buenas noches
En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores, como por ejemplo el Core i7-4771, pero si no están aquí incluidos es por que no suelen ser buenas opciones de compra ya que proporcionan una mejora de rendimiento marginal por un precio mucho mayor. De todas formas tampoco es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto, podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.
Menos de 150 euros
En este rango de precio encontramos como posibles adquisiciones el procesador Core i3-4130. Es el más recomendable ya que, pese a contar sólo con dos núcleos, utiliza la tecnología Hyper-Threading de Intel para que pueda rendir mejor, como si tuviera 4 núcleos. Requiere un socket LGA 1150 en la placa. En algunos juegos que exijan una buena máquina notaremos que no está a la altura, pero en general tampoco nos dejará tirados. Aun así el Athlon II X4 750K suele ser una opción muy barata para crear un PC básico para juegos, o mejor el FX-6350 que supera en rendimiento al Core i3-4130.
Los recomendados
AMD FX-6350 (Ver ficha completa)
6 núcleos (6 hilos) a 3.9 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W
107 EUR
140 USD
]]
117 97 EUR
Cupón
Intel Core i3-4130 (Ver ficha completa)
2 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4400
Haswell (22 nm)
54 W
94 EUR
144 USD
]]
]]100 EUR
El siguiente Pentium tiene una buena capacidad de overclocking ya que viene desbloqueado puesto que es la versión del 20 Anviversario de esta línea de procesadores. En cuanto se le 'tunea' un poco no tiene nada que envidiarle al rendimiento de un Core i3-4130.
Intel Pentium G3258 (Ver ficha completa)
2 núcleos (2 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics v2
Haswell (22 nm)
53 W
71 EUR
70 USD
]]
]]69 EUR
Otras opciones
Estas opciones os permitirán más ajustar la inversión en el procesador al presupuesto que tuviérais planeado. Son procesadores que siguen teniendo una excelente relación calidad/precio. El FX-8320 es una gran compra si os dedicáis al diseño, producción de vídeos o ripeo de películas.
Intel Core i3-4330 (Ver ficha completa)
2 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
54 W
109 EUR
130 USD
]]
114 94 EUR
Cupón
AMD FX-6300 (Ver ficha completa)
6 núcleos (6 hilos) a 3.5 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
95 W
88 EUR
108 USD
]]
]]97 EUR
AMD FX-8320 (Ver ficha completa)
8 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W
119 EUR
153 USD
]]
126 106 EUR
Cupón
APUs de AMD
Las APU (Accelerated Processing Unit) de AMD integran en un mismo chip CPU y GPU, pero para tareas gráficas dan mejor rendimiento (a un menor coste) que las incluidas de manera generalizada en los procesadores Intel. Son buenas opciones para crear PCs baratos y con los que podamos jugar a una calidad decente en resoluciones del tipo 1280x720 o 1440x900, y en muchos títulos también a 1920x1080 (según APU, claro está). Son altamente dependientes de la velocidad de la memoria principal (la GPU integrada no posee memoria propia), siendo recomendables DDR3 2133.
La más interesante ahora mismo es la APU A10-6800K. Lo mejor es integrarlo con 8GB de memoria DDR3 2133, y una placa que soporte ese tipo de memoria como esta Gigabyte. De esta forma por unos 235 euros tendréis un equipo decente para jugar a 720p con gráficos a medio y 1080p a medio-bajo (según título).
Las APU A10-7700K y AMD A10-7850K cuentan con mejores tarjetas gráficas integradas, siendo una R7 a 720 MHz, y 382 o 512 núcleos respectivamente. Se acercan al rendimiento de Intel Iris Pro, usado en equipos como los MacBook Pro Retina, aunque esta integrada de Intel les saca entre un 10 y un 20% más de rendimiento.
AMD A8-6600K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.9 GHz
Socket FM2
Radeon HD 8570D IGP
Richland (32 nm)
100 W
80 EUR
90 USD
AMD A10-6800K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 4.1 GHz
Socket FM2
Radeon HD 8670D IGP
Richland (32 nm)
100 W
115 EUR
126 USD
]]
122 102 EUR
Cupón
AMD A10-7700K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket FM2
Radeon R7 200 Series
Kaveri (28 nm)
95 W
132 EUR
160 USD
]]
129 109 EUR
Cupón
AMD A10-7850K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.7 GHz
Socket FM2
Radeon R7 200 Series v2
Kaveri (28 nm)
95 W
153 EUR
170 USD
]]
168 148 EUR
Cupón
150 a 200 euros
Si queréis un procesador exclusivamente para jugar, un Core i5 4570-4670 tienen mejor rendimiento por núcleo que el FX 8350. Puesto que la mayoría de juegos sólo usan hasta 4 núcleos (con el BF4 y Crysis 3 de los pocos que usan ocho), podría seros más interesante optar por Intel y sus cuatro núcleos que los ocho del FX-8350. El procesador de AMD FX-8350 es más potente en rendimiento general que las opciones de Intel, pero no a todo el mundo gusta AMD.
Los recomendados
Intel Core i5-4570 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
191 EUR
197 USD
AMD FX-8350 (Ver ficha completa)
8 núcleos (8 hilos) a 4 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W
149 EUR
170 USD
]]
159 139 EUR
Cupón
Otras opciones
Intel Core i5-4590 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
179 EUR
200 USD
Intel Core i5-4670 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
179 EUR
220 USD
Intel Core i5-4690 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
189 EUR
224 USD
Para overclocking
El Core i5-4670K es una buena opción para los overclockers que no quieran gastarse un buen dinero extra en un i7-4770K o un i7-4790K.
Intel Core i5-4670K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
195 EUR
235 USD
Intel Core i5-4690K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Devils Canyon (22 nm)
88 W
213 EUR
230 USD
Más de 200 euros
La gama de procesadores Intel Core i7 es para aquellos que tienen dinero, pero realmente para jugar no vamos a notar ninguna diferencia. ElCore i5-4570 es todo lo que vamos a necesitar para poder jugar con las tarjetas gráficas actuales. Pero si queremos además hacer diseño gráfico, usar varias máquinas virtuales o exprimir el ordenador ripeando películas, o simplemente obtener el mejor rendimiento posible por que nos quema el dinero en el bolsillo, nos pueden interesar las siguientes compras.
Dependiendo del momento, el Core i7-4770 o el Core i7-4771 pueden ser igual de interesantes, aunque la mejora de rendimiento de uno a otro no es realmente grande. Si están a más de 10 euros de diferencia, la mejor opción de compra es el i7 4770.
Los recomendados
El Core i7-4790 es todo lo que vamos a necesitar si no tenéis intención de hacer overclocking a vuestro equipo. Sus ocho hilos de ejecución y su bajo consumo lo convierten en un procesador muy bueno y potente. Pongo el i7-4770 también por si lo veis más barato (si es un 5-10% más barato, es mejor en calidad/precio).
Intel Core i7-4770 (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
252 EUR
310 USD
]]
262 242 EUR
Cupón
Intel Core i7-4790 (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
313 EUR
309 USD
]]
305 265 EUR
Cupón
El Core i7-4790K es casi la mejor opción para overclocking que hay en estos momentos, aunque a un precio mayor que el 4770K y muy inferior a los procesadores de entusiasta como el i7-4960X.
Intel Core i7-4770K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W
275 EUR
335 USD
]]
279 259 EUR
Cupón
Intel Core i7-4790K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Devils Canyon (22 nm)
88 W
324 EUR
340 USD
]]
314 274 EUR
Cupón
Para overclocking
El mejor procesador para PCs no profesionales que se puede comprar en la actualidad es el Core i7-4960X, que tiene una gran capacidad de overclocking. Según la tienda podrías encontrar el Core i7-3770K a un precio más interesante, pero ya está casi desaparecido del mercado. También es una buena opción si queréis actualizar vuestro equipo.
Intel Core i7-3770K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1155
HD Graphics 4000
Ivy Bridge (22 nm)
77 W
279 EUR
384 USD
Intel Core i7-4930K (Ver ficha completa)
6 núcleos (12 hilos) a 3.4 GHz
Socket 2011
N/A
Ivy Bridge-E (22 nm)
130 W
499 EUR
580 USD
Intel Core i7-4960X (Ver ficha completa)
6 núcleos (12 hilos) a 3.6 GHz
Socket 2011
N/A
Ivy Bridge-E (22 nm)
130 W
965 EUR
1049 USD


Si estáis deseando cambiaros de ordenador y no sabéis por qué procesador decantaros, quizás esta pequeña guía os ayude a decidiros. Hoy os traemos los mejores procesadores para montaros un PC para juegos (o para tareas diarias), y os proporcionamos distintas opciones según lo que os queráis gastar.
Podéis echar un vistazo a nuestra guía de compra de tarjetas gráficas. La generación de procesadores Haswell da en torno a un 5 por ciento más de rendimiento que la generación anterior, pero mejoran sustancialmente en cuanto a sus capacidades gráficas integradas y de consumo, aunque para los gamers o para las tareas habituales de procesamiento no se diferencian de los que aquí os mostramos. Si encontráis una buena oferta en alguno de los procesadores de la generación anterior, no dudeis en aprovecharla.
La siguiente gráfica es una mera relación entre el precio de venta que podéis ver más abajo y su potencia. Obviamente, dependerá en última instancia del precio al que lo compréis, pero al menos os servirá de referencia a la hora de comparar precios entre tiendas. Los AMD son los que mejor relación potencia/precio tienen, aunque los AMD aquí indicados no incluyen GPU, salvo que sean APUs destinadas a jugar a 720p en calidad media o 1080 en calidad media-baja. En la mayoría de los casos es mejor comprar una tarjeta a parte (podéis mirar
nuestra guía de tarjetas gráficas). Proximamente complementaré las gráficas con los procesadores Xeon, o en un artículo a parte.
Podéis echar un vistazo a nuestra guía de compra de tarjetas gráficas. La generación de procesadores Haswell da en torno a un 5 por ciento más de rendimiento que la generación anterior, pero mejoran sustancialmente en cuanto a sus capacidades gráficas integradas y de consumo, aunque para los gamers o para las tareas habituales de procesamiento no se diferencian de los que aquí os mostramos. Si encontráis una buena oferta en alguno de los procesadores de la generación anterior, no dudeis en aprovecharla.

La siguiente gráfica es una mera relación entre el precio de venta que podéis ver más abajo y su potencia. Obviamente, dependerá en última instancia del precio al que lo compréis, pero al menos os servirá de referencia a la hora de comparar precios entre tiendas. Los AMD son los que mejor relación potencia/precio tienen, aunque los AMD aquí indicados no incluyen GPU, salvo que sean APUs destinadas a jugar a 720p en calidad media o 1080 en calidad media-baja. En la mayoría de los casos es mejor comprar una tarjeta a parte (podéis mirar

En algunos casos veréis que existen variantes de algunos procesadores, como por ejemplo el Core i7-4771, pero si no están aquí incluidos es por que no suelen ser buenas opciones de compra ya que proporcionan una mejora de rendimiento marginal por un precio mucho mayor. De todas formas tampoco es un listado conciso con todos los procesadores que están a la venta en el mercado, y si tenéis alguna duda con algún modelo en concreto, podéis hacerme llegar vuestras preguntas en los comentarios.
Nota: si veis alguna cosa errónea en este artículo, no queda clara o estáis en desacuerdo, por favor indicadlo en los comentarios y ayudadnos a mejorarlo. Intentad mantener una actitud positiva y colaboradora, que de personas con actitudes negativas y destructivas ya está lleno el mundo. Hablando se entiende la gente, y siempre es posible que saquéis conclusiones alejadas de lo que queremos transmitir en el artículo.
Menos de 150 euros
En este rango de precio encontramos como posibles adquisiciones el procesador Core i3-4130. Es el más recomendable ya que, pese a contar sólo con dos núcleos, utiliza la tecnología Hyper-Threading de Intel para que pueda rendir mejor, como si tuviera 4 núcleos. Requiere un socket LGA 1150 en la placa. En algunos juegos que exijan una buena máquina notaremos que no está a la altura, pero en general tampoco nos dejará tirados. Aun así el Athlon II X4 750K suele ser una opción muy barata para crear un PC básico para juegos, o mejor el FX-6350 que supera en rendimiento al Core i3-4130.
Los recomendados
- Athlon II X4 750K por 66 euros.

AMD FX-6350 (Ver ficha completa)
6 núcleos (6 hilos) a 3.9 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

Intel Core i3-4130 (Ver ficha completa)
2 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4400
Haswell (22 nm)
54 W



]]


El siguiente Pentium tiene una buena capacidad de overclocking ya que viene desbloqueado puesto que es la versión del 20 Anviversario de esta línea de procesadores. En cuanto se le 'tunea' un poco no tiene nada que envidiarle al rendimiento de un Core i3-4130.

Intel Pentium G3258 (Ver ficha completa)
2 núcleos (2 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics v2
Haswell (22 nm)
53 W



]]


Otras opciones
Estas opciones os permitirán más ajustar la inversión en el procesador al presupuesto que tuviérais planeado. Son procesadores que siguen teniendo una excelente relación calidad/precio. El FX-8320 es una gran compra si os dedicáis al diseño, producción de vídeos o ripeo de películas.

Intel Core i3-4330 (Ver ficha completa)
2 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
54 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

AMD FX-6300 (Ver ficha completa)
6 núcleos (6 hilos) a 3.5 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
95 W



]]



AMD FX-8320 (Ver ficha completa)
8 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]
APUs de AMD
Las APU (Accelerated Processing Unit) de AMD integran en un mismo chip CPU y GPU, pero para tareas gráficas dan mejor rendimiento (a un menor coste) que las incluidas de manera generalizada en los procesadores Intel. Son buenas opciones para crear PCs baratos y con los que podamos jugar a una calidad decente en resoluciones del tipo 1280x720 o 1440x900, y en muchos títulos también a 1920x1080 (según APU, claro está). Son altamente dependientes de la velocidad de la memoria principal (la GPU integrada no posee memoria propia), siendo recomendables DDR3 2133.
La más interesante ahora mismo es la APU A10-6800K. Lo mejor es integrarlo con 8GB de memoria DDR3 2133, y una placa que soporte ese tipo de memoria como esta Gigabyte. De esta forma por unos 235 euros tendréis un equipo decente para jugar a 720p con gráficos a medio y 1080p a medio-bajo (según título).
Las APU A10-7700K y AMD A10-7850K cuentan con mejores tarjetas gráficas integradas, siendo una R7 a 720 MHz, y 382 o 512 núcleos respectivamente. Se acercan al rendimiento de Intel Iris Pro, usado en equipos como los MacBook Pro Retina, aunque esta integrada de Intel les saca entre un 10 y un 20% más de rendimiento.

AMD A8-6600K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.9 GHz
Socket FM2
Radeon HD 8570D IGP
Richland (32 nm)
100 W




AMD A10-6800K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 4.1 GHz
Socket FM2
Radeon HD 8670D IGP
Richland (32 nm)
100 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

AMD A10-7700K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket FM2
Radeon R7 200 Series
Kaveri (28 nm)
95 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

AMD A10-7850K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.7 GHz
Socket FM2
Radeon R7 200 Series v2
Kaveri (28 nm)
95 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]
150 a 200 euros
Si queréis un procesador exclusivamente para jugar, un Core i5 4570-4670 tienen mejor rendimiento por núcleo que el FX 8350. Puesto que la mayoría de juegos sólo usan hasta 4 núcleos (con el BF4 y Crysis 3 de los pocos que usan ocho), podría seros más interesante optar por Intel y sus cuatro núcleos que los ocho del FX-8350. El procesador de AMD FX-8350 es más potente en rendimiento general que las opciones de Intel, pero no a todo el mundo gusta AMD.
Los recomendados

Intel Core i5-4570 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W




AMD FX-8350 (Ver ficha completa)
8 núcleos (8 hilos) a 4 GHz
Socket AM3+
N/A
Vishera (32 nm)
125 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]
Otras opciones

Intel Core i5-4590 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.2 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W




Intel Core i5-4670 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W




Intel Core i5-4690 (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W



Para overclocking
El Core i5-4670K es una buena opción para los overclockers que no quieran gastarse un buen dinero extra en un i7-4770K o un i7-4790K.

Intel Core i5-4670K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W




Intel Core i5-4690K (Ver ficha completa)
4 núcleos (4 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Devils Canyon (22 nm)
88 W



Más de 200 euros
La gama de procesadores Intel Core i7 es para aquellos que tienen dinero, pero realmente para jugar no vamos a notar ninguna diferencia. ElCore i5-4570 es todo lo que vamos a necesitar para poder jugar con las tarjetas gráficas actuales. Pero si queremos además hacer diseño gráfico, usar varias máquinas virtuales o exprimir el ordenador ripeando películas, o simplemente obtener el mejor rendimiento posible por que nos quema el dinero en el bolsillo, nos pueden interesar las siguientes compras.
Dependiendo del momento, el Core i7-4770 o el Core i7-4771 pueden ser igual de interesantes, aunque la mejora de rendimiento de uno a otro no es realmente grande. Si están a más de 10 euros de diferencia, la mejor opción de compra es el i7 4770.
Los recomendados
El Core i7-4790 es todo lo que vamos a necesitar si no tenéis intención de hacer overclocking a vuestro equipo. Sus ocho hilos de ejecución y su bajo consumo lo convierten en un procesador muy bueno y potente. Pongo el i7-4770 también por si lo veis más barato (si es un 5-10% más barato, es mejor en calidad/precio).

Intel Core i7-4770 (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

Intel Core i7-4790 (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W



]]


[color=#000000]RAKU40AGOSTO[/color]
El Core i7-4790K es casi la mejor opción para overclocking que hay en estos momentos, aunque a un precio mayor que el 4770K y muy inferior a los procesadores de entusiasta como el i7-4960X.

Intel Core i7-4770K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Haswell (22 nm)
84 W



]]


[color=#000000]RAKU20AGOSTO[/color]

Intel Core i7-4790K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 4 GHz
Socket 1150
HD Graphics 4600
Devils Canyon (22 nm)
88 W



]]


[color=#000000]RAKU40AGOSTO[/color]
Para overclocking
El mejor procesador para PCs no profesionales que se puede comprar en la actualidad es el Core i7-4960X, que tiene una gran capacidad de overclocking. Según la tienda podrías encontrar el Core i7-3770K a un precio más interesante, pero ya está casi desaparecido del mercado. También es una buena opción si queréis actualizar vuestro equipo.

Intel Core i7-3770K (Ver ficha completa)
4 núcleos (8 hilos) a 3.5 GHz
Socket 1155
HD Graphics 4000
Ivy Bridge (22 nm)
77 W




Intel Core i7-4930K (Ver ficha completa)
6 núcleos (12 hilos) a 3.4 GHz
Socket 2011
N/A
Ivy Bridge-E (22 nm)
130 W




Intel Core i7-4960X (Ver ficha completa)
6 núcleos (12 hilos) a 3.6 GHz
Socket 2011
N/A
Ivy Bridge-E (22 nm)
130 W


