sólo si es de pequeña magnitud:
- - No entre sólo en una habitación donde haya fuego.
- - Corte la electricidad y cierre la llave o las botellas del gas.
- - Ataque al fuego manteniéndose siempre entre éste y la salida y con el viento o la corriente de aire a la espalda.
- - Dirija el chorro del extintor o de la manguera a la base de las llamas.
- - A veces, puede ser más importante alejar materiales combustibles del fuego que atacarlo directamente.
- - Si arde el aceite de un sartén, no la mueva ni intente apagarla con agua. - Tiene que tapar la sartén con una tapa mayor que la propia sartén y dejarla así hasta que baje la temperatura lo suficiente para impedir que siga ardiendo.
- - No eche agua sobre elementos conectados a la tensión eléctrica, puede electrocutarse.
- - Si arden aparatos eléctricos no ataque el fuego sin desenchufarlos antes. Si no es posible tocar el enchufe, desconecte el automático general.
- - No olvide que un televisor en llamas puede hacer explosionar la pantalla.
- - No se ponga delante.
- - Si arden cortinas, no dude en arrancarlas inmediatamente, tirarlas al suelo y apagarlas con extintor, agua o incluso pisándolas.
- - Si arden materias sólidas, no se confíe. Después de apagado el fuego, pueden quedar brasas ocultas que lo reavivarán en pocos minutos.
- - Si no puede extinguir el fuego inmediatamente, abandone el edificio y espere a la llegada de los Bomberos.
Si decide evacuar, SALGA DEL EDIFICIO rápidamente y sin entretenerse en recoger nada. Aunque esté lejos de las llamas, no olvide que el humo y los gases tóxicos se extenderán hacia las zonas altas por todo el edificio:
- - Asegúrese de que los niños hayan salido (cuando están asustados pueden esconderse en los sitios más insospechados como dentro de armarios, debajo de muebles o de camas,...).
- - Ayude a salir a las personas ancianas, enfermas o discapacitadas.
- - Si hay humo, salga reptando, con un pañuelo sobre boca y nariz.
- - No use los ascensores en edificios incendiados.
- - No utilice las escaleras si el humo las ha invadido.
- - Transite pegado a las paredes, nunca por el centro de las habitaciones.
- - No abra puertas cuya superficie esté caliente. En todo caso, para abrir una puerta, protéjase con la pared lateral.
- - No regrese al lugar del incendio una vez abandonado este, hasta que esté extinguido y sea autorizado por los Bomberos.
Si se encuentra ATRAPADO EN UNA HABITACIÓN:
- - Tape las rendijas con trapos, a ser posible húmedos.
- - Separe todo material combustible de la puerta y mójelo si le es posible.
- - Si en la habitación hay rejillas de aire acondicionado, tápelas con trapos húmedos.
- - Hágase ver a través de los cristales.
- - No abra las ventanas para no crear corrientes de aire. Sólo cuando esté seguro de que es imprescindible para que le vean, abra y saque el mayor trapo que encuentre (toalla de color claro, sábana,...), agítelo hasta que alguien lo vea, cierre la ventana enseguida y espere a ser rescatado tumbado en el suelo.
Si queda ATRAPADO EN UN PISO, sin poder salir por la escalera:
- - Diríjase a la habitación que dé a la calle más ancha y cierre todas las puertas y ventanas.
- - Si no puede llegar a una habitación exterior, escoja la que dé al patio de mayores dimensiones.
- - Actúe como se indica en caso de quedar atrapado en una habitación.
- - En la mayoría de los incendios se comprueba, ante todo, la sorpresa de los afectados. Frases como "llevaba años así y nunca hubo un fuego" es la justificación que se utiliza para buscar explicación a negligencias o descuidos que, tarde o temprano, provocan los terribles daños que causa el fuego para las personas y para los bienes.
- Para prevenir el riesgo de incendio, es preciso mentalizarse, no permitir la costumbre de hacer las cosas mal y no dejarse habituar a vivir en peligro.
A continuación le indicamos una serie de actuaciones que, si hace de ellas norma habitual de su comportamiento, impedirán el inicio y propagación del fuego en su hogar porque neutralizarán la causa de su inicio.
Instalaciones y aparatos eléctricos.
- - Revise periódicamente los cables visibles de la instalación.
- - No utilice fusibles inadecuados.
- - No utilice enchufes múltiples ("triples o zapatillas" ).
- - Desenchufe los aparatos eléctricos después de utilizarlos.
- - No olvide la plancha conectada sobre la ropa.
- - Si se ausenta por varios días, corte la corriente del tablero general y del pilar de energía.
- - Coloque los electrodomésticos (televisores, vídeos,..) separados de la pared para que puedan airearse.
- - No deje conectados aparatos eléctricos, si no es imprescindible, cuando salga de casa.
- - No utilice aparatos eléctricos que funcionen mal (calentamientos excesivos, cables en mal estado,...). Llévelos a reparar.
- - En caso de avería, no haga ni permita que le hagan arreglos caseros. Llame a un profesional especialista.
- - Compruebe periódicamente el botón de Test del automático de la luz.
Estufas y braseros.
- - No utilice estufas de gas con botella incorporada. Aunque en España todavía son legales, son muy peligrosas.
- - No ponga a secar la ropa sobre estufas, ni braseros, ni radiadores.
- - Aleje las estufas y radiadores de cortinas y muebles.
Cocina.
- - No salga de la cocina mientras tenga aceite en la hornalla.
- - No use ropa con mangas anchas para cocinar.
- - Limpie periódicamente las chimeneas y las campanas de cocina.
- - No busque posibles fugas de gas utilizando fósforos u encendedores o cualquier elemento de llama abierta.
- - Si huele a gas no toque los interruptores eléctricos (ni para encender ni para apagar), ni encienda llama alguna, ventile inmediatamente, corte el gas o cierre la válvula de la garrafa y llame a un experto o a los bomberos.
- - Compruebe la fecha de caducidad de los tubos del gas.
- - Cierre las botellas de gas por las noches y cuando se marche de casa.
- - No deje la comida en el fuego cuando salga de casa.
Fumadores.
- - Distribuya ceniceros de seguridad suficientes.
- - No fume en la cama.
- - No deje las colillas encendidas.
- - Moje el contenido de los ceniceros antes de vaciarlos.
Juegos de niños con cerillas o encendedores.
- - Mantenga fósforos y encendedores fuera del alcance de los niños.
- - No les permita que enciendan fuegos ni hogueras.
Almacenamiento de aerosoles y líquidos inflamables.
- - No almacene productos inflamables en recintos donde haya focos de calor (cocinas, salas,...) ni en locales con escasa ventilación (sótanos, cuartos de baño,...).
- - Almacene los productos inflamables dentro de armarios metálicos cerrados y en lugares ventilados.
Objetos con fuego directo.
- - No ponga velas ni lamparillas cerca de materiales combustibles.
- - No utilice nafta, alcohol ni líquidos inflamables para encender las estufas o las chimeneas-hogar.
- - No encienda hogueras cerca de materiales combustibles.
Otras actuaciones.
- - Coloque extintores adecuados y suficientes. Para una vivienda, el extintor más adecuado es el de polvo ABC de 5 o de 10 Kgs.
- - Puede instalar una manguera conectada a un grifo, pero no debe olvidarse la prohibición de echar agua sobre elementos conectados a tensión eléctrica.
- - Instale alumbrado de emergencia en las vías de salida al exterior.
- - No almacene combustibles innecesarios en su casa (como ropa vieja, periódicos, pinturas, aerosoles,...).
- - Estudie un plan de evacuación para salir del edificio, en caso de fuego, por trayectos seguros o utilizando medios especiales (sistemas de evacuación comercializados, escalas, cuerdas,...).
- - Apréndase de memoria el número de teléfono de los bomberos
Comentario off topic: Ahora que conoces lo básico: No cometas el mismo error que tuvo Ramiro, mira lo que le paso por jugar sin parar al "Preguntados" y no prestar atención a la cocina.