Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?





El actor estadounidense Robin Williams, conocido por sus innumerables películas, murió este Lunes 11 de agosto en la ciudad de San Francisco a los 63 años.

Las primeras informaciones apuntan a que este actor, considerado uno de los más entrañables por varias generaciones, optó por el suicidio. Una depresión, agudizada en las últimas semanas, lo habría llevado a tomar la decisión de acabar él mismo con su vida. Su familia lo llora y sus seguidores, contados por millones en todo el mundo, lo recuerdan con dolor y cariño.



Biografía

Robin Williams (Chicago, Illinois, 21 de julio de 19513 - Tiburón, California, 11 de agosto de 2014) fue un actor y comediante estadounidense. Ganó un Óscar y cinco Globos de Oro, y fue conocido por sus actuaciones en películas como Mrs. Doubtfire, Good Will Hunting, Jumanji, Dead Poets Society, Hook, Patch Adams y El hombre bicentenario.

Nació en Chicago, en el estado de Illinois, como hijo único de un ejecutivo de la industria del automóvil. Creció en un ambiente económicamente holgado y no mostró en su infancia y primera adolescencia interés por la interpretación. Se concentró en cambio en sus estudios y en la práctica de deportes.

En 1967 la familia de Williams se trasladó a Marina County, en California. En el colegio en el que continuó sus estudios, se despertó su interés por el teatro. A raíz de ello abandonó los estudios de política, con la intención de iniciar una carrera de actor. La casualidad le llevó a ingresar en la prestigiosa academia de interpretación Juilliard School en Nueva York. Tres años después, Williams regresó a California y se instaló en San Francisco, buscando su oportunidad para actuar en comedias teatrales. En 1976 tuvo una prueba y fue contratado, lo que marcó el inicio de su carrera.

Carrera

Entre 1987 y 1991 Williams actuó entre otras en tres películas que le valieron una nominación al Óscar como mejor actor principal. La primera fue Good Morning, Vietnam, en la que interpretaba a un locutor de radio del ejército durante la guerra de Vietnam. La segunda nominación la ganó por Dead Poets Society, en la que su papel fue de profesor de literatura de un colegio, y la tercera por The Fisher King en la que interpreta a un vagabundo.

Su talento para cambiar la voz e imitar acentos le permitió hacer papeles hilarantes, como en Mrs. Doubtfire. En la década del 90, Williams alternó papeles cómicos con interpretaciones dramáticas, realizando papeles de perfiles psicológicos muy complejos como es el caso del film Retratos de una obsesión, y se convirtió en uno de los grandes actores contemporáneos.

Filmografía


1977 → Can I Do It 'Till I Need Glasses?
1980 → Popeye
1982 → The World According to Garp
1983 → The Survivors
1984 → Moscow on the Hudson
1986 → Seize the Day
1986 → Club Paradise
1986 → The Best of Times
1987 → Good Morning, Vietnam
1988 → The Adventures of Baron Munchausen
1988 → Portrait of a White Marriage
1988 → Rabbit Ears: Pecos Bill
1989 → Dead Poets Society
1989 → I'm from Hollywood
1990 → Cadillac Man
1990 → Awakenings
1990 → Back to Neverland
1991 → Dead Again
1991 → The Fisher King
1991 → Hook
1991 → Rabbit Ears: The Fool and the Flying Ship
1992 → Toys
1992 → Aladdin
1992 → The Timekeeper
1992 → FernGully: The Last Rainforest
1992 → Shakes the Clown
1993 → Mrs. Doubtfire
1993 → Being Human
1994 → In Search of Dr. Seuss
1995 → Jumanji
1995 → To Wong Foo, Thanks for Everything! Julie Newmar
1995 → Nine Months
1996 → Aladdin and the King of Thieves
1996 → Hamlet
1996 → The Secret Agent
1996 → Jack
1996 → The Birdcage
1997 → Good Will Hunting
1997 → Flubber
1997 → Deconstructing Harry
1997 → Fathers' Day
1998 → Patch Adams
1998 → Junket Whore
1998 → What Dreams May Come
1999 → Bicentennial Man
1999 → Jakob the Liar
1999 → Get Bruce
2000 → Model Behavior
2001 → A.I. Artificial Intelligence
2002 → The Rutles 2: Can't Buy Me Lunch
2002 → Insomnia
2002 → Death to Smoochy
2002 → One Hour Photo
2004 → Noel
2004 → House of D
2004 → The Final Cut
2005 → The Big White
2005 → Robots
2005 → The Aristocats
2006 → Man of the Year
2006 → Night at the Museum
2006 → Happy Feet
2006 → Everyone's Hero
2006 → RV
2006 → The Night Listener
2007 → License to Wed
2007 → August Rush
2009 → Shrink
2009 → World's Greatest Dad
2009 → Night at the Museum: Battle of the Smithsonian
2009 → Old Dogs
2011 → Happy Feet Two
2013 → The Butler
2013 → The Big Wedding
2014 → The Angriest Man in Brooklyn
2014 → Boulevard
2014 → Merry Friggin'
2014 → Night at the Museum 3
2015 → Absolutely Anything




Aquí 10 de sus mejores peliculas

Robin McLaurin Williams, deja varias películas para el recuerdo. De sus más de 100 caracterizaciones en cine y televisión he escogido diez que resuman su versatilidad.

1. Good Morning Vietnam (1987)

Dirigida por Barry Levinson, en esta película Robin Williams interpreta a un discjockey destacado a Vietnam. Su labor no es nada fácil: animar a los jóvenes soldados a través de la radio. Sus problemas empieza cuando Adrian Cronauer (el personaje de Williams) lanza comentarios sobre la guerra que no son bien recibidos por los militares. Anuncios alejados de lo políticamente incorrectos, que responden a la censura con imaginación, mucha ironía y exceso de sarcasmo.

 

2. Jumanji (1995)

"Jumanji" significa en zulu "muchos efectos" y es el nombre de un juego de mesa que inspira un cuento infantil publicado en 1981. En este está basada la película de 1995 en la que participa Robin Williams. En la historia, el niño Alan Parris descubre un juego de mesa mágico, en el que queda atrapado. 25 años después, dos niños encuentran en juego y descubren la magia del juego y a un Alan mayor barbudo. Robin Williams interpreta al Alan ermitaño.



3. Good Will Hunting (1997)

En este filme, el personaje de Robin Williams es un profesor de Química que busca ayudar a un joven que, pese a contar con un intelecto superior al promedio y que pudo ser calificado de pequeño como niño genio, es conflictivo, ha tenido problemas con la justicia y ha crecido en un entorno negativo. Así, el profesor Sean Maguire (Williams) viene a ser una suerte de linterna para que el genio díscolo Will Hunting (interpretado por Matt Damon) salga de la oscuridad. "Good Will Hunting", su nombre en inglés tuvo nueve nominaciones a los Premios Óscar, de los que ganaron dos, uno al mejor guión original (Matt Damon y Ben Affleck) y el otro lo ganó Robin Williams, como mejor actor de reparto.



4. La Sociedad de Poetas Muertos (1989)

Imaginen el colegio internado para varones más conservador y rancio. En un sistema lleno de prohibiciones, normas a cumplir y presiones para ser los mejores, hay un profesor salido del molde que, alejado de los convencionalismos de la tradicional escuela, busca llevarle a sus alumnos la sensibilidad hacia el arte y hacia la vida. John Keating es el maestro aludido, lo interpreta Robin Williams. El filme ganó un Óscar por el mejor guión original.

 

5. Patch Adams (1998)

En esta película protagonizada por Robin Williams, el actor da vida a un médico que ve en la risa y el humor una buena terapia para que sus pacientes olviden los malos momentos e incluso mejoren su salud. Patch Adams, el médico, se ve en problemas debido a las polémicas que despertarán sus técnicas son poco convencionales.  Otro de los que actúan en este entrañable filme es Philip Seymour Hoffman, actor que también fue hallado muerto el año pasado. Adicto a la heroína, una sobredosis habría acabado con su vida.

 

6. Más allá de los sueños (1998)

Se trata de una historia de amor que trasciende la vida. Robin Williams encarna esta vez a Chris Nielsen, un padre de familia que pierde a sus dos hijos en un accidente de tránsito. La vida de los Nielsen se derrumba y Annie, la esposa de Chris cae en una depresión que se hace más profunda cuando Chris también muere.  Annie opta por suicidarse y Chris, desde el más allá deberá buscarla. No la tendrá fácil: en la ficción, quienes deciden suicidarse acaban en el purgatorio. El final es entrañable.
 


7. Popeye (1980)

Si bien la película fue un fiasco en taquilla y no colmó las expectativas de los seguidores del clásico dibujo animado, este filme permite descubrir, una vez más, la versatilidad dramática de Robin Williams. Olvidémonos del argumento, tan simple como el de las caricaturas infantiles, e imaginemos el trabajo que debió implicar para Williams la creación de Popeye. Desde los gestos, la forma de caminar y las acciones exageradas. Un dato adicional: se trata del primer papel protagónico de nuestro artista en la pantalla grande; antes había tenido roles en la televisión desde 1977.  

 

8. Noche en el museo (2006)

Larry Daley (interpretado por Ben Stiller) busca dejar de ser ese personaje gris, mediocre y perdedor que ha perdido su trabajo, es mal visto por su ex esposa y su pequeño hijo. Así, consigue trabajo de vigilante nocturno en el espectacular Museo de Historia Natural de Nueva York. Cuando el Sol da paso a la noche, algo mágico ocurre en este lugar: todas las muestras cobran vida y se puede ver a animales de los cinco continentes dando vueltas por las instalaciones, así como a personajes históricos. Robin Williams interpreta a uno de ellos: el ex presidente norteamericano Theodor Roosevelt. Pese a no ser un personaje principal, el profesionalismo de Williams se ve en cada escena en la que aparece Roosevelt.
Este es el tráiler de la primera parte:



Puedes ver aquí el tráiler de la segunda parte de Noche en el Museo  y el de la tercera, aquí.




 
9. El hombre bicentenario (1999)

En esta película ambientada en el año 2005, Robin Williams interpreta a Andrew, un androide distinto al resto: tiene sentimientos y expresa emociones al igual que un ser humano. Con el pasar del tiempo, 200 años después,  Andrew deberá escoger si debe convertirse o no en un ser humano. Basada en un cuento del escritor de ciencia ficción Isaac Asimov
Este es un pasaje del inicio de la película:  

 

10. Señora Doubtfire, papá de por vida (1993)

Aquí, Robin Williams es Daniel Hillard, quien se divorcia de su esposa y pierde la custodia de sus tres hijos. Pese a que los puede ver los fines de semana, Daniel se entera de que su ex esposa anda en búsqueda de una niñera y es en este punto que la película toma forma: experto en caracterizar personajes (hace el doblaje de películas), Daniel Hillard decide disfrazarse y hacerse pasar como una sesentona, la señora Doubtfire. Es así que se hace del trabajo de niñera y cuida a sus hijos todos los días. La serie de enredos que vienen a continuación refuerzan el mensaje final de esta película: un padre está dispuesto a todo por sus hijos.

 



Un recorrido por sus películas en imágenes


En 1998, Robin Williams se robó el corazón de los cinéfilos con su papel del doctor Patch Adams.


Una de sus primeras películas fue "Popeye" (1980)junto a Shelley Duvall como Oliva


En "La sociedad de los poetas muertos" (1989) interpreta a Mr. Keating un profesor de literatura que inspira a sus alumnos a través de la poesía.


En la película "Jumanji" (1995) Robin Williams interpretó a Alan Parrish.


En 1999 protagonizó "El hombre bicentenario" con el papel del robot "Andrew" que vivía en casa de la familia Martin.


En 1997 dio vida al profesor Philip Brainard en la película "Flubber".


En "Insomnia" (2002) Robin Williams interpretó a Walter Finch.


En el 2009 actúo al lado de John Travolta en la película "Papas a la fuerza".



recordamos su paso por la televisión



La pantalla grande pudo haber sido su territorio indiscutible, pero Robin Williams también dejó una huella en la pantalla chica. El público seguro lo recordará como el chiflado extraterrestre Mork en "Mork y Mindy", pero tuvo varias apariciones especiales tanto en comedias como en dramas. El año pasado fue su regreso a la televisión protagonizando la serie "The Crazy Ones". Acá un repaso por algunos de sus mejores momentos.

1. "Mork y Mindy" / "Días felices" (1978)

Su primer papel protagónico llegó con la comedia "Mork y Mindy". Williams interpretó a Mork, un extraterrestre chiflado que llega a la tierra para estudiar a sus habitantes. En 1978, ganó el Globo de Oro a Mejor Actor por dicho rol.



2. "Friends" (1997)

Entre sus apariciones especiales destaca la que realizó en la tercera temporada de la serie al lado de Billy Crystal. Ellos interpretan a dos amigos que se sientan junto al grupo de Ross y compañía en el Central Perk, originando carcajadas cuando uno descubre que el otro era el amante de su esposa.



3. "La ley y el orden: UVE" (2008)

Aunque fue más conocido por hacernos reír, el intérprete también era un maestro del drama y eso se demostró en el capítulo 200 de esta ficción. Robin Williams interpreta a un hombre acusado de suplantar la identidad de un policía, que al final encuentran inocente.



4. "Wilfred" (2012)

Una de sus últimas participaciones especiales en la pantalla chica fue en la serie "Wilfred" protagonizada por Elijah Wood. En ella, interpreta a un doctor al cual el personaje de Wood reconoce como el propio Williams, quien usa una de sus recordadas citas de "Good Will Hunting".



5. "The Crazy Ones" (2013)

Robin Williams volvió a protagonizar una serie de televisión con esta ficción al lado de Sarah Michelle Gellar. Su papel de Simon estaba hecho para él: un excéntrico publicista, de métodos nada ortodoxos, que se había casado múltiples veces y que había estado en rehabilitación.





Robin Williams, el payaso más triste de Hollywood



Hizo reír a varias generaciones con "Mrs Doubtfire", soñar con "La sociedad de los poetas muertos" y fue "el genio más genial" en "Aludan", pero Robin Williams siempre arrastró un aire de amargura que de "Good Morning Vietnam" a "Good Will Hunting", con la que ganó el Óscar, dibujó al payaso más triste de Hollywood.

El fallecido actor Christopher Reeve contó una vez que la primera persona que le había hecho reír tras quedar parapléjico al caerse de un caballo había sido Robin Williams.

Habían sido compañeros de estudios de interpretación en la Julliard School y amigos durante toda la vida. Cuando estaba todavía ingresado en el hospital, Williams se hizo pasar por un doctor ruso que quería practicarle una colonoscopia.



recuerda el día en que recibió su único Óscar



Robin Williams recibió su único Óscar en 1997, al obtener el galardón como Mejor actor de reparto por su papel en la película "Good Will Hunting".

Esta cinta, dirigida por Gus Van Sant, consiguió nueve nominaciones, pero solo obtuvo dos estatuillas: la de Williams, y la de Matt Damon y Ben Affleck en la categoría Mejor guion original.

Cabe recordar que Williams fue nominado en la categoría Mejor actor en 1991 por la cinta "The Fisher King", en 1989 por "La sociedad de los poetas muertos" y en 1987 por "Good Morning, Vietnam".



Robin Williams y su pasión por el béisbol y los San Francisco Giants



Su equipo preferido siempre fueron los Gigantes de San Francisco y normalmente acudía al estadio para ver sus encuentros. Incluso, animaba al público con mucho humor minutos antes de iniciar los partidos. En alguna ocasión acudió con el actor Billy Crystal para presenciar el choque contra los Yankees de New York.

La última vez que las cámaras captaron al actor jugando béisbol fue durante las grabaciones de la serie The Crazy Ones. Esta producción televisiva fue la última donde participó oficialmente.


Foto: Junto al actor Billy Crystal en la pretemporada de beisbol 2013.



Nombró a su hija como un vídeo juego



Zelda Rae Williams es el nombre de la segunda hija del recientemente fallecido comediante Robin Williams. El nombre lo recibió porque mientras estaba en gestación sus padres se volvieron fanáticos del clásico juego La leyenda de Zelda.

El mismo Williams lo explica en este video:



"Muchos me preguntan si el nombre se lo pusimos por Zelda, la esposa de F. Scott Fitzgerald -novelista estadounidense autor de "El Gran Gatsby"-, pero yo les respondo: 'No. Fue por La leyenda de Zelda' (...) Agradece que no te pusimos Mario o Luigi", señaló Williams en este video.

Esta anécdota fue aprovechada por Nintendo para promocionar sus juegos y consolas.







Y justamente el último tuit publicado por Robin Williams fue uno en el que saludaba a su hija Zelda por cumplir 25 años:





La emotiva despedida de Zelda, su hija



Zelda Williams, hija del fallecido actor Robin Williams, publicó un emotivo mensaje en su cuenta oficial de Twitter a modo de despedida de su padre. “Te amo. Te echaré de menos. Intentaré seguir adelante”.

"Tendrás las estrellas como nadie las tiene. En una de ellas estaré viviendo. En otra estaré riendo. Entonces será como si todas las estrellas estén riendo cuando mires al cielo por la noche. Tú y solo tú tendrás estrellas que pueden reír. Te quiero. Te echaré de menos. Intentaré seguir mirando hacia arriba".



Famosos lamentan la muerte del actor















recordamos al actor en cinco frases











Donde quieras que estés siempre te recordaremos