Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
Puerto Williams es una localidad y puerto chileno, situado en la ribera norte de la isla Navarino, y en la orilla sur del canal Beagle, en proximidades de su boca atlántica. Es la capital tanto de la Agrupación de Comunas de Cabo de Hornos y Antártica como de la Provincia de la Antártica Chilena, perteneciente a su vez a la Región de Magallanes y de la Antártica Chilena.

La consideración de ciudad más austral del mundo que, en Chile, suele darse a Puerto Williams, es muy cuestionada debido a las dudas respecto de su condición de ciudad,2 en favor de la ciudad argentina de Ushuaia, ubicada apenas más al norte.3 4 5 Independiente de esta discusión, Puerto Williams es el asentamiento con carácter administrativo más austral, al ser sede de la gobernación y capital provincial; pues el asentamiento humano permanente más austral (excluyendo bases militares y Antártida) es Puerto Toro, en la misma isla y bajo su jurisdicción.

La población de la localidad, según el censo del año 2012, es de algo más de 1600 habitantes, pues la de toda la comuna de Cabo de Hornos es de 1677 habitantes.

En la clasificación climática de Köppen, el clima de Puerto williams es del tipo templado, húmedo todo el año, y con verano frío «Cfc». Este clima es llamado también: clima oceánico frío, o subpolar oceánico. Según otros autores es una variante fría del «patagónico húmedo».7 A pesar de que las temperaturas son frías todo el año, se encuentra enclavado entre altos bosques magallánicos, los cuales aún sobreviven en los bordes de la localidad. La oscilación térmica anual es escasa. Tal es lo persistente del frío que en pleno verano austral se han registrado eventuales nevadas. Las precipitaciones, que en invierno suelen ser en forma de nieve, están repartidas equitativamente a lo largo del año sumando un total de 506 mm, pero, si bien parecerían exiguas, a causa de la constante temperatura baja se tornan suficientes para convertir a Puerto Williams en una localidad de clima húmedo; también ayuda para ello el alto promedio de días con alguna precipitación, siendo también alto el número de días nublados o brumosos.

Fuertes vientos desde el cuadrante Oeste, originados en el océano Pacífico sur, suelen azotar la localidad, razón por la cuál los árboles desprotegidos de las tempestades crecen siguiendo la dirección del viento, lo cual hace que, en razón de su forma, sean llamados "árboles-bandera" por la inclinación que son forzados a tomar.

Sismicidad

La región responde a la falla Fagnano-Magallanes, un sistema regional de falla sismogénico, de orientación este-oeste que coincide con el límite transformante entre las placas Sudamericana (al norte) y Scotia (al sur),9 con sismicidad media; y su última expresión se produjo el 17 de diciembre de 1949 (64 años), a las 22.30 UTC-3, con una magnitud aproximadamente de 7,8 en la escala de Richter

El turismo es una de las principales actividades económicas de Puerto Williams. La mayoría de los alojamientos para los turistas son los hostales. Se han desarrollado varios senderos para mochileros y para realizar caminatas de varios días en las montañas de los Dientes de Navarino al sur de Puerto Williams. Restos de campings y trampas para peces de los indios yaganes se pueden encontrar a lo largo de la costa este de la ciudad. Puerto Williams es la sede del Museo Antropológico Martín Gusinde, que muestra la vida de los yaganes y selknam, que eran indígenas de Tierra del Fuego. Para la exploración de algunos de los bosques subantárticos, el parque etnobotánico Omora está a cinco kilómetros por la carretera hacia el oeste.

Ubicación geográfica



Bandera de Puerto Williams



Vista del canal Beagle desde P.Williams



Iglesia






























Comentar no cuesta nada