Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?

República Centroafricana es un país sin salida al mar ubicado en Africa central, escasamente poblado, posee abundantes recursos mineros, pero es extremedamente pobre.

Datos generales:


Capital: Bangui (734.350 habitantes)
Población: 4.616.000
Superficie: 622.984 km²
Densidad: 7,4 hab/km²
Idioma: sango y francés
PIB: US$1.538 millones
PIB per capita: US$333
Moneda: franco CFA de Africa Central
IDH: 0,341
Independencia: 1960 (de Francia)
Bandera:

Mapa:


Geografia:

El territorio de la República Centroafricana consta de una vasta altiplanicie ondulada de 600 a 800 metros de altitud, que separa las cuencas de la República Democrática del Congo y del Chad, y se eleva hacia el noreste (macizo de los Bongo), este (macizo de Tondou) y oeste (macizo de Yadé), donde se halla el techo nacional, el Kayagangiri (1.420 m).



Los ríos más destacados son el Ubangui, el Chari y el Lobaye.

El clima es tropical-ecuatorial, con abundantes lluvias y temperaturas entre los 18 °C y los 40 °C. La vida vegetal presenta una importante degradación, al registrarse un notable avance de la desertización.



El territorio se divide en 14 prefecturas:



Demografia:

La República Centroafricana tiene una población de 4.369.000 habitantes (2007), de los cuales el 99,5% es de raza negra y el 0,5% blanca. Los blancos, junto con algunos grupos de población negra, dominan la vida política y económica del país, teniendo un estatus social medio o alto. Frente a ellos se sitúa la mayoría negra que vive en la pobreza o extrema pobreza. El promedio de hijos por mujer es de 4,32.

La población negra la componen unos 80 grupos etnicos.

El sango, idioma de un pequeño grupo sobre el río Ubangui, es la lengua nacional. Sólo una pequeña parte de la población tiene un conocimiento elemental del francés, el otro idioma oficial.

Los cristianos forman el 50 %, mientras que el 35 % mantiene creencias indígenas. El Islam es practicado por aproximadamente el 15 % de la población del país.



Economia:

El sector maderero, caracterizado por la anárquica explotación de los recursos, constituye una parte sustancial de las exportaciones. La minería, (a excepción de los diamantes), el oro y el uranio, no ha sido explotada.

La industria depende del sector minero y de pequeñas empresas; y el sector servicios es, sobre todo, público. Los recursos energéticos propios son escasos y el país depende de las importaciones, con la salvedad de algunas centrales hidroeléctricas. El petróleo se importa de Camerún.

El conflicto permanente que ha asolado al país ha dificultado su desarrollo.

Belgica es el pais al que más exporta, e importa principalmente de Paises Bajos.

La agricutura forma el 58% del PBI, la industria el 12,5% y los servicios el 29,5%. Los niveles de pobreza y desempleo son elevados.



Historia:

Historia antigua:

Los primeros habitantes de la zona, antaño prácticamente cubierta en su totalidad por bosques eran pigmeos Babinga y bantúes. La mayoría de los habitantes de la actual República Centroafricana se instalaron en este territorio a partir de la mitad del siglo XVIII. Poblaciones de lengua sudanesa emigraron en este periodo hacia zonas boscosas, huyendo de la llegada de guerreros peuls y de los traficantes de esclavos.

Colonia frances (1889-1960)

La penetración europea en el territorio de la actual República Centroafricana (RCA) comenzó a finales del siglo XIX (entre 1875 y 1900).

En 1889, en la orilla derecha del río se funda la primera ciudad francesa, Bangui. que posteriormente se convertirá en la capital de la República Centroafricana. En 1905, el Oubangui-Chari es una colonia francesa, siendo explotada por la metrópoli. En 1910 pasa a pertenecer al África Ecuatorial Francesa. De 1928 a 1931, la guerra del Kongo-Wara devasta la región.

La República Centroafricana proclama su independencia el 1 de diciembre de 1958. Hasta el 13 de agosto de 1960, no será reconocida por el estado francés. El 1 de diciembre de 1958, la colonia Ubangui-Chari se convirtió en un territorio autónomo dentro de la Comunidad Francesa tomando el nombre de República Centroafricana. El padre fundador y presidente del Consejo de Gobierno (Conseil de Gouvernement) fue Barthélémy Boganda muerto en un misterioso accidente aéreo en 1959, tan sólo ocho días antes de las últimas elecciones en la era colonial de la RCA.

Barthélémy Boganda:


Independencia (1960-2014)

El 13 de agosto de 1960, la República Centroafricana se independizó y dos de los mayores colaboradores de Boganda, Abel Goumba y David Dacko, se vieron involucrados en una lucha interna por el poder. Con el apoyo de los franceses, Dacko tomó el poder y arrestó a Goumba, estableciendo hacia 1962 un Estado de partido único.

El 31 de diciembre de 1965 Dacko fue derrocado por su primo, el general Jean-Bédel Bokassa, quien suspendió la constitución y disolvió la Asamblea Nacional. El 2 de marzo de 1972 se proclamó presidente vitalicio. En 1976 Bokassa cambió el nombre del país por Imperio Centroafricano y se autoproclamó emperador con el nombre de Bokassa I en una fastuosa ceremonia inspirada en la coronación de Napoleón.



Francia organizo un golpe de Estado en su contra. La Operación Barracuda, aprovechando que el emperador se hallaba de visita en Libia, las fuerzas francesas (paracaidistas) ocuparon los lugares estratégicos del país y establecieron en el poder al ex presidente David Dacko. Este a su vez fue derrocado el 1 de septiembre de 1981 por el general André Kolingba mediante otro golpe de estado.

En 1990, tras la caída del comunismo, el movimiento a favor de la democracia se tornó muy activo.
A ello el partido que llevó a Patassé a la presidencia Movimiento para la Liberación del Pueblo Centroafricano (MLPC) obtuvo una mayoría simple pero no absoluta en el Parlamento por lo que requiríó de socios en la coalición del gobierno.

En 1994 el Presidente Patassé le retiró el grado militar al expresidente de facto Kolingba, en diciembre de ese año fue aprobada una nueva Constitución para el país y promulgada el 14 de enero de 1995.

Durante los años 1996 y 1997 se produjeron varios motines contra el gobierno de Patassé acompañados de saqueos, destrucción y tensión étnica.



El 28 de mayo de 2001, los rebeldes tomaron diversos puntos estratégicos en Bangui en un fallido golpe de Estado en el que los jefes de la milicia, Abel Abrou y el general Francois N'Djadder Bedaya, fueron asesinados. Patassé, con el apoyo de tropas del rebelde Jean-Pierre Bemba de la República Democrática del Congo y soldados libios, reprimió el intento golpista. Con posterioridad, los soldados fieles a Patassé tomaron venganza contra los rebeldes, conflicto que se tradujo tanto en la destrucción de cientos de hogares en los alrededores de la capital, Bangui, como en la acusación de tortura y asesinato de muchos opositores al régimen.

En 2002 Bozize ataco desde Chad y depuso a Patasse, de 2003 a 2007 se produce una guerra civil en que ambos lideran su respectivo bando.



En 2013 se produce otro golpe de Estado que destituye a Bozize, Michel Djotodia queda como presidente interino del país. Finalmente con Francois Hollande en el poder de Francia se decidió enviar una fuerza de cerca de 2 mil soldados en la denominada Operación Sangaris.