Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

Lynx es un género de mamíferos carnívoros de la familia Felidae vulgarmente conocidos como linces, es un tipo de gato salvaje de tamaño mediano, con una gran mirada y de coloración marrón dorado en el dorso y de color blanco en su parte inferior, su pelaje tiene manchas negras que lo hacen un animal muy atractivo. La cola es mucho más corta para el lince que para otros felinos. Son bien conocidos a lo largo de la historia, y el animal nacional de Rumania. Algunos encuentran el nombre “Lince” muy interesante, en griego significa “ojos brillantes”.

Todas las especies habitan exclusivamente en el Hemisferio Norte, en Eurasia y Norteamérica (de donde parecen ser originarios).

Existen cuatro especies de lince que permanecen en estado salvaje y, de acuerdo con algunas formas de investigación respecto a la evolución del lince, pueden haber habido muchas más especies que se extinguieron. Los que quedan son; el lince canadiense, lince euroasiático, lince ibérico y el lince rojo.

Lynx canadensis


El lince del Canadá es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, una de las dos especies de linces que habitan en América del Norte.
El lince canadiense, por el contrario, habita más al norte, en la taiga de Canadá y Alaska, aunque también se encuentra en los bosques de Idaho, Montana y Washington y de forma más rara en Utah, Minnesota y Nueva Inglaterra. Su pariente más cercano es el lince boreal (Lynx lynx), aunque puede cruzarse con éxito con cualquiera de las otras tres especies del género Lynx.

Alcanza los 90 cm de alto, sólo superado en tamaño por algunas subespecies de lince boreal. El pelo es amarillento o pardo claro y largo, con el fin de defenderse del frío, especialmente en invierno. Normalmente no presentan manchas o las tienen en muy poca cantidad, concentrándose en las patas. Los machos son más grandes que las hembras.


Lynx rufus


El lince rojo o gato montés de Norteamérica (Lynx rufus) es un mamífero carnívoro de tamaño mediano de la familia de los félidos. Pertenece al mismo género taxonómico que el lince ibérico, el lince europeo y el lince canadiense.

Con un pelaje que va del gris al marrón, y orejas negras, el gato montés de Norteamérica se asemeja al resto de las especies de tamaño medio del género taxonómico de los linces (Lynx). Es más pequeño que el lince de Canadá, con el que comparte parte de su hábitat, pero es dos veces más grande que un gato doméstico. Tiene unas franjas negras distintivas en las patas delanteras, y la cola gruesa, coronada en negro. Mide de 63 cm a 1,6 m de largo, con una cola de unos 20 cm de longitud, alcanzando de 50 a 61 cm de altura, y tiene un peso de 5,9 a 10,8 kg, aunque algunos ejemplares pueden llegar a pesar hasta 18 kg.

Lynx lynx


El lince boreal, europeo, eurasiático o común (Lynx lynx) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae. Es el representante más común y conocido del género Lynx. Es un felino de tamaño medio, predador nativo de los bosques europeos y siberianos.

Es el lince de mayor tamaño y corpulencia: mide entre 80 y 130 cm de largo (más 11 a 24 cm de la cola), con una altura de 60 a 75 cm y entre 18 y 30 kg de peso. El cuerpo es fornido, las patas largas y la cola muy corta, incluso menor que en otros linces (que, a su vez, es algo inusual entre los felinos).

El pelaje varía entre pardo rojizo y amarillento, tornándose grisáceo y mucho más largo en invierno. El tamaño y abundancia de las manchas (circulares y oscuras, más abundantes en las patas) varía enormemente de unas regiones a otras, incluso dentro de una misma subespecie. En casos raros pueden llegar a darse animales sin manchas en el cuerpo. Por lo general, las poblaciones situadas más al norte y en hábitats más despejados presentan una menor concentración de manchas, mientras que la concentración de estas es máxima en los individuos que viven en bosques más densos, en el sur de su área de distribución. Así mismo, las manchas tienden a difuminarse y hacerse más escasas en invierno. La punta de la cola es negra. En la cara, “patillas” y orejas se observan manchas, marcas y líneas, también negras. En el extremo de las orejas se observa el característico “pincel” negro de los linces, que aumenta su capacidad de audición.


Lynx pardinus


El lince ibérico (Lynx pardinus) es una especie de mamífero carnívoro de la familia Felidae, endémico de la península ibérica.

link: https://www.youtube.com/watch?v=uuGbTezai0s

Actualmente sólo existen dos poblaciones en Andalucía aisladas entre sí con un total de algo más de 300 individuos en aumento, más otra en los Montes de Toledo de unos quince individuos y por ello escasamente viable, lo que lo convierte en uno de los felinos más amenazados del mundo.


Es un felino de aspecto grácil, con patas largas y una cola corta con una borla negra en el extremo que suele mantener erguida batiéndola en momentos de peligro o excitación. Sus características orejas puntiagudas están terminadas en un pincel de pelos negros rígidos que favorece su camuflaje al descomponer la redonda silueta de su cabeza.

link: https://www.youtube.com/watch?v=quf-iyxlSD8

También son características las patillas que cuelgan de sus mejillas. Aparecen a partir del año de vida, cuando apenas cuelgan por debajo de la barbilla y aumentan de tamaño con la edad. Los machos tienen las patillas y los pinceles negros más largos que las hembras.


Su coloración varía de pardo a grisáceo con los flancos moteados de negro.

Existen tres patrones de pelaje:

Mota fina: con numerosas manchas de pequeño tamaño y repartidas uniformemente y de manera densa, que tienden a concentrarse en los flancos laterales.
Mota gruesa A: las manchas son de mayor tamaño y tienen cierta tendencia a disponerse en líneas, apareciendo dos o más parejas de motas de mayor tamaño a nivel de los hombros.
Mota gruesa B: las motas son del mismo tamaño que en la mota gruesa A, pero no se aprecia ninguna ordenación específica ni las manchas de los hombros.


Otros Datos

-Los linces consumen diversos alimentos, incluyendo ratones,muflones, bueyes, cabras salvajes, conejos, ciervos, e incluso peces. Son capaces de nadar naturalmente debido al diseño de sus cuerpos y su anatomía. Tienen dientes afilados que les permiten derribar a sus presas y pueden capturar animales de hasta 10 veces su tamaño, debido a la fuerza de sus dientes y mandíbulas.
-El lince hembra estará lista para reproducirse a los 1 ½ y 3 ½ años de edad, los machos maduran aproximadamente un año más tarde que las hembras. El apareamiento se llevará a cabo en el invierno (entre enero y marzo).Durante dos días dentro de este periodo, macho y hembra se reúnen y parecen vivir una especie de noviazgo: si hasta entonces tendían a evitarse o simplemente se ignoraban, durante estas 48 horas viven, cazan, comen y duermen juntos. Cuando la hembra está dispuesta a copular, lo hace saber levantando la cola. Después del acoplamiento, ambos pueden volver a aparearse en días posteriores, pero lo normal es que las hembras lo hagan una sola vez al año. Los machos, por el contrario, buscan otras nuevas hembras después de dejar a la última, apareándose varias veces durante la época de cría.

-Entre 65 y 70 días después del apareamiento, la hembra da a luz normalmente de 1 a 5 crías diminutas (de 190 a 210 g de peso), aunque pueden darse partos mucho más numerosos (llegando a 12 crías en alguna ocasión). El parto acontece en una cueva, un refugio subterráneo o un hueco en la base de un árbol, naciendo las crías ciegas, desnudas y completamente desvalidas. Durante los primeros días, las hembras sólo dejan solas a sus crías durante el tiempo necesario para cazar y alimentarse.

Curiosidades

-El lince del desierto, o caracal, no está científicamente incluido en el género Lince, y reside en Arabia.
-La palabra lince se deriva de una palabra griega que significa “Ojos brillantes” una referencia para los ojos brillantes de este gato.
-A pesar de ser solitario por naturaleza, algunos linces (en particular las hembras) se han observado en la caza cooperativa.
-La persecución histórica del lince, por el comercio de sus pieles, ha hecho que todos estos hermosos gatos hayan sufrido mucho a manos del hombre, en todas partes del mundo.
-Hoy en día la caza del lince está prohibida en la mayoría de sus hábitats naturales, y existen signos de recuperación en el número de algunas de las especies de lince.


Imágenes (llevate alguna para fondo de pantalla )