Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





Un poco más de un año luego de que un tribunal francés obligara a Twitter a eliminar contenidos antisemitas, expertos afirman que el fallo ha tenido un efecto dominó, lo que lleva a otras compañías de Internet a actuar de manera más agresiva contra el discurso del odio, en un esfuerzo para evitar pleitos.
El fallo 2013 por el Tribunal de Apelación de París resolvió una demanda presentada el año anterior por la Unión de Estudiantes Judíos de Francia sobre el hashtag #UnBonJuif de Twitter, que significa "Un buen judío" y que fue utilizado para indexar miles de comentarios antisemitas que violaban la ley de Francia contra el discurso del odio.



Desde entonces, YouTube ha prohibido permanentemente videos publicados por Dieudonné, un cómico francés con 10 condenas por incitar al odio racial contra los judíos. En febrero, Facebook eliminó la página del francés negador del Holocausto Alain Soral.
"Las grandes empresas no quieren ser demandadas", dijo Konstantinos Komaitis, un académico y ex asesor de política en la Internet Society, una organización internacional que alienta a los gobiernos a garantizar el acceso y el uso sostenible de la Internet. "Así que después de la sentencia en Francia, estamos viendo una inclinación por los proveedores de servicios de Internet como Google, YouTube, Facebook para tratar de ajustar sus términos de servicio -su propia jurisprudencia interna- para asegurarse de que cumplan con las leyes nacionales."
El cambio se produce en medio de una serie de penas graves dictadas por los tribunales europeos en contra de las personas que utilizan las plataformas en línea para incitar al racismo o la violencia.
"Las penas más severas están vinculadas a la prevención que los jueces plantean ante los peligros planteados por el odio en línea, también a la luz del ciber-yihadismo y por cómo afectó a gente como el asesino Mohammed Merah," dijo Christophe Goossens, el asesor jurídico de la Liga Belga contra el Antisemitismo, en referencia a la masacre de cuatro judíos en una escuela en Toulouse en 2012.