Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Existe una vertiente, dentro del diseño gráfico, que adquiere fuerza día a día, a pesar de estar fundada en una época ya pasada (y probablemente, mantenida por nostálgicos de la misma). Está íntimamente ligada a aspectos relacionados con los videojuegos clásicos, por lo que se le suele denominar estilo retro, low-res o incluso, 8 bits (aunque no sea estrictamente correcto en la mayoría de los casos)

Sin embargo, quizás la denominación más conocida de este género es el llamado Pixel art (arte basado en píxels), un género cuadriculado que utiliza esos pequeños y anticuados cuadraditos de una forma muy clásica.

A continuación, una lista de programas gratuitos (funcionales en sistemas actuales) que pueden servirnos para crear, diseñar o construir gráficos de tipo pixel art, para utilizar en nuestros proyectos o diseñar juegos en competiciones tan originales como el Ludum Dare.


1. MOAL

Si eres de la vieja escuela y traes encima horas y horas de experiencia y costumbre con clásicos del MSDOS como el Autodesk Animator, este programa te encantará. Se trata de un remake del mencionado Autodesk Animator, software de edición de los 90, introduciendo algunas mejoras adicionales así como la posibilidad de guardar en formatos más actuales como JPG o PNG (e incluso manteniendo el viejo formato LBM).



Destaca la fidelidad del entorno con respecto a su predecesor. Desarrollado por Codethulhu, esta disponible para descarga en plataformas Windows.

2.Grafx2

Gradx2 también pertenece al grupo de lo editores de la vieja escuela. En este caso, absorbe parte del espíritu del Deluxe Paint y otro antiguo editor para amiga llamado Brilliance.

Es un software open source (GPL) y ésta especialmente diseñado para pixel Art con herramientas clásicas, pero también introduce técnicas más actuales como la incorporación de capas o soporte de transparencias.



3.Paint.Net

Esta vez, avanzamos en el tiempo y analizamos un software más actual, que también brinda posibilidades como editor gráfico y no sólo como editor pixel art). Sin embargo, debido a sus cómodas y sencillas opciones, puede ser ideal para el diseño de gráficos pixelados.



4.GIMP

Otro de los editores gráficos más famoso es el conocido GIMP, instaurado como alternativa al todopoderoso Photoshop. Aunque a priori, su interfaz puede resulta algo complicada, se puede configurar para crear geniales diseños pixel art sin esfuerzo alguno.



5.Graphics Gale (Free edition)

Otro software bien conocido entre los editores de gráficos retro es Graphics Gale, el cuál destaca por su multitud de opciones y herramientas. Permite la edición de múltiples frames, soporta canales alfa, transparencias, capas, utilizado también para la creación de cursores, iconos o GIF animados.



6.IDraw Chara Maker 3

IDraw 3 es un sencillo programa orientado para la creación de sprites para RPG Maker un famoso editor de juegos RPG. Aunque el programa tiene algún tiempo, es perfectamente compatible en los sistemas actuales y sirve perfectamente para aquellos que busquen algo sencillo y cómodo.



7.Microsoft Paint (Classic)

Si echamos de menos la época en la que diseñábamos en el clásico Microsoft Paint de Windows XP, antes de transformarse en el horrible y actual paint. Pudes descargarlo de MSPaint XP, volviendo a utilizar su simple pero efectiva interfaz. También incluye la versión de Paint de Windows 98.



8. Pickle

Pickle es un software originalmente pensado para diseñar tiles mosaicos repetidos para formar escenarios o fondos en juegos de estilo RGP o similares. No obstante, también da la posibilidad de crear imágenes o sprites de animaciones.
Funciona mediante Adobe AIR, por lo que es compatible con Windows, Mac o Linux




9.Piq (Advanced)

Si lo que nos interesa es una herramienta con la que poder editar imágenes de forma online, tu opción debe ser, sin lugar a dudas, Piq. Este software proporciona dos modalidades: Simple; donde sólo tenemos lo estrictamente necesaro para dibujar y Advanced (en la imagen), donde contamos con más herramientas y opciones para realizar diseños desde internet.



10.PyxelEdit

PyxelEdit es otro sencillo pero completo software de edición de pixel art, que incorpora herramientas como utilización de capas, reutilización de mosaicos o herramientas básicas de diseño.



11.Sproxel

Una de las vertientes del Pixel Art es el diseño con perspectiva isométrica, en al que los píxels se convierten en lo que se suele llamar voxels. Sproxel es una herramienta que permite la creación de pilas de voxels en 3D, como estas piezas de tetris que se pueden ver en la imagen de ejemplo:



12.Aseprite

Allegro Sprite Editor es una interesante opción para el diseño de sprites para juegos o imágenes pixel art, que permite la animación de los modelos dibujados. El proyecto parece estar activo actualmente y planea e incorpora mejoras para el mismo.



13.Deluxe Paint II

Quizás, sólo a modo de recuerdo para nostálgicos, tenemos aquí al gran Deluxe Paint II, el que fue el editor gráfico oficial en la época de las aventuras gráficas, de grandes como Monkey Island o Maniac Mansión.



14.Aether Resources Editor

Aether Resources Editor es una aplicación que sirve como editor de recursos, donde puedes crear imágenes, animaciones e incluso sonidos. Da muchas facilidades para la edición de frames y puede utilizarse tanto en Linux como Windows.



15. UberPaint (4P)

Otro proyecto que intenta rememorar viejos tiempos es 4P (Uberpaint). Se trata de un software que surge de las cenizas del Deluxe Paint, intentando mantener su mismo sistema de edición, acomodándolo a nuevos tiempos. De momento, es un software en versión prealpha que esperamos que algún día vea la luz, aunque de momento sólo tiene publicado su código fuente.



16.IcoFX

Por último, tenemos IcoFX, que realmente no es un editor gráfico, sino un editor de iconos, que puede personalizarse perfectamente para crear sprites e imágenes pixel art cómodamente.














Si te gusto el post, deja un comentario y compártelo