Te damos la bienvenida a la comunidad de T!Estás a un paso de acceder al mejor contenido, creado por personas como vos.

O iniciá sesión con
¿No tenés una cuenta?
















El heliógrafo es un aparato meteorológico que mide la duración de la insolación diaria.

La duración de la insolación se halla concentrando los rayos solares sobre una banda de cartulina teñida de azul que se quema en el punto en que se forma la imagen del sol. Se utiliza como focalizado en una esfera de cristal, de forma que no es necesario mover este foco constantemente debido al movimiento aparente del sol a lo largo del día y del estacionario.

La banda se fija por medio de ranuras a un soporte curvo y concéntrico con la esfera y tiene impresa una escala de 30 minutos. Si el sol luce durante todo el día sobre la banda se forma una traza carbonizada continua y la duración de la insolación se determina midiendo la longitud de la traza carbonizada. Si el sol brilla de forma discontinua, dicha traza es intermitente. En este caso, la insolación se determina sumando la longitud de las trazas resultantes.













Se llama insolación absoluta el tiempo durante el cual el sol ha brillado en el cielo en el transcurso de un período determinado: un día, un mes o un año.
También interesa calcular la insolación relativa, o sea, la relación entre la insolación absoluta y el número de horas que el sol haya permanecido durante el mismo período sobre el horizonte. El valor de ésta no llega en ningún caso al 100%, puesto que en las inmediaciones del horizonte los rayos solares, debiendo atravesar las capas más turbias y densas de la atmósfera, y precisamente en sentido tangencial, llegan tan debilitados que no actúan sobre el aparato de medida; los primeros y los últimos momentos del día carecen sitemáticamente de sol. (Esto no es un dfecto de método, pues siempre que los rayos solares carecen de fuerza para actuar sobre el aparato, carecen también de eficacia para todo lo demás).























Como Funciona?



E = esfera de cristal.
B = portabandas.
En la imgaen de la derecha están representadas las bandas de cartulina que se utilizan:
inferior = curva corta para invierno.
central = recta para primavera y otoño.
superior = curva larga para verano.








Consiste en una esfera de vidrio que actúa como una lente convergente en cualquier dirección que reciba los rayos solares. El foco se va a formar sobre una banda estrecha de cartulina arrollada concéntricamente con la esfera. y metida entre dos ranuras de un soporte apropiado. Por su cara interna este soporte lleva tres sistemas de tales ranuras, destinados a los tres tipos de banda. que deben usarse, según la época del año, para acomodarse a los desplazamientos del sol en declinación: la banda recta se coloca en el centro y sirve durante la época de los equinoccios (marzo y septiembre); la curva larga se coloca en la parte inferior y corresponde al verano, mientras que la corta se coloca en la parte superior durante los meses de invierno.
Dichas bandas llevan impresos una serie de trazos que representan horas. Cuando el sol brilla, su imagen focal quema la cartulina, de modo que si durante todo el día ha brillado sin interrupción deja marcado sobre la banda de cartulina un surco taladrado continuo desde la hora de la salida hasta la de la puesta. Cada vez que pasa una nube el surco se interrumpe durante mayor o menor tiempo.

















Partes de un Heliografo:



-Punto de mira
-Espejo principal
-orificio orientador
-Manipulador
-Tripie
-Espejo Auxiliar














link: https://www.youtube.com/watch?v=FsFNDNzQOvo





















Para todos aquellos que les da flojera leer aqui les dejo el resumen para no ser tan malo:


Es un instrumento que se utiliza para medir las horas de sol durante un día. Consiste en una esfera de cristal que concentra la luz solar y la proyecta en una cartulina en su parte inferior. La cartulina se quema según la intensidad de la luz.