Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





En el año 3000 antes de cristo los chinos descubrieron que los filamentos que cubren los capullos de los gusanos de sedan podían ser tratados y convertirse en tejido. China guardó el secreto de la sericultura hasta el año 300 a. C. Más tarde el secreto llegó hasta corea gracias a los tejedores coreanos que estuvieron trabajando en china. Japón aprendió pronto a desarrollar la técnica de tejido y de teñido.

Los comerciantes también llevaron la seda hasta Europa a través de la ruta de 4.000 millas bautizada como “Ruta de la Seda”.

En Roma la ley prohibía a los hombres llevar seda porque lo consideraban algo demasiado femenino.

Dos monjes persas llevaron gusanos de seda de contrabando hasta Constantinopla en el siglo VI, y así llegó el arte de la producción de seda hasta Europa, donde floreció hasta la Segunda Guerra mundial. En ese momento China y Japón recuperaron su dominio en la producción de seda.

La seda sigue siendo un producto de lujo y alto estatus.