En esta sencilla lección podrás leer, de manera resumida, cual es el proceso que le lleva a cabo para dibujar un Manga o hacer una serie de dibujos animados japoneses. Así podrás saber de dónde viene lo que estás viendo o leyendo.
Manga es la palabra que se una para decir cómic en Japón. Normalmente un autor o conjunto de autores japoneses dibujan un Manga, se publica por una Editorial y se vende en las tiendas. Por ejemplo, Masashi Kishimoto dibuja el Manga Naruto y la editorial Sueshia lo edita para venderlo en tiendas. Las editoriales de otros países compran los derechos para venderlos en el país. Por ejemplo, los derechos del Manga de Naruto en España corresponden a Glénat Ediciones.
Aunque en el siglo XVIII designaba los dibujos del pintor japonés Hokusai, que mezclaba imágenes y texto, posteriormente se siguió utilizando esta palabra para otras obras, que cumplían mas o menos con dicho requisito.
En el periodo de la post segunda guerra mundial, nacen en Japón los emonogatari, como resultado del contacto entre los historietistas japoneses y los occidentales
Sin embargo, el verdadero inicio del manga como hoy es conocido, se dio en 1947 con Tezuka Osamu, un medico quebrado, que copiando el estilo de Disney, crea una historia de robots Putcha, Tezuka, obtuvo un éxito impresionante y en menos de cinco años, ya había creado mas de cinco nuevas series, entre las cuales la mas famosa y conocida es Tatsuwan Atom (Astro Boy), su mas famosa creación.
Su estilo, que ya incluía los ojos grandes y las facciones occidentales de los personajes, fue rápidamente copiado y adaptado por diversos dibujantes. Así, el manga, gano una identidad propia con respecto a su "predecesor" norteamericano.
Actualmente, se destacan Akira Toriyama, con sus famosos Dr. Slump, y Dragon Ball, con la no despreciable suma de 42 volúmenes. Rumiko Takahashi, con su fabuloso Ranma 1/2, de 38 volúmenes, y Mazakazu Katsura, autor de las famosas Video Girl y DNA². El grupo CLAMP, autores de Rayearth (Guerreras mágicas), el grupo de dibujantes de manga shoujo mas popular en Japón. Evidentemente, en este grupo faltan muchisimos otros autores de talento y fama equiparables con los historietistas mencionados, pero la lista se haría interminable.
El Anime es una obra de animación japonesa. Generalmente, cuando un Manga se hace popular, un Estudio de Animación se encarga de hacer su Anime. Como el Anime es una adaptación del Manga, la historia podría cambiar ligeramente (o mucho).
Por ejemplo, el Anime de Naruto se realiza en Japón a cargo de los estudios Pierrot, y es emitido en televisión a cargo de TV Tokyo Corporation. En España, es la empresa Panini la que ha acordado con Sueshia y TV Tokyo tener la licencia de distribución de Naruto en televisión, DVD y merchandasing.
Generalmente podemos distinguir algunaos aspectos sobre el Anime...
Serie TV: Es un Anime que se hace como serie de Televisión. Ejemplos claros son One Piece, Naruto, Dragon Ball, etc.
OVA: Una OVA es una secuencia animada especial que el estudio de animación realiza con el fin de que no se emita en TV, sino que se venda directamente en DVD o aparezca en los cines. Suelen ser historias inventadas por el estudio de animación, aunque a veces aprovechan las OVA para contar fragmentos especiales de un Manga. Por ejemplo, en Dragon Ball, "La historia de Trunks" es un capítulo de Manga especial, y en lugar de incluirlo en la serie de TV, el estudio de animación lo realizó a parte en forma de OVA.
El concepto de OVA es algo más difuso actualmente ya que se puede distinguir entre piezas de mediana calidad y gran calidad. Las primeras salen en TV o DVD, imientras que las segundas son películas para proyectar en un cine.
El anime para TV, nace en 1962, con la serie Manga Calendar, que salió al aire el 25 de junio de 1962, y continuo hasta el 4 de julio de 1964. Pero el verdadero comienzo del anime, esta nuevamente a cargo de Tezuka Osamu, con la versión animada de Tetsuwan Atom, que fue vista en los hogares japoneses desde el 1º de enero de 1963 y termino el 31 de diciembre de 1966. También de Tesuka, fue Jungle Taitei (Kimba, el león blanco), el primer anime en colores.
Las principales características del anime, son evidentemente las mismas del manga, pero al ser dibujos animados, se incluyen ahora nuevas características: se reducen los fotogramas a 6 por segundo en la acción normal (con respecto a la animación norteamericana: 16), las escenas de acción, son generalmente "estáticas" y muestran de diferentes ángulos la misma situación, y generalmente se mantiene el mismo fondo, y siempre que es posible se "ahorra" animación (se repiten escenas de capítulos anteriores, etc.)
Hacia los 80s, nace una nueva forma de anime, que cada día tiene mas aceptación: los OAV (la sigla en ingles de Animación Original para Vídeo). Son de una mejor calidad, tanto en el dibujo, como en la animación, la historia es generalmente mas corta y se desarrolla mas rápido y solo vienen en formato de Vídeo.
Toei Doga, la mayor productora de TV en Japón, es la encargada de llevar a este medio la mayor parte de los mangas de éxito, por ello no hay que extrañarse al ver que la mayoría de las series manga tienen una equivalente en anime. Como en el caso del ya mencionado Dragon Ball, el anime mas famoso del mundo, o la popular Sailor Moon basada en los trabajos de Naoko Takeuchi. También se resalta el grupo GAINAX que utilizan gráficas generadas por computador, y sin duda su mayor éxito ha sido Neo-Genesis Evangelion.
Entre los OAV, se destacan del manga de Fujishima Kosuke: Ah! Megamisama (Oh! my Goddess), las dos series de 3x3 eyes de Yuzo Takada, basadas en mangas de los mismos nombres.
En el cine, cabe destacar Tonari no Totoro (mi amigo Totoro) y Mononoke Hime, ambas de Hayao Miyazaki, y su compañero de Studio Ghibli, Isao Takahata, quien dirigió Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), y la adaptación de AKIRA y Memories, del maestro Katsugiro Otomo, que es mas popular en Europa que en el mismo Japón.
Otros conceptos y comentarios
Pero, ¿que hace al manga y al anime tan populares? Primero, la forma como se desarrolla la historia, en el manga (utilizare aquí manga y anime como sinónimos), los caracteres tienen una personalidad definida y "real," sus relaciones con otros personajes se mantienen una forma mas humana. Además, sin importar el mundo, o el tiempo de la historia, los personajes viven una rutina diaria y una vida, junto al desarrollo de la historia.
Otra cosa importante de resaltar es que el manga no es un genero, es mas bien un estilo. Por ello hay manga para todos los gustos: para niños, niñas, adolescentes de ambos sexos y adultos, y por ende de todos los géneros: romántico, humor, terror, ciencia ficción, fantasía, acción, pero lo mas importante es que en todos los mangas hay un poco de cada genero. Podría decirse que hay un manga adecuado para los gustos de cada persona.
Pero lo mas controvertido del manga en occidente, es su "desfachatez" a la hora de mostrar la problemática real y cruda de este mundo, pero a mi parecer, esto se debe a que los productores occidentales confunden el publico de estos títulos, pues la mayor parte de las series controvertidas por su "violencia," como el Detective Conan o Caballeros del Zodiaco, no están orientadas para niños, mas bien son para jóvenes adolescentes. La otra cosa, es evidentemente el choque cultural entre dos principios prácticamente opuestos: el oriental y el occidental.
Además, el manga, es el producto bandera de las editoriales niponas: en 1992 se vendieron 400 millones de historietas en formato de volumen, y en un mes se venden 125 millones de revistas, esto es casi uno por habitante!! La revista mas popular del sector, es Shonen Jump que publico Dragon Ball, Captain Tsubasa, Rurouni Kenshin, entre otras, vende mas de seis millones de ejemplares de mas de 300 paginas semanalmete !!
Bueno para finalizar, pongo algunos otros términos que son de interés: el manga para muchachas(mas o menos entre 7 y 16 años) es conocido como shoujo, en donde se enfatiza mas el desarrollo de las relaciones personales y sentimentales de los personajes que en su contraparte masculina el shonen. Estos dos "géneros" tienen múltiples divisiones, que los diferencia internamente (es imposible comparar Caballeros del Zodiaco con Super Campeones, pero si se puede compara con Samurai Warriors). El manga para "adultos" es conocido como hentai, y su contenido mezcla en su mayoría pornografía con extrema violencia, quizá su representante mas famoso es Urotsukidoji (The legend of the Overfiend, que es en realidad la primera parte).
Además, un mangaka es alguien que dibuja manga, un seiyuu es un "actor" de anime, es decir el que hace las voces de un personaje, y un otaku es un aficionado del anime y el manga (en occidente, obviamente).
Otros temas de interés:
¿Cuál es la Diferencia entre anime y manga?
Glosario del Anime y Manga
El Manga

Manga es la palabra que se una para decir cómic en Japón. Normalmente un autor o conjunto de autores japoneses dibujan un Manga, se publica por una Editorial y se vende en las tiendas. Por ejemplo, Masashi Kishimoto dibuja el Manga Naruto y la editorial Sueshia lo edita para venderlo en tiendas. Las editoriales de otros países compran los derechos para venderlos en el país. Por ejemplo, los derechos del Manga de Naruto en España corresponden a Glénat Ediciones.
Aunque en el siglo XVIII designaba los dibujos del pintor japonés Hokusai, que mezclaba imágenes y texto, posteriormente se siguió utilizando esta palabra para otras obras, que cumplían mas o menos con dicho requisito.
En el periodo de la post segunda guerra mundial, nacen en Japón los emonogatari, como resultado del contacto entre los historietistas japoneses y los occidentales
Sin embargo, el verdadero inicio del manga como hoy es conocido, se dio en 1947 con Tezuka Osamu, un medico quebrado, que copiando el estilo de Disney, crea una historia de robots Putcha, Tezuka, obtuvo un éxito impresionante y en menos de cinco años, ya había creado mas de cinco nuevas series, entre las cuales la mas famosa y conocida es Tatsuwan Atom (Astro Boy), su mas famosa creación.
Su estilo, que ya incluía los ojos grandes y las facciones occidentales de los personajes, fue rápidamente copiado y adaptado por diversos dibujantes. Así, el manga, gano una identidad propia con respecto a su "predecesor" norteamericano.
Actualmente, se destacan Akira Toriyama, con sus famosos Dr. Slump, y Dragon Ball, con la no despreciable suma de 42 volúmenes. Rumiko Takahashi, con su fabuloso Ranma 1/2, de 38 volúmenes, y Mazakazu Katsura, autor de las famosas Video Girl y DNA². El grupo CLAMP, autores de Rayearth (Guerreras mágicas), el grupo de dibujantes de manga shoujo mas popular en Japón. Evidentemente, en este grupo faltan muchisimos otros autores de talento y fama equiparables con los historietistas mencionados, pero la lista se haría interminable.
El Anime

El Anime es una obra de animación japonesa. Generalmente, cuando un Manga se hace popular, un Estudio de Animación se encarga de hacer su Anime. Como el Anime es una adaptación del Manga, la historia podría cambiar ligeramente (o mucho).
Por ejemplo, el Anime de Naruto se realiza en Japón a cargo de los estudios Pierrot, y es emitido en televisión a cargo de TV Tokyo Corporation. En España, es la empresa Panini la que ha acordado con Sueshia y TV Tokyo tener la licencia de distribución de Naruto en televisión, DVD y merchandasing.
Generalmente podemos distinguir algunaos aspectos sobre el Anime...
Serie TV: Es un Anime que se hace como serie de Televisión. Ejemplos claros son One Piece, Naruto, Dragon Ball, etc.
OVA: Una OVA es una secuencia animada especial que el estudio de animación realiza con el fin de que no se emita en TV, sino que se venda directamente en DVD o aparezca en los cines. Suelen ser historias inventadas por el estudio de animación, aunque a veces aprovechan las OVA para contar fragmentos especiales de un Manga. Por ejemplo, en Dragon Ball, "La historia de Trunks" es un capítulo de Manga especial, y en lugar de incluirlo en la serie de TV, el estudio de animación lo realizó a parte en forma de OVA.
El concepto de OVA es algo más difuso actualmente ya que se puede distinguir entre piezas de mediana calidad y gran calidad. Las primeras salen en TV o DVD, imientras que las segundas son películas para proyectar en un cine.
No es imprescindible que un Anime surja de un Manga, aunque es lo normal. Un Anime también puede salir de un videojuego, o incluso de la nada.
El anime para TV, nace en 1962, con la serie Manga Calendar, que salió al aire el 25 de junio de 1962, y continuo hasta el 4 de julio de 1964. Pero el verdadero comienzo del anime, esta nuevamente a cargo de Tezuka Osamu, con la versión animada de Tetsuwan Atom, que fue vista en los hogares japoneses desde el 1º de enero de 1963 y termino el 31 de diciembre de 1966. También de Tesuka, fue Jungle Taitei (Kimba, el león blanco), el primer anime en colores.
Las principales características del anime, son evidentemente las mismas del manga, pero al ser dibujos animados, se incluyen ahora nuevas características: se reducen los fotogramas a 6 por segundo en la acción normal (con respecto a la animación norteamericana: 16), las escenas de acción, son generalmente "estáticas" y muestran de diferentes ángulos la misma situación, y generalmente se mantiene el mismo fondo, y siempre que es posible se "ahorra" animación (se repiten escenas de capítulos anteriores, etc.)
Hacia los 80s, nace una nueva forma de anime, que cada día tiene mas aceptación: los OAV (la sigla en ingles de Animación Original para Vídeo). Son de una mejor calidad, tanto en el dibujo, como en la animación, la historia es generalmente mas corta y se desarrolla mas rápido y solo vienen en formato de Vídeo.
Toei Doga, la mayor productora de TV en Japón, es la encargada de llevar a este medio la mayor parte de los mangas de éxito, por ello no hay que extrañarse al ver que la mayoría de las series manga tienen una equivalente en anime. Como en el caso del ya mencionado Dragon Ball, el anime mas famoso del mundo, o la popular Sailor Moon basada en los trabajos de Naoko Takeuchi. También se resalta el grupo GAINAX que utilizan gráficas generadas por computador, y sin duda su mayor éxito ha sido Neo-Genesis Evangelion.
Entre los OAV, se destacan del manga de Fujishima Kosuke: Ah! Megamisama (Oh! my Goddess), las dos series de 3x3 eyes de Yuzo Takada, basadas en mangas de los mismos nombres.
En el cine, cabe destacar Tonari no Totoro (mi amigo Totoro) y Mononoke Hime, ambas de Hayao Miyazaki, y su compañero de Studio Ghibli, Isao Takahata, quien dirigió Hotaru no Haka (La tumba de las luciérnagas), y la adaptación de AKIRA y Memories, del maestro Katsugiro Otomo, que es mas popular en Europa que en el mismo Japón.
Otros conceptos y comentarios
Pero, ¿que hace al manga y al anime tan populares? Primero, la forma como se desarrolla la historia, en el manga (utilizare aquí manga y anime como sinónimos), los caracteres tienen una personalidad definida y "real," sus relaciones con otros personajes se mantienen una forma mas humana. Además, sin importar el mundo, o el tiempo de la historia, los personajes viven una rutina diaria y una vida, junto al desarrollo de la historia.
Otra cosa importante de resaltar es que el manga no es un genero, es mas bien un estilo. Por ello hay manga para todos los gustos: para niños, niñas, adolescentes de ambos sexos y adultos, y por ende de todos los géneros: romántico, humor, terror, ciencia ficción, fantasía, acción, pero lo mas importante es que en todos los mangas hay un poco de cada genero. Podría decirse que hay un manga adecuado para los gustos de cada persona.
Pero lo mas controvertido del manga en occidente, es su "desfachatez" a la hora de mostrar la problemática real y cruda de este mundo, pero a mi parecer, esto se debe a que los productores occidentales confunden el publico de estos títulos, pues la mayor parte de las series controvertidas por su "violencia," como el Detective Conan o Caballeros del Zodiaco, no están orientadas para niños, mas bien son para jóvenes adolescentes. La otra cosa, es evidentemente el choque cultural entre dos principios prácticamente opuestos: el oriental y el occidental.
Además, el manga, es el producto bandera de las editoriales niponas: en 1992 se vendieron 400 millones de historietas en formato de volumen, y en un mes se venden 125 millones de revistas, esto es casi uno por habitante!! La revista mas popular del sector, es Shonen Jump que publico Dragon Ball, Captain Tsubasa, Rurouni Kenshin, entre otras, vende mas de seis millones de ejemplares de mas de 300 paginas semanalmete !!
Bueno para finalizar, pongo algunos otros términos que son de interés: el manga para muchachas(mas o menos entre 7 y 16 años) es conocido como shoujo, en donde se enfatiza mas el desarrollo de las relaciones personales y sentimentales de los personajes que en su contraparte masculina el shonen. Estos dos "géneros" tienen múltiples divisiones, que los diferencia internamente (es imposible comparar Caballeros del Zodiaco con Super Campeones, pero si se puede compara con Samurai Warriors). El manga para "adultos" es conocido como hentai, y su contenido mezcla en su mayoría pornografía con extrema violencia, quizá su representante mas famoso es Urotsukidoji (The legend of the Overfiend, que es en realidad la primera parte).
Además, un mangaka es alguien que dibuja manga, un seiyuu es un "actor" de anime, es decir el que hace las voces de un personaje, y un otaku es un aficionado del anime y el manga (en occidente, obviamente).
Otros temas de interés:

