Tenía 44 años, recién se había casado y vivía en Croacia junto a su familia; al momento de su secuentro a manos del terrorismo trabajaba como voluntario al norte de Siria
La decapitación del británico David Haines, secuestrado en Siria desde hace año y medio, ha sido aparentemente mostrada en un video difundido este fin de semana por el grupo extremista Estado Islámico.
Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores británico continúa analizando la autenticidad del video, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, calificó la muerte de Haines como "un acto de pura maldad".
Haines, de 44 años de edad y padre de dos niñas, era retenido por combatientes de Estado Islámico, EI. Ha sido el tercer rehén occidental -y primer británico- exhibido en cámara por la organización terrorista.
SECUESTRADO HACE AÑO Y MEDIO
Haines trabajaba para una organización humanitaria francesa, Acted, cuando fue secuestrado en Siria en marzo de 2013.
El cooperante se unió a Acted para ayudar a coordinar el suministro de agua limpia, alimentos y tiendas de campaña con el objetivo de aliviar la creciente crisis humanitaria en los campamentos de refugiados en Atmeh, una población de la norteña provincia siria de Idlib, cerca de la frontera con Turquía.
Haines y otros trabajadores de ayuda humanitaria se alojaban en Atmeh. El 12 de marzo de 2013 él y un colega italiano, Federico Motka, fueron secuestrados. Motka fue posteriormente puesto en libertad.
Nacido en Humberside, East Yorkshire, Haines creció en Escocia y asistió a la Academia de Perth. Sus padres viven en Ayr.
El perfil laboral de Haines que aparece en internet dice que trabajó para una empresa estadounidense suministrando bienes a fuerzas militares en todo el mundo, aunque la compañía no ha querido hacer declaraciones.
Después de aquella etapa, el cooperante británico se embarcó en una carrera más amplia en el campo de la ayuda humanitaria internacional y trabajó en algunos de los lugares más peligrosos del planeta.
RECONSTRUCCIÓN DE CROACIA
Entre 1999 y 2004, Haines trabajó para Arbeiter Samariter Bund (ASB, por sus siglas en alemán), una organización alemana que llevó a cabo trabajos de reconstrucción en la Croacia posbélica.
Haines era jefe de una oficina regional de ASB con la responsabilidad de gestionar un enorme proyecto financiado por la Comisión Europea para ayudar a cientos de desplazados a que regresaran al país y reconstruyeran sus casas.
También se involucró en otros proyectos en Croacia, como la reconstrucción de una guardería en Benkovac.
La decapitación del británico David Haines, secuestrado en Siria desde hace año y medio, ha sido aparentemente mostrada en un video difundido este fin de semana por el grupo extremista Estado Islámico.
Aunque el Ministerio de Relaciones Exteriores británico continúa analizando la autenticidad del video, el primer ministro de Reino Unido, David Cameron, calificó la muerte de Haines como "un acto de pura maldad".
Haines, de 44 años de edad y padre de dos niñas, era retenido por combatientes de Estado Islámico, EI. Ha sido el tercer rehén occidental -y primer británico- exhibido en cámara por la organización terrorista.
SECUESTRADO HACE AÑO Y MEDIO
Haines trabajaba para una organización humanitaria francesa, Acted, cuando fue secuestrado en Siria en marzo de 2013.
El cooperante se unió a Acted para ayudar a coordinar el suministro de agua limpia, alimentos y tiendas de campaña con el objetivo de aliviar la creciente crisis humanitaria en los campamentos de refugiados en Atmeh, una población de la norteña provincia siria de Idlib, cerca de la frontera con Turquía.
Haines y otros trabajadores de ayuda humanitaria se alojaban en Atmeh. El 12 de marzo de 2013 él y un colega italiano, Federico Motka, fueron secuestrados. Motka fue posteriormente puesto en libertad.
Nacido en Humberside, East Yorkshire, Haines creció en Escocia y asistió a la Academia de Perth. Sus padres viven en Ayr.
El perfil laboral de Haines que aparece en internet dice que trabajó para una empresa estadounidense suministrando bienes a fuerzas militares en todo el mundo, aunque la compañía no ha querido hacer declaraciones.
Después de aquella etapa, el cooperante británico se embarcó en una carrera más amplia en el campo de la ayuda humanitaria internacional y trabajó en algunos de los lugares más peligrosos del planeta.
RECONSTRUCCIÓN DE CROACIA
Entre 1999 y 2004, Haines trabajó para Arbeiter Samariter Bund (ASB, por sus siglas en alemán), una organización alemana que llevó a cabo trabajos de reconstrucción en la Croacia posbélica.
Haines era jefe de una oficina regional de ASB con la responsabilidad de gestionar un enorme proyecto financiado por la Comisión Europea para ayudar a cientos de desplazados a que regresaran al país y reconstruyeran sus casas.
También se involucró en otros proyectos en Croacia, como la reconstrucción de una guardería en Benkovac.