Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?


Varias veces he visto a estos insectos brillar y me hacia la pregunta de cómo es que podían generar luz de su cuerpo... he aquí algo interesante:


Los lampíridos, luciérnagas o los bichos de luz (o gusanos de luz), como popularmente se les conoce, en realidad son escarabajos, y de hecho existen cerca de unas 2000 especies diferentes de luciérnagas. La gran mayoría posee un par de pequeñas alas, una característica que las distingue del resto de los insectos luminiscentes, pero todos cuentan con la capacidad de brillar en la noche mediante la llamada bioluminiscencia.

Habitan en una gran extensión territorial, mayormente en las zonas cálidas y templadas de casi todo el continente asiático y americano. Se trata de un insecto omnívoro y generalmente posee un tamaño de no más de unos 3 cm. (dependiendo de la especie), (no mucho más grandes que un clip de oficina)




Básicamente, las luciérnagas tienen la capacidad de brillar en la oscuridad porque tienen unos órganos especiales que les permite hacerlo. Debajo del abdomen cuentan con una serie de órganos lumínicos y células especializadas que cuando absorben el oxígeno, éste se combina con una sustancia llamada luciferina (productoras de luciferasa). De la reacción química se produce luz y apenas un poco de calor. Si lo quieres con más detalles, a continuación la reacción completa.

La luciferina se combina con el oxígeno y forma una molécula inactiva llamada oxiluciferina. La luciferasa regula la velocidad, acelerando la reacción que ocurre en dos pasos y que da lugar a la luz:

1) La luciferina se combina con el trifosfato de adenosina, forma adenilato de luciferina y pirofosfato sobre la superficie de la enzima luciferasa. El adenilato de luciferina se mantiene unido a la enzima: luciferina + trifosfato de adenosina ----> adenilato de luciferina + pirofosfato.

2) El adenilato de luciferina se combina con el oxígeno y forma monofosfato de adenosina y oxiluciferina, la luz se emite y la oxiluciferina y el monofosfato de adenosina se liberan de la superficie de la enzima: adenilato de luciferina + O2 ----> oxiluciferina + monofosfato de adenosina + luz.


Este proceso es conocido como la bioluminiscencia y también es desarrollado por muchos otros organismos, especialmente en formas de vida marina. En las luciérnagas es muy característico y lo hacen para atraer a la pareja al momento de copular.






Gracias por ver