Supongamos que vos y tus amigos, dijeron ese dia "Che boló, esto está para filmarlo!". Bueno, acá te dejo las
cosas minimas que necesitas para empezar al menos a filmar, el resto, dependerá de tu capacidad creativa y de otros elementos audiovisuales, pero empecemos por el principio.
*Camara filmadora (con bateria cargada eh?)
*Microfono.
*auriculares (o se escribe audiculares? ah?)
*Caño de pvc, palo de escoba o cualquier palo o "coso" de masomenos 1.60mts de largo.
*tripode (opcional)
*Velador o portalamparas, o algo donde meter una bombita
*Lamparita de 60/ Luz dia.
*Tijera, cinta "escoch", cartilina negra, papel vegetal.
*Amigos que se prendan para actuar.
*Sillon de director (opcional).
1. Camara filmadora:
Siempre alguien tiene una camara que compró en los '90 cuando nos iba bien. Pedisela prestada, mirale los controles a ver que tiene pa' jugar. No importa, en primera instancia, en que formato grabe, total se va a ver igual, y para ser la primera vez, esta todo bien.
Entonces, ¿que necesitas, en este caso, para una camara? Que tenga entrada para microfono, y entrada para audifonos. De esa forma el corto se va a escuchar bien y no con ruido del pendorcho microfono que las camaras traen.
2.Microfono.
También, es muy normal tener microfonos en las casas, sobre todo si hay algun tio adicto al karaoke en las fiestas. En primera instancia, el que tengas, está bien (no nos vamos a poner especificos y quisquillosos). Eso is, probá que funcione bien y no haga ruidos y proba alejandolo y acercandolo o corriendolo para los costados, para ver que tanto toma el sonido si lo alejamos de la boca, asi ves que tanto hay que acercarselo a los actores cuando hablen.
3. auriculares.
Cuando enchufes el microfono en la camara, y lo pongas a grabar, vas a necesitar escuchar que es lo que el microfono esta grabando. De esa forma, ves si los dialogos se escuchan bien, si no hay ruido a cables, o cualquier otra cosa. Con esto, vas viendo que el sonido salga perfecto.
4. Palo de escoba/caño de pvc, o cualquier palo de 1.60 mts aprox.
Esto ya es una manualidad tipo "Utilisima", lo que vamos a hacer con el palo, es esto (Version casera):
en la punta del palo, atás con cinta "escoch" o un hilo o un pañuelo, el microfono, de modo que quede de frente. asi cuando vos lo apuntas hacia el actor el microfono toma justo la voz. Y luego enrollas el cable , medio flojito, pero de esta forma evitas que si tironeas, se te rompa todo. Eso nomás, era facil, viste?
6. Velador
El que tenes al lado de la cama, alguno que sea facil de trasladar, y que no tenga pantalla, que deje pasar la luz directamente.
7. Lamparita de 60 / 75 o 100. Luz dia.
Esta es de esas lamparitas que son azules por fuera, pero cuando la prendes, la luz es igual que a las otras solo que menos "amarillenta". Es que estas lamparas tienen un filtro de luz, que hace que el color se asemeje a la de la luz del sol, entonces podes iluminar con esta lamparita reforzando la luz del sol, para que se vea mejor.
[consejo: tambien sirve para estudiar y no cansarse la vista. Sale alrededor de $4]
8. Tijeras, cinta, cartulina.
Si le pones un pedazo de cartilna negra alrededor del velador/portalampara, con cuidado de que no se queme, podes hacer un buen reflector de esos redonditos. si lo necesitas
9. A tu amiga que estudia teatro, o tu amigo que contaba chistes en el cole.
Escribi un pequeño guion, algo para guiarte, y que ellos sepan que decir, y no se tienten de la risa a cada rato.
Opcion 1: Tripode.
Eso es opcional, podes hacerlo con tripode asi la cosa es mas "prolija" o podes jugar a Lars Von Trier y hacerlo con la camara en la mano y darle un aspecto mas de documental.
Opcion 2: Silla de director.
Por si queres sentirte todo un Mr. De hollywood.
Si conseguiste todo esto, podes filmar tu corto!!
Lo que viene después, como editarlo, o musicalizarlo, y demás, ya es otro tramo. Con esto podes jactarte de tener en tu haber tu primer obra cinematografica.
Espero que les haya servido y gustado.
Lou.


cosas minimas que necesitas para empezar al menos a filmar, el resto, dependerá de tu capacidad creativa y de otros elementos audiovisuales, pero empecemos por el principio.
*Camara filmadora (con bateria cargada eh?)
*Microfono.
*auriculares (o se escribe audiculares? ah?)
*Caño de pvc, palo de escoba o cualquier palo o "coso" de masomenos 1.60mts de largo.
*tripode (opcional)
*Velador o portalamparas, o algo donde meter una bombita
*Lamparita de 60/ Luz dia.
*Tijera, cinta "escoch", cartilina negra, papel vegetal.
*Amigos que se prendan para actuar.
*Sillon de director (opcional).
1. Camara filmadora:
Siempre alguien tiene una camara que compró en los '90 cuando nos iba bien. Pedisela prestada, mirale los controles a ver que tiene pa' jugar. No importa, en primera instancia, en que formato grabe, total se va a ver igual, y para ser la primera vez, esta todo bien.
Entonces, ¿que necesitas, en este caso, para una camara? Que tenga entrada para microfono, y entrada para audifonos. De esa forma el corto se va a escuchar bien y no con ruido del pendorcho microfono que las camaras traen.
2.Microfono.
También, es muy normal tener microfonos en las casas, sobre todo si hay algun tio adicto al karaoke en las fiestas. En primera instancia, el que tengas, está bien (no nos vamos a poner especificos y quisquillosos). Eso is, probá que funcione bien y no haga ruidos y proba alejandolo y acercandolo o corriendolo para los costados, para ver que tanto toma el sonido si lo alejamos de la boca, asi ves que tanto hay que acercarselo a los actores cuando hablen.
3. auriculares.
Cuando enchufes el microfono en la camara, y lo pongas a grabar, vas a necesitar escuchar que es lo que el microfono esta grabando. De esa forma, ves si los dialogos se escuchan bien, si no hay ruido a cables, o cualquier otra cosa. Con esto, vas viendo que el sonido salga perfecto.
4. Palo de escoba/caño de pvc, o cualquier palo de 1.60 mts aprox.
Esto ya es una manualidad tipo "Utilisima", lo que vamos a hacer con el palo, es esto (Version casera):

en la punta del palo, atás con cinta "escoch" o un hilo o un pañuelo, el microfono, de modo que quede de frente. asi cuando vos lo apuntas hacia el actor el microfono toma justo la voz. Y luego enrollas el cable , medio flojito, pero de esta forma evitas que si tironeas, se te rompa todo. Eso nomás, era facil, viste?
6. Velador
El que tenes al lado de la cama, alguno que sea facil de trasladar, y que no tenga pantalla, que deje pasar la luz directamente.
7. Lamparita de 60 / 75 o 100. Luz dia.
Esta es de esas lamparitas que son azules por fuera, pero cuando la prendes, la luz es igual que a las otras solo que menos "amarillenta". Es que estas lamparas tienen un filtro de luz, que hace que el color se asemeje a la de la luz del sol, entonces podes iluminar con esta lamparita reforzando la luz del sol, para que se vea mejor.
[consejo: tambien sirve para estudiar y no cansarse la vista. Sale alrededor de $4]
8. Tijeras, cinta, cartulina.
Si le pones un pedazo de cartilna negra alrededor del velador/portalampara, con cuidado de que no se queme, podes hacer un buen reflector de esos redonditos. si lo necesitas
9. A tu amiga que estudia teatro, o tu amigo que contaba chistes en el cole.
Escribi un pequeño guion, algo para guiarte, y que ellos sepan que decir, y no se tienten de la risa a cada rato.
Opcion 1: Tripode.
Eso es opcional, podes hacerlo con tripode asi la cosa es mas "prolija" o podes jugar a Lars Von Trier y hacerlo con la camara en la mano y darle un aspecto mas de documental.
Opcion 2: Silla de director.
Por si queres sentirte todo un Mr. De hollywood.
Si conseguiste todo esto, podes filmar tu corto!!
Lo que viene después, como editarlo, o musicalizarlo, y demás, ya es otro tramo. Con esto podes jactarte de tener en tu haber tu primer obra cinematografica.
Espero que les haya servido y gustado.
Lou.

