VARIAS INICIATIVAS YA ESTÁN EN MARCHA EJECUTÁNDOSE
Programa nacionalista con propuestas que ya son ley
El programa del Partido Nacional propone que los salarios se paguen a través de cuentas bancarias, cuando esta medida ya es ley, la 19.210 de inclusión financiera, que el Partido Nacional votó en contra.
El programa de gobierno del candidato Luis Lacalle Pou presenta varias iniciativas que ya son ley o se están concretando en este gobierno o se comenzaron a concretar.
Un ejemplo de ello es cuando propone el “pago íntegro del salario nominal mediante depósito en cuenta bancaria y retención de aportes al BPS en la entidad pagadora”.
Esto ya existe en la ley 19.210 de inclusión financiera que el Partido Nacional votó en contra. Al argumentar en contra de la ley, el senador Luis Alberto Heber dijo que “el sistema no va a funcionar Ya lo dijo la Asociación de Bancos del Uruguay. Uno se pregunta: si los Bancos no lo toman, ¿quién queda?”, según la versión taquigráfica del 24 de abril de este año.
De todas maneras el proyecto fue aprobado y se establece un plazo de hasta dos años para que todos los salarios y jubilaciones se paguen en una cuenta bancaria. De asumir el Partido Nacional el gobierno, si no cambia la ley, está obligado a concretar lo que hoy propone.
Otra de las propuestas de gobierno sostiene que asegurarán “la accesibilidad al agua potable en todo el territorio nacional”. Según el Programa de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Organización para la Infancia (Unicef) Uruguay es el único país de América Latina con cobertura universal de acceso al agua potable.
Entre las propuestas figura también la recuperación del transporte ferroviario, y como estiman que la inversión requerida es muy elevada, proponen concentrar esfuerzos en los ramales más rentables, y cita como ejemplos a la línea a Rivera, Litoral a Salto, Algorta-Fray Bentos y Minas.
Los ramales que AFE está trabajando desde el año pasado en algunos tramos se realizan con préstamos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y en otros con recursos propios.
En el mismo sentido, las propuestas de dragado para el canal de acceso a Montevideo, del canal Martín García y del río Uruguay ya se están realizando en este período, y seguramente queden prontos en el primer semestre del año que viene.
El programa propone “apoyar el desarrollo de Puntas de Sayago como espacio de crecimiento natural del Puerto de Montevideo”. La ANP ya concedió terrenos en Puntas de Sayago, y está esperando que terminen los trabajadores de la planta regasificadora para impulsarlo. Antes no se puede.
Otra iniciativa apunta al puerto de Punta Carretas en Montevideo, y se anuncia que pasará de “puerto deportivo” a “puerto de embarcaciones menores” y además sostiene que existe un proyecto con financiación propia.
Este proyecto ya lo está desarrollando una comisión conjunta entre la Intendencia de Montevideo y la Dirección de Hidrovía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El trabajo quedará pronto para el próximo gobierno.
Fuente en post por falla en ediciòn " problemas con url".
Fuente: http://www.republica.com.uy/propuestas-que-ya-son-ley
Nota.
Votà con la cabeza... no tiren al traaste lo que al paìs le tardò una dècada en lograr no deje el paìs en manos de improvisadores....
Programa nacionalista con propuestas que ya son ley

El programa del Partido Nacional propone que los salarios se paguen a través de cuentas bancarias, cuando esta medida ya es ley, la 19.210 de inclusión financiera, que el Partido Nacional votó en contra.
El programa de gobierno del candidato Luis Lacalle Pou presenta varias iniciativas que ya son ley o se están concretando en este gobierno o se comenzaron a concretar.
Un ejemplo de ello es cuando propone el “pago íntegro del salario nominal mediante depósito en cuenta bancaria y retención de aportes al BPS en la entidad pagadora”.
Esto ya existe en la ley 19.210 de inclusión financiera que el Partido Nacional votó en contra. Al argumentar en contra de la ley, el senador Luis Alberto Heber dijo que “el sistema no va a funcionar Ya lo dijo la Asociación de Bancos del Uruguay. Uno se pregunta: si los Bancos no lo toman, ¿quién queda?”, según la versión taquigráfica del 24 de abril de este año.
De todas maneras el proyecto fue aprobado y se establece un plazo de hasta dos años para que todos los salarios y jubilaciones se paguen en una cuenta bancaria. De asumir el Partido Nacional el gobierno, si no cambia la ley, está obligado a concretar lo que hoy propone.
Otra de las propuestas de gobierno sostiene que asegurarán “la accesibilidad al agua potable en todo el territorio nacional”. Según el Programa de Monitoreo de la Organización Mundial de la Salud (OMS) y de Organización para la Infancia (Unicef) Uruguay es el único país de América Latina con cobertura universal de acceso al agua potable.
Entre las propuestas figura también la recuperación del transporte ferroviario, y como estiman que la inversión requerida es muy elevada, proponen concentrar esfuerzos en los ramales más rentables, y cita como ejemplos a la línea a Rivera, Litoral a Salto, Algorta-Fray Bentos y Minas.
Los ramales que AFE está trabajando desde el año pasado en algunos tramos se realizan con préstamos del Fondo para la Convergencia Estructural del Mercosur (Focem) y en otros con recursos propios.
En el mismo sentido, las propuestas de dragado para el canal de acceso a Montevideo, del canal Martín García y del río Uruguay ya se están realizando en este período, y seguramente queden prontos en el primer semestre del año que viene.
El programa propone “apoyar el desarrollo de Puntas de Sayago como espacio de crecimiento natural del Puerto de Montevideo”. La ANP ya concedió terrenos en Puntas de Sayago, y está esperando que terminen los trabajadores de la planta regasificadora para impulsarlo. Antes no se puede.
Otra iniciativa apunta al puerto de Punta Carretas en Montevideo, y se anuncia que pasará de “puerto deportivo” a “puerto de embarcaciones menores” y además sostiene que existe un proyecto con financiación propia.
Este proyecto ya lo está desarrollando una comisión conjunta entre la Intendencia de Montevideo y la Dirección de Hidrovía del Ministerio de Transporte y Obras Públicas. El trabajo quedará pronto para el próximo gobierno.
Fuente en post por falla en ediciòn " problemas con url".
Fuente: http://www.republica.com.uy/propuestas-que-ya-son-ley
Nota.
Votà con la cabeza... no tiren al traaste lo que al paìs le tardò una dècada en lograr no deje el paìs en manos de improvisadores....