Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
La compañía gana 1.327 millones en el primer semestre pese al
paro de producción en Libia.

Anuncia que retribuirá a los accionistas con los fondos de la compensación
si no hace compras.




Las plusvalías por la venta de las acciones de YPF que conservaba tras la nacionalización del 51% de la compañía y la buena evolución del negocio de refino y comercialización han permitido a Repsol cerrar el primer semestre con un beneficio de 1.327 millones, lo que supone un incremento del 47,3% frente al mismo periodo del año anterior. Sin embargo, el beneficio neto ajustado (sin contar las operaciones no recurrentes, el ajuste de valoración de inventarios ni el resultado de operaciones interrumpidas), se mantiene estable, con una caída mínima del 0,3%, hasta 922 millones.

"La incorporación de nueva producción en el área Upstream , la fortaleza de los negocios que componen la unidad de Downstream y un mejor resultado del área corporativa compensaron el efecto que la parada coyuntural en Libia tuvo sobre el área de Upstream", explica la compañía en un comunicado, en el que cita la "exitosa gestión en el acuerdo por la expropiación de YPF" como uno de los factores que han contribuido al aumento del beneficio.

En la información remitida a la Comisión Nacional del Mercado de Valores se concreta que los resultados no recurrentes en el segundo trimestre de 2014 han ascendido a 156 millones frente al gasto neto de 46 millones del mismo período de 2013 debido fundamentalmente a la plusvalía generada por la venta de las acciones de YPF no expropiadas y la cancelación anticipada del contrato de transporte de GNL con Naturgas, compensado en parte por la provisión registrada en los activos de exploración y producción en Norteamérica, como consecuencia del nuevo plan de desarrollo previsto para los activos no convencionales del yacimiento Mississippian Lime.