¿Qué es descender?
La palabra descender deriva del latín. Proviene del verbo descendo, descendi, descensum, cuyo significado es bajar. Está formado por el prefijo de- (dirección de arriba abajo) y el verbo scando, scandi, scansum que significa subir, trepar, escalar. Debido a esto puede considerarse como concepto original de este vocablo la dirección de arriba a abajo de subir, trepar o escalar.
Clase: verbo, infinitivo, 2da. conjugación.
Definición de descender
La Real Academia Española da como definición “bajar: poner bajo” y “bajar: ir desde un lugar a otro más bajo”. Agrega “dicho de una cosa líquida: caer, fluir, correr”; “proceder, por natural propagación, de un mismo principio o persona común, que es la cabeza de la familia”; “dicho de una persona o de una cosa: disminuir en calidad o en cantidad”; “dicho de una cosa: derivarse, proceder de otra”.
También puede ser definido como “perder una persona o una cosa fuerza o intensidad poco a poco” y como “poner o llevar a una persona, un animal o una cosa a un lugar más bajo.” (Diccionario Larousse)
Sinónimos de descender
Bajar, desmontar, apearse, descabalgar; arriar, caer, resbalar, aterrizar, deslizarse, precipitarse, bajarse; proceder, originarse, derivarse, desprenderse, resultar; languidecer, desanimarse, deprimirse, abatirse, debilitarse, decaer, desalentarse, descorazonarse; enflaquecer, extenuarse, fatigarse, flojear, cansarse; decaer, declinar, decrecer, rebajar, aminorar, disminuir, menguar; agotarse, acabar; fluir, manar.
Antónimos de descender
Subir, ascender, mejorar, aumentar, crecer, Boca, elevar, erguir, alzarse, estimar, levantar, apreciar, ensancharse.
Ejemplos de uso y frases
“Toda la familia desciende de un linaje aristocrático de Dinamarca”. En este ejemplo, se usa con el sentido de descendencia. El verbo está conjugado.
“Desde pequeña ama sentarse a la orilla de la cascada y ver descender el agua cristalina por entre las rocas”. Aquí, se aplica refiriéndose al fluir de un líquido.
“El directorio de la empresa está empeñado en este período, a que sus productos no desciendan su calidad”. Se refiere en este caso, a la disminución de sus cualidades de prestación. El verbo está conjugado.
“Disfrutó muchísimo del cuento ‘Instrucciones para subir una escalera’ de Julio Cortázar, y llegó a la conclusión de que conocerlas le daba la posibilidad de descender más rápido y mejor cualquier escalera.” En esta oración se expresa con el significado de bajar.

La palabra descender deriva del latín. Proviene del verbo descendo, descendi, descensum, cuyo significado es bajar. Está formado por el prefijo de- (dirección de arriba abajo) y el verbo scando, scandi, scansum que significa subir, trepar, escalar. Debido a esto puede considerarse como concepto original de este vocablo la dirección de arriba a abajo de subir, trepar o escalar.
Clase: verbo, infinitivo, 2da. conjugación.

Definición de descender
La Real Academia Española da como definición “bajar: poner bajo” y “bajar: ir desde un lugar a otro más bajo”. Agrega “dicho de una cosa líquida: caer, fluir, correr”; “proceder, por natural propagación, de un mismo principio o persona común, que es la cabeza de la familia”; “dicho de una persona o de una cosa: disminuir en calidad o en cantidad”; “dicho de una cosa: derivarse, proceder de otra”.
También puede ser definido como “perder una persona o una cosa fuerza o intensidad poco a poco” y como “poner o llevar a una persona, un animal o una cosa a un lugar más bajo.” (Diccionario Larousse)

Sinónimos de descender
Bajar, desmontar, apearse, descabalgar; arriar, caer, resbalar, aterrizar, deslizarse, precipitarse, bajarse; proceder, originarse, derivarse, desprenderse, resultar; languidecer, desanimarse, deprimirse, abatirse, debilitarse, decaer, desalentarse, descorazonarse; enflaquecer, extenuarse, fatigarse, flojear, cansarse; decaer, declinar, decrecer, rebajar, aminorar, disminuir, menguar; agotarse, acabar; fluir, manar.

Antónimos de descender
Subir, ascender, mejorar, aumentar, crecer, Boca, elevar, erguir, alzarse, estimar, levantar, apreciar, ensancharse.
Ejemplos de uso y frases
“Toda la familia desciende de un linaje aristocrático de Dinamarca”. En este ejemplo, se usa con el sentido de descendencia. El verbo está conjugado.
“Desde pequeña ama sentarse a la orilla de la cascada y ver descender el agua cristalina por entre las rocas”. Aquí, se aplica refiriéndose al fluir de un líquido.
“El directorio de la empresa está empeñado en este período, a que sus productos no desciendan su calidad”. Se refiere en este caso, a la disminución de sus cualidades de prestación. El verbo está conjugado.
“Disfrutó muchísimo del cuento ‘Instrucciones para subir una escalera’ de Julio Cortázar, y llegó a la conclusión de que conocerlas le daba la posibilidad de descender más rápido y mejor cualquier escalera.” En esta oración se expresa con el significado de bajar.
