Néstor y Cristina Kirchner durante la dictadura
¿Qué hicieron Néstor y Cristina Kirchner durante la última dictadura? Adquirieron 21 propiedades, apoyaron la guerra de Malvinas y dijeron públicamente que se vivía en un "Estado de Derecho".
Adquirieron 21 propiedades entre 1977 y 1982
Sobre Martínez de Hoz y la "Circular 1050"
El primer ministro de Economía de la dictadura militar, José Alfredo Martínez de Hoz, fue quien posibilitó la burbuja financiera que derivó en la era de la "plata dulce" y, también, la bancarrota de miles de ahorristas, un caldo de cultivo ideal para abogados ambiciosos y dedicados a quiebras y juicios ejecutivos. En 1977, un fallo de la Justicia resolvió que las deudas contractuales, al igual que las de juego, podían ser indexadas de acuerdo a la inflación. Así, el paquete de cobranzas del Estudio Kirchner (asociado a la financiera Finsud S.A.) se multiplicó debido a los morosos que no podían pagar sus compromisos. En abril de 1980, el Banco Central agravó la situación con la famosa circular 1050, que intentaba promover los créditos bancarios y el rubro de la construcción. En vez de eso, la inflación del 100% anual y las tasas de interés indexadas de acuerdo a esa cifra dejaron en la quiebra a miles de deudores que no podían pagar las cuotas mensuales, y a los que se les remataban sus propiedades.
Apoyaron la guerra de Malvinas
Cuando Néstor Kirchner defendía a Isabelita y apoyaba la guerra de Malvinas
Treinta y dos años atrás, luego del desembarco en las Islas Malvinas, el abogado Néstor Kirchner respaldaba, como tantos otros políticos, esa decisión de la dictadura y cuestionaba a la conducción del peronismo porque, a su entender, no defendía como debía a la ex presidenta Isabel Martínez de Perón.
Kirchner vivía en Río Gallegos; allí se encontró con el vicepresidente del Partido Justicialista, el escribano Felipe Deolindo Bittel, que estaba de gira en el sur del país en apoyo a la guerra.
La delegación peronista estaba formada por otros dirigentes: Antonio Cafiero, Carlos Corach, Alberto Iribarne y Oraldo Britos.
“En la puerta del Hotel Santa Cruz, Bittel se cruzó con un hombre de unos 30 años, alto y de cabello largo, que lo increpó con un lenguaje duro, a centímetros del rostro, gritando consignas a favor de Isabel Perón”, escribió el periodista Walter Curia en su biografía El último peronista, ¿quién fue realmente Néstor Kirchner?
Kircher era un desconocido para todos los dirigentes nacionales y fue Eduardo Murguía, referente del PJ en Santa Cruz, quien tuvo que explicar de quién se trataba a los sorprendidos visitantes.
“No cuestionó la guerra; tampoco nos manifestó preocupación alguna por la violación de los derechos humanos”, me dijo, con ironía, uno de los participantes de aquella gira.
Kirchner era un abogado exitoso, es decir ya había hecho el dinero que, en su opinión, necesitaba para dedicarse a la política; su carrera política es conocida: fue intendente de Río Gallegos, gobernador de Santa Cruz y presidente de la Nación.
Una de las biógrafas oficiales de Cristina Kirchner, la periodista Sandra Russo relata en La Presidenta, historia de una vida, que ella le contó que su marido ya le había dicho: “Necesito ser abogado para hacer plata porque quiero ser gobernador de Santa Cruz”.
En realidad, casi todos los políticos respaldaron la guerra de Malvinas, a tono con la mayoría popular. Solo el radical Raúl Alfonsín y el liberal Álvaro Alsogaray se manifestaron en contra.
La decisión de la dictadura también contó con el respaldo de los empresarios, los gremios, varias organizaciones de Derechos Humanos y hasta de Montoneros, la guerrilla de origen peronista, que incluso se ofrecieron a combatir junto a las tropas de las Fuerzas Armadas.
(*) Editor ejecutivo de la revista Fortuna; su último libro es ¡Viva la sangre!
http://www.perfil.com/politica/Cuando-Nestor-Kirchner-defendia-a-Isabelita-y-apoyaba-la-guerra-de-Malvinas-20140403-0017.html
Referencias:
1) Manuel López Lestón: Tío de Néstor Kirchner. Ex funcionario de la dictadura de Lanusse.
2) Daniel Varizat: Ministro de Gobierno de Santa Cruz durante la gobernación de Néstor Kirchner (recordado por haber atropellado a un grupo de manifestantes).
3) Oscar Guerrero: Comandante militar en Santa Cruz. Ex jefe de la Policía Bonaerense.
4) Néstor Kirchner
Fueron víctimas de un atentado

En el año 1981 los Kirchner fueron víctimas de un atentado con un artefacto explosivo colocado en su estudio jurídico (algo muy curioso, tratándose de supuestos militantes de izquierda). Unos días después publicaron una solicitada en la que se lee lo siguiente:
"También agradecemos la adhesión que nos ha hecho llegar el Sr. Ministro de Asuntos Sociales Dr. Felipe Pablo Oscar Borrelli y el Sr. Intendente Municipal, Sr. Pablo Andrés Sancho, como así también la cooperación prestada por el Sr. Jefe de la Policía Tte. Cnel. Juan José Claro. Respecto de los hechos acaecidos, ésta es la única manifestación pública que este Estudio efectúa, dejando en manos de la justicia la prosecución de las investigaciones pertinentes, conforme debe ser en un Estado de Derecho y esperando sea esclarecida la verdad en su totalidad".
El Ministro de Asuntos Sociales Dr. Felipe Pablo Oscar Borrelli, jefe de Alicia Kirchner por aquellas épocas.
CFK dice que Néstor Kirchner gritaba por las noches
link: https://www.youtube.com/watch?v=yIBiUw16uto
Fuentes
Declaración jurada de Néstor Kirchner en 2003





Informes completos de la Revista Noticias






--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
--------------------------------------------------------------------------------------------------------------------






Documental "Serás lo que has sido"
link: https://www.youtube.com/watch?v=7tJm321Qvno